Análisis de artículo Lo que no entiende Donald Trump
Belen Zariñan ReyesTarea21 de Septiembre de 2018
872 Palabras (4 Páginas)118 Visitas
Análisis de artículo
Nombre del artículo: “Lo que no entiende Donald Trump”
- Importancia económica para México del TLCAN:
Mejora los niveles de vida de la población al elevar la productividad y dar acceso a productos y servicios de calidad y menos precio.
Permite que nosotros lo mexicanos tengamos mas oportunidad al momento de comprar productos; como ropa, zapatos, etc.
Si se generan mas plantas de producción para un proyecto en conjunto de México-E.U es para generar más empleos y de esta manera poder incrementar el numero de productos.
- Argumentos de Donald Trump en contra del TLCAN
Trump culpa a , a los déficit comerciales con China y Mexico por las pérdidas de empleos manufactureros en su país, calificándolo así como un acuerdo unilateral, que llevó a muchos empleos y empresas perdidos en E.U.
Este punto me resulta burdo debido a que en un intercambio comercial, no se manifiesta un acuerdo por tanto tiempo si una de las partes no esta ganando un buen margen de dinero o por el contrario obteniendo beneficios para desarrollarse a lo largo plazo el TLCAN ah existido hace ya muchos años y los paises involucrados han tenido beneficios compartidos que permiten la estabilización de su mercado.
Por otra parte el articulo nos dice, que la creación o perdida de empleos depende del ciclo económico y la política económica interna, pero nunca de la política comercial.
- Puntos desfavorables del TLCAN para México (en qué nos ha afectado)
En primera instancia pienso que México ah perdido su autonomía económicamente hablado, no se ah dado la oportunidad de crecer en tecnología, armamento, relaciones internacionales, debido al hecho que al mantener un margen de ganancia con su vecino, Estados Unidos se ah conformado con lo que constantemente se importa y no ah explotado al 100% sus recursos, es importante la generación que se en Mexico en cuanto a materia prima, pero también considero importante el dar seguimiento de producción a estas materias, creando así empresas autónomas de nuestro país que vendan, innoven y desarrollen bueno productos, competitivos para el mercado internacional.
El intercambio con el exterior altera la distribución de trabajos por sector, lo que nos lleva a la conservación de empleos pocos rentables, por el simple hecho de mantener un trabajo, en lo personal pienso que los que llevan a cabo correctamente su trabajo deberían tener un salario estable que le garantice seguridad y una estabilidad económica para quien esta brindando sus servicios es cada uno de los sectores.
Existen perdidas de empleos en el área de producción debido a la falta de tecnología que existe en nuestro país, esto debido a las importaciones, generando también la desaparición de industrias tradicionales.
En este punto considero que no hay una perdida como tal lo menciona de empleos porque son empleos que no han sido asignados, al igual que las importaciones también generan recursos que son importantes para los sectores en los que no se necesita trabajar tanto la materia.
Algunos trabajos nuevos, provienen de otros que se perdieron, esto debido a las industrias de exportación emplearán mas trabajadores, pero sus exportaciones se usarán para comprar las importaciones que reducen el empleo en otras industrias nacionales.
- Impacto para la industria mexicana en caso de una eventual cancelación del TLCAN:
En cuanto a los problemas que se pueden suscitar en la industria mexicana, es la preocupación por que la producción de materia sea demasiada de la que se puede importar, de esta forma se vería obligado a disminuir la producción en lo que se realiza un tratado con otros países como lo viene haciendo con china.
Otro problema al que se puede enfrentar esquema la adquisición de productos variados, se vea afectada, y no haya tanta diversidad como a la que tenemos ahora y en cierta forma que el precio en los productos se incremente aun más.
...