ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de Estabilidad de un SEP en Digsilent

lrymerInforme3 de Julio de 2017

742 Palabras (3 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD APEC

(UNAPEC)

[pic 1] 

MAESTRIA EN INGENIERIA ELECTRICA MENCION POTENCIA ESCUELA DE GRADUADOS

 

 

 

Análisis de Estabilidad de un SEP en DigSilent

 

 

 

Estabilidad de Sistemas de Potencia  PMA-461

 

 

 

Prof. Francisco Núñez Ramírez, MSEE

 

 

 

Por:

Joel Valdez 1990-0834

 

 

 

Santo Domingo, D. N.

14 de Mayo 2017

 

 

Contenido

1.  ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE UN SEP EN DIGSILENT        1

1.1.  Simulación del Análisis de Estabilidad de Ángulo        1

1.2.  Simulación del Análisis de Estabilidad de Voltaje        1

1.3.  Simulación del Análisis de Estabilidad de Frecuencia        2

Conclusión        3

Referencias        4

 

 

 

i


  1. ANÁLISIS         DE         ESTABILIDAD         DE         UN         SEP         EN DIGSILENT

 

Para este análisis nos basaremos en un video visto en YouTube [1]. Pudimos apreciar que con la herramienta DigSilent podemos hacer un análisis de voltaje, de frecuencia y verificar el cambio en el ángulo del rotor de los generadores en un sistema eléctrico interconectado, para ver estos eventos se hace una simulación de un cortocircuito trifásico en una línea, en este caso una de 250 Km y 500 kV con un tiempo de 0.1 seg, luego en la simulación se abren los interruptores de la línea, aislando la falla.  

Con esto podemos ver el análisis en los Generadores que se encuentran en el Sistema Interconectado, también con la herramienta DigSilent se hace un análisis de condiciones iniciales del sistema y este es mucho más completo que el de flujo de Potencia porque tiene los resultados transitorios del sistema, los resultados del flujo de Potencia son de régimen permanente.  

Con esto analizamos la Estabilidad de SEP con DigSilent ya que estamos verificando la Estabilidad de Ángulo de rotor de los Generadores, la Estabilidad de Voltaje y la Estabilidad de Frecuencia, dichos tipos de Estabilidad serán verificados con las simulaciones realizadas a través de DigSilent.

 

  1. Simulación del Análisis de Estabilidad de Ángulo

En la primera simulación para chequear el ángulo del rotor de un generador en radianes, después del cortocircuito en la línea, se puede observar que el ángulo cae muy fuertemente indicando que los elementos de switcheo no son muy efectivos.

 

  1. Simulación del Análisis de Estabilidad de Voltaje

En la segunda simulación después del evento de cortocircuito el voltaje decrece muy rápidamente y luego vuelve al punto anterior en el cual se encontraba, esto nos dice que en cuanto a Estabilidad de voltaje no existe una gran falla en el generador donde se procede con simulación.  

 

  1. Simulación del Análisis de Estabilidad de Frecuencia

En la simulación de la Estabilidad de Frecuencia se pudo observar que la frecuencia cuando ocurre el evento de cortocircuito se incrementa de 50 Hz a 50.2 Hz y después buscando el punto de equilibrio baja a 50.07 Hz.  

De esta forma podemos verificar la Estabilidad de un SEP en DigSilent y podemos ver los eventos tanto a corto plazo como a largo plazo donde se requiera.


Conclusión

Luego de observar el video pudimos ver y analizar cómo se hace a través del DigSilent las simulaciones en las diferentes fases de la Estabilidad, como son, la Estabilidad de Ángulo, la Estabilidad del Voltaje y la Estabilidad de Frecuencia cuando ocurre un evento como fue la simulación del cortocircuito en una línea ya sea en eventos tanto a corto plazo como a largo plazo. La herramienta de DigSilent se usa muy a menudo para la prevención a los daños a los elementos que componen el SEP, también para crear eventos y analizar lo que sucede en una determinada zona en los SEP.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com