ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Situacional

SAndreina6 de Junio de 2013

387 Palabras (2 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 2

1. FILOSOFÌA CORPORATIVA

a. Metas y Objetivos Corporativos.

b. Antecedentes Históricos: Historia general de la empresa y sus productos.

c. Estructura Organizativa: Organigrama.

2. CONOCIMIENTO Y ATRIBUTO DE LOS PRODUCTOS

a. Conocimiento del Producto.

b. Atributos del Producto.

c. Ciclo de Vida del Producto.

i. Fase de Introducción.

ii. Fase de Crecimiento.

iii. Fase de Madurez.

3. ANÀLISIS DE LAS VENTAS

a. Puntos de referencia de datos con fines de comparación.

i. Ventas de la compañía en comparación con las de los años anteriores.

ii. Ventas de la compañía en comparación con las de productos o de la industria a nivel nacional.

iii. Ventas de la compañía en comparación con los dos o tres competidores principales.

b. Datos de Ventas.

i. Ventas totales.

ii. Ventas por marca o departamentos.

iii. Participación en el Mercado.

iv. Ventas tienda por tienda a través de detallistas.

v. Estacionalidad de las Ventas.

vi. Ventas por territorio geográfico/ Segmentos de Mercado Meta.

4. DISTRIBUCIÒN

a. Al por menor.

i. Tipo de canal.

ii. Ubicación Geográfica.

iii. Penetración.

b. Productos Empacados.

i. Tipo de Canal/ Tendencias.

ii. Cobertura del mercado/ Porcentaje de Volumen de todos los bienes de consumo.

iii. Espacio en el Estante.

iv. Ubicación Geográfica.

v. Métodos de Venta.

c. De empresas cuyo producto se vende a otras empresas.

i. Tipo de Canal/ Tendencias.

ii. Ubicación Geográfica.

iii. Método de Venta Personal.

d. Empresas de Servicio.

i. Tipo de Oficina.

ii. Ubicación Geográfica.

iii. Penetración.

5. ANÀLISIS DE LA DEMANDA.

a. Como estimar la Demanda del Producto.

i. Mercado Meta.

ii. Territorio Geográfico.

iii. Restricciones de Consumo.

iv. Compra promedio anual por cliente.

v. Precio Promedio.

vi. Monto de las Compras.

vii. Participación de la compañía en las compras.

viii. Otros Factores que afectan a la Demanda.

6. ESTUDIO DEL MERCADO META DE LOS CONSUMIDORES.

a. Geográfica

i. Región/ Países/ Estados/ Ciudades/ Pueblos/ Zonas/ Habitantes.

b. Demográfica.

i. Sexo, Edad, Ingresos, Educación, Ocupación, Tamaño de la Familia / Núcleo Familiar.

c. Psicográfica.

i. Factores del estilo de vida, Clase Social.

d. Uso del Producto.

e. Grandes Usuarios.

f. Mercados Metas Primarios y Secundarios.

7. ÍNDICES DE COMPRAS / HÁBITOS DE COMPRAS.

a. Áreas Comerciales.

b. Lealtad a la marca.

c. Hábitos de compras.

d. Prueba y segunda prueba.

8. ESTUDIO HISTÓRICO MERCADOLÓGICO DE SU COMPAÑÍA VS. LA COMPETENCIA.

a. Obtención de información sobre la competencia.

i. Participación en el mercado / Ventas.

ii. Mercado Meta.

iii. Objetivos y Estrategias de mercado.

iv. Posicionamiento del producto.

v. Fuerzas y Debilidades de Productos / Marcas / Empaques.

vi. Precios.

vii. Distribución / Penetración en las tiendas / Cobertura del mercado.

viii. Venta Personal.

ix. Promoción.

x. Mensaje Publicitario.

xi. Estrategia y Gasto en Medios.

xii. Servicio al Cliente.

xiii. Comercialización.

xiv. Publicidad No Pagada.

xv. Pruebas / Investigación y Desarrollo de Mercadotecnia.

b. Resumen de las Fuerzas y Debilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com