Anatomia y biomecanica de la artriculacion carpometacarpiana del pulgar
karlajazminherTarea3 de Noviembre de 2018
616 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
“ANATOMIA Y BIOMECANICA DE LA ARTRICULACION CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR”
(Anatomía y biomecánica carpometacarpal Joint MD, Phd, y Jonh D.Lubahn, este articulo describe la anatomía y la biomecánica a menudo referida como la Kinesiologia del pulgar trapecio metacarpiano, y la estabilidad permite la oposición de los humanos con un pellizco estable. Los ejes Bi permiten un movimiento en 3 planos con una sola única anatomía del pulgar CMC.)
El aumento en el rango de la inflamación en comparación de otros dígitos es en gran parte atribuible al óseo única anatomía de la articulación carpo metacarpiana (CMC) del pulgar.
La unión CMC tiene una estabilidad de la pila inherente a su bicóncavo
forma de silla de montar convexa Este semi restringido y un conjunto relativamente incongruente con una cápsula relativamente relajada
permite el movimiento descrito como flexión, extensión, aducción,
secuestro y, por último, la inducción. Por lo tanto, el
superficie articular de las articulaciones, estabilidad de los sacrificios para la movilidad.
Las estructuras ligamentosas y capsulares juegan un papel importante
rol de la estabilización de esta articulación completa.
Mecanismo de 2 grados de Libertad conjunta La unión CMC del pulgar tiene dos ejes de rotación (Fig.2A): flexión o extensión y abducción o aducción. Figura 2B
muestra una ilustración esquemática de la articulación CMC que es superpuesto con la ilustración de 2 juntas separadas, uno de los cuales tiene una leve tensión de flexión y
otras solo aducción y aducción.4 Si ambas cosas funcionan, al mismo tiempo, cualquier angulación es posible a través de una junta compacta de los 2 columpios. Los 2 puntos se han reemplazado perpendicularmente planos anatómicos, rotación no longitudinal (p. ej., pronación) y supinación) porque no hay heteroedición
Anatomía ligamentosa
del pulgar CMC conjunta
Ligamentos alrededor del pulgar Las articulaciones CMC juegan un papel crucial para
proporcionar una estabilización estática de la articulación durante el rango de movimiento
o movimiento de pellizco. Aunque la anatomía de los ligamentos que
estabilizar las articulaciones CMC ha sido dilucidado por muchos
investigadores en los últimos 40 años, 5-8 ha habido algunos
incoherencias en términos de descripción anatómica y terminología
en la compleja anatomía ligamentosa del trapecio
y articulación trapecio metacarpiana. Los primeros estudios de la articulación CMC
anatomía definida 4 ligamentos principales: oblicuo anterior, dorso radial,
Inter metacarpiano y oblicuo posterior.9 Bettinger et al 5
más detallada la anatomía y se identificó un total de 16
ligamentos en el pulgar, articulación CMC y ligamento Inter carpiano
implicando trapecio.
Rotación
La articulación CMC es laxa, suelta e inestable. Hay una gran cantidad3 de holgura en la cápsula articular que permite un amplio sondeo de movimiento. La cantidad media de distracción de la articulación es de hasta 3 mm.1 Similar a otras articulaciones, estabilidad y coaptación cercana de la articulación la superficie depende de la presencia de estabilizadores estáticos (ligamentos) y estabilizadores dinámicos (músculos operacionales y tendón).
Los estudios biomecánicos han demostrado que hasta 120 kg de fuerza se aplica a la articulación CMC en un humano de 70 kg durante la toma de poder.2,3 Además, durante el lateral pellizco, las fuerzas de compresión en la articulación CMC pueden ser 12 veces más que eso en las puntas del pulgar y el índice dedo2. Está bien descrito que el ligamento dorsal complejo es el ligamento clave en la estabilización del pulgar CMC conjunta bajo las poderosas fuerzas dorsal durante pellizco de poder y agarre de poder.2,12,15 La oposición del pulgar con la rotación del torque de la casa del tornillo es descrito como una posición en la que el pulgar está en oposición a las puntas de los otros dedos.1,2 El pulgar debe ser abducido, flexionado y en pronación para permitir que su punta mire hacia otros dedos para pellizcar o agarrar adecuadamente objetos pequeños. Sobre el Por otro lado, para una comprensión más amplia, el pulgar debe estar en neutral rotación orientada hacia el plano de la palma.
...