Anatomia Dentaria
Hae-rin MadhrApuntes8 de Abril de 2022
3.217 Palabras (13 Páginas)109 Visitas
Anatomía Dentaria
APUNTE DE ESTUDIO
[pic 1]
PRECLINICO INTEGRADO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO - SEDE CONCEPCIÓN
2015
MAXILAR SUPERIOR
Incisivo Central Superior
Calcificación | Comienza | Erupciona | Termina |
12 meses | 7 años | 10 años | |
Longitudes | Total | Corona | Radicular |
22,5 mm | 10 mm | 12,5 mm | |
Diámetro | M-D | V-P | |
9 mm | 7 mm |
Ocluye con: incisivo central inferior y la mitad mesial del lateral inferior.
- Cara vestibular: De forma de trapecio escaleno.[pic 2][pic 3]
En una vista sagital podemos dividir la cara vestibular en un tercio gingival que presenta una curvatura marcada y que se hace más suave a partir de los dos tercios incisales.
Borde incisal: Corresponde a la base mayor del trapecio. Presenta 3 mamelones o lóbulos del desarrollo, que posteriormente se pierden por atrición; los 3 presentan surcos de separación.
Cara mesial y distal: Ambas convexas en toda su extensión. La cara mesial es más larga que la distal. El ángulo distal es redondeado, mientras que el mesial es un ángulo recto.
- Cara palatina: Se observa una gran convexidad marcada que corresponde al cíngulo y que ocupa el tercio gingival. A continuación esta convexidad se transforma en una concavidad, que sumada al borde incisal, representa el Area Funcional de los dientes anteriores. A ambos lados del Area Funcional se presentan 2 rebordes marginales delimitados por surcos; estos rebordes son elevaciones convexas sobre las que se desplazan los incisivos inferiores. Dichas convexidades permiten reducir Al mínimo las fuerzas de rozamiento y convertirlas en fuerzas de deslizamiento.
[pic 4]
- Porción radicular:Presenta una raíz simple, que se produce por la unión de las caras incisal, mesial y distal. Puede ser de forma cónica, triangular o cilíndrica con presencia de un ápice romo. Presenta una Longitud de 1 ¼ o 1 ½ de la corona. Generalmente recta , aunque en algunos casos puede presentar una pequeña curvatura hacia distal. Presenta una cámara pulpar amplia y conducto radicular único.
Incisivo Lateral Superior
Calcificación | Comienza | Erupciona | Termina |
12 meses | 8 años | 11 años | |
Longitudes | Total | Corona | Radicular |
22 mm | 8,8 mm | 13,2 mm | |
Diámetro | M-D | V-P | |
6,4 mm | 6 mm |
Ocluye con la mitad distal del incisivo lateral y la mitad mesial del canino inferior.
De menor volumen que el central, debido a la disminución de los diámetros transversales. Resulta así en una pieza más delgada.
- Cara vestibular:De forma trapecio escaleno con tendencia a hacerse triangular. Sus características son similares a las del central, pero con la diferencia exagerada entre los diámetros. La relación entre la altura y el ancho del de la cara es de 1,11 en el Incisivo central y 1,37 en el Incisivo lateral. Hacia nivel cervical disminuye la dimensión del cuello y las curvas están un poco más marcadas.
Borde Incisal puede presentarse, como en el incisivo central, con una sola dirección o bien con una ligera curvatura que insinúa la presencia de dos vertientes, tal como ha de encontrase en el canino.
Cara distal y mesial más oblicuas y convexas. El ángulo distal es redondeado, y el mesial es recto.
Cara palatina: De forma triangular. En el tercio cervical presenta un cíngulo, y sobre éste se encuentra el agujero ciego, que se sella para limitar la aparición de caries.
- Caras Mesial y Distal: más oblicuas que las del Incisivo Central.
- Porción radicular:Pese a que es ligeramente más larga que la del central, es menos potente. Puede presentar una raíz (con un 53% de curvatura hacia D), u ocasionalmente presentar dos raíces.
Se presenta de forma cónica y aplastada en sentido M-D. Posee una longitud de 1 ½ de la corona y el tercio apical se inclina hacia P. Presenta una cámara pulpar amplia con un conducto únicoen la mayoría de lo casos; y ocasionalmente dos.
Canino Superior
Representa un área de transición entre los incisivos encargados del corte de los alimentos y los molares a cargo de la trituración.
Calcificación | Comienza | Erupciona | Termina |
26 meses | 10-13 años | 13-16 años | |
Longitudes | Total | Corona | Radicular |
26,8 mm | 9,5 mm | 17,3 mm | |
Diámetro | M-D | V-P | |
8 mm | 7,6 mm |
Ocluye con: ½ distal del canino y ½ mesial del 1º premolar inferior.
Tiene una gran desproporción corono-radicular (1:2).
- Cara vestibular: De forma pentagonal con ejes desiguales.
El borde incisal forma un ángulo obtuso. Presenta un vértice o cúspide, en donde la vertiente distal es más larga y vertical, y la mesial es más corta y oblicua.
Cara mesial y distal sumamente convergentes hacia cervical; distal más convexa y oblicua que mesial. Ambas son bastante cortas referidas a la de los incisivos, en razón al borde cortante.
- Cara palatina: Tiene forma pentagonal; difiere de la cara vestibular en que hay una disminución del lado cervical. Tiene además un cíngulo prominente y mal delimitado
- Porción radicular: Además de su gran dimensión, la raíz difiere de los incisivos en que se pronuncia más el diámetro vestibulopalatino.Posee una forma cónica, triangular aplastada M-D. El tercio apical puede estar inclinado en dirección V, M o D. Raíz y el conducto radicular recto o con ligera inclinación hacia D. Cámara pulpar amplia. Presenta hombro palatino en la región cervical.
1º Premolar Superior
Se produce en estos dientes, en función del aumento de tamaño del lóbulo cervicopalatino, que constituye por sí solo una cúspide, la aparición de la cara oclusal.
Calcificación | Comienza | Erupciona |
36 meses | 9-10 años | |
Longitudes | Total | Corona |
21 mm | 8 mm | |
Diámetro | M-D | V-P |
7 mm | 9 mm |
Ocluye con: ½ distal del 1º premolar y ½ mesial del 2º premolar inferior.
- Cara oclusal: De forma de pentágono, presenta 2 cúspides, siendo la vestibular de mayor tamaño que la Palatina; la cúspide palatina se desvía hacia M. La cresta marginal mesial presenta un menor tamaño que cresta marginal distal
Tiene un surco principal profundo M-D desplazado hacia palatino, con forma de “hueso de perro”.Presenta 2 fosas M y D.
[pic 5][pic 6]
- Cara vestibular: Dos de los lados del pentágono corresponden a la cúspide vestibular, convexa, con un radio de curvatura mayor que el que ha de engendrar la curva del lado palatino. Esta formada por tres lóbulos de crecimiento.
- Cara palatina: Mas estrecha que convexa que la vestibular, caras proximales cuadriláteras, siendo la mesial ligeramente cóncava y plana hacia cervical y la distal totalmente convexa.
- Porción radicular: Aparecen dos raíces: una vestibular y otra palatina. Aplanada M-D en lo más común son dos raíces individuales o fusionadas Generalmente tiene 2 conductos, incluso si
presenta una sola raíz. Puede presentar hasta 3 conductos. Eje radicular inclinado hacia distal.Raíz vestibular recta o ligeramente inclinada hacia P. Raíz P tiene una leve curvatura a V.
...