Anatomia Y Fisiologia Del Conejo
chustery22 de Enero de 2014
822 Palabras (4 Páginas)1.050 Visitas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CONEJO
Ojos: Los ojos de los conejos, son más laterales que muchos mamíferos; esto les brinda una vista más panorámica, para que puedan detectar cualquier predador cerca.
Vómito: Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que predispone a acumulación de pelo en el estómago.
Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal. Los huesos largos y la espina lumbar, que están cubiertas por una gran cantidad de músculo, son muy susceptibles a sufrir fracturas.
Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en conejas obesas, que mantienen esta zona húmeda y en climas húmedos y cálidos.
Dientes: Crecen continuamente (10 a 12 centímetros en la vida de un conejo). Los conejos presentan 2 pares de dientes incisivos. El par más pequeños de incisivos están detrás de los grandes y no poseen un borde filoso.
Orejas: Ayudan a regular la temperatura, como también a captar los sonidos. Las orejas son frágiles, y no deben usarse para sujetar a los conejos.
Tracto Gastrointestinal: Posee un estómago único y glandular, un largo intestino y un gran ciego. La microflora intestinal es muy sensible a la osmoralidad intestinal, pH y otros factores, cambios de alimentación (especialmente en conejos de 4 a 12 semanas).
Venas: son delgadas y frágiles. La formación de hematomas después de una vacuna es bastante común.
Glándula Mamaria: Las hembras presentan 4 a 5 pares. No existen pezones en los machos.
Orina: normalmente puede ser roja, rosada o naranja. Estos colores pueden estar causado por el metabolismo del alimento. La orina es la vía de excreción para el calcio y fósforo (a diferencia de otros mamíferos que la realizan por la bilis).
Patas: Los conejos no poseen almohadillas como otros mamíferos. Estas zonas están cubiertas con un pelaje abundante.
Heces: Producen 2 tipos de heces: las mucosas o Cecotropos, que provienen del ciego, se producen en la mañana o en la noche. Los cecotropos se generan después de 4 a 8 horas de la ingesta, y son ingeridos directamente desde el ano. El otro tipo de heces secas son las normales, y se producen durante 1 a 4 horas después de la ingesta, y no son reingeridas por el conejo.
Características y Sentidos
Peso: Puede ir desde los 100 gramos, hasta los 2 a 2,5 Kg. en conejos enanos. En los conejos domésticos puede llegar a los 5,5 a 6,0 Kg.
Voz: Generalmente no son animales ruidosos. Solo llegan a chillar cuando son lastimados o se asustan.
Velocidad: A diferencia de la liebre que puede llegar a los 80km/hora, los conejos corren rápidamente pero por cortos tramos. Existen razas silvestres que son reconocidos nadadores como los conejos de las Marismas y Pantanos. También son hábiles trepadores, gracias al pelo que se encuentra entre las almohadillas de los pies que les da mayor agarre a superficies.
Olor: El macho utiliza el olor para marcar territorio y posesiones (incluyendo a su ano), lo hace rociando orina o a través de una sustancia especial ubicada en glándulas de la barbilla que la traspasa a sus patas delanteras y luego pisa con líneas de demarcación o frotándolas sobre las hembras o crías que le pertenecen. Por lo que cuando el conejo se pasa las manos por la barbilla no es que se esté rascando, sino que va marcar sus posesiones.
Olfato: Tienen un olfato excelente. Debajo de los pliegues de la piel en las fosas nasales hay dos almohadillas de piel sin pelo, redondas con granillos en sus superficie que aun no se conoce su función específica pero se relacionan con su sentido
...