Amparo.
isigrapiExamen4 de Abril de 2014
445 Palabras (2 Páginas)197 Visitas
articulo 73de Ley de amparo nos dice que estas sentencias se pronunciaran en los juicios de amparo para los individuos particulares o personas morales, privadas u oficiales que lo hubieran solicitado solo con el objetivo que tiene el amparo que es de protegerlos.
La sentencia debe estar conformada por la fijación clara y precisa del acto reclamado ; el análisis sistemático de todos los conceptos de violación o en su caso de todos los agravios; la valoración de las pruebas admitidas y desahogadas en el juicio, por fundamentos legales que favorezcan para conceder, sobreseer o negar las medidas de la concesión del amparo y en amparos directos el pronunciamiento de las violaciones procesales que se hicieron valer y aquellas que cuando se proceda el órgano jurisdiccional adviertan en suplencia de la queja , además de los términos precisos en que deba pronunciarse la nueva resolución donde deben ser claros y precisar los actos que expresó el acto o la omisión en su caso por el que se conceda la resolución del mismo; por otro lado el órgano jurisdiccional podrá aclarar la sentencia ejecutoriada solamente para corregir los posibles errores del documento esto para que sea a la par de la sentencia sin alterar las consideraciones esenciales.
En las sentencias que se resuelven en los juicios de amparo el acto reclamado se tomara como lo admítala autoridad responsable y lo estime conveniente.
El órgano jurisdiccional deberá recabar oficiosamente las pruebas rendidas ante la responsable y las actuaciones que estime necesarias para la resolución del asunto , además cuando se reclame actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad o de la posesión y disfruten aguas, pastizales, o por derecho guarden el estado comunal, deberán juntarse todas las pruebas que puedan favorecer a las entidades de los individuos y acordarse las diligencias que se estimen necesarias para precisar en su caso hechos agrarios.
Sentencias que conceden el amparo respecto de alguno o algunos de los actos reclamados y que sobreseen respecto de otro y otros actos reclamados.
FORMA
Requisitos:
1. La regla general de la sentencia es que debe de hacerse por escrito.
2. La expresión del tribunal que dicta la sentencia.
3. El lugar, fecha y firma del juez, magistrado o ministros y secretario.
La sentencia de amparo, adopta una forma tradicional, que se divide en cuatro partes a saber:
a). Preámbulo de la sentencia, en el que se indica:
1. Fecha de la sentencia
2. Juzgado, Tribunal, Sala de la Corte que dicta la sentencia
3. Amparo directo o... [continua]
...