Analisis CRETIB
dnt_svResumen13 de Septiembre de 2015
497 Palabras (2 Páginas)955 Visitas
Dante Sánchez Vera
A01167912
Química Analítica
Análisis CRETIB
Los residuos peligrosos son todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente. La norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993 establece las características de los residuos peligrosos.
Corrosividad: Un residuo es considerado peligroso por su corrosividad cuando presenta alguna de las siguientes características:
- El residuo se encuentra en estado líquido o en solución acuosa
- Presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2.0 0 mayor o igual a 12.5.
- En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55°C es capaz de corroer el acero al carbón a una velocidad de 6.33 mm o más por año.
Reactividad: Un residuo es considerado peligroso por su reactividad cuando presenta alguna de las siguientes propiedades:
- Bajo condiciones normales(25°C y 1 atmósfera de presión):
- Se combina o polimeriza violentamente sin detonación.
- Es capaz de producir radicales libres.
- Cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.
- Cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.
- Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo.
Explosividad: Se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
- Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.
- Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva de 25°C y a 1.03 kg/cm2 de presión.
Toxicidad: Se considera al residuo peligroso por su toxicidad al ambiente cuando al someterse a la prueba de extracción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-053-ECOL-1993, el extracto PECT de la muestra representativa contiene uno o más de los siguientes constituyentes en una concentración igual o mayor al límite señalado:
[pic 1]
Inflamabilidad: Se considera a un residuo peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
- En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen.
- Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C.
- No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2)
- Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión.
Biológico infeccioso: Las características de un residuo biológico infeccioso considerado peligroso son:
- Contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección.
- Contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos.
Referencias
- Cardoso, L. and Tomasini, C. (n.d.). CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS. 1st ed. [ebook] México D.F.: CNA, IMTA. Available at: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/residuos_peligrosos.pdf [Accessed 31 Aug. 2015].
...