ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomiaa Del Cuerpo Humano

AdrianitaEscobar10 de Octubre de 2013

4.633 Palabras (19 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 19

El aparato respiratorio comprende nariz, la faringe (garganta), la laringe (órgano de la voz), la tráquea, los bronquios, bronquiolos, alvéolos y pulmones.

Sus partes se pueden clasificar de acuerdo a su estructura y función. De acuerdo a su estructura, el aparato respiratorio consta de dos partes:

1) El Aparato respiratorio superior abarca nariz, la faringe y las estructuras asociadas.

2) El Aparato respiratorio inferior incluye la laringe, la tráquea, los bronquios, alvéolos, pulmones y diafragma.

Según su función, el aparato respiratorio también se puede dividir en dos partes:

1) La zona de conducción consiste en una serie de cavidades y tubos interconectados fuera y dentro de los pulmones – las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos terminales, que filtran, calienta y humectan el aire y lo conduce a los pulmones.

2) La zona respiratoria está constituida por tejidos dentro de los pulmones donde tiene lugar el intercambio gaseoso: los bronquios respiratorios, los conductos alveolares, los sacos alveolares y los alveolos, los sitios principales de intercambio de gases entre el aire y la sangre.

NARIZ

La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma en diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice o punta.

Consta de dos partes:

a) Externa: sobresale de la cara

b) Interna: bastante más grande que la anterior, y es la que se va a describir.

El interior de la nariz es hueco y está separado en: cavidades derechas e izquierda por el tabique nasal.

Está separada de la boca por los huesos palatinos. Las paredes laterales tienen 3 salientes denominadas: cornetes inferiores, medio y superior, que dividen cada cavidad nasal en tres porciones:

 Meato inferior,

 medio

 superior.

Las aberturas externas de las cavidades nasales son las ventanas nasales o narinas que se abren al vestíbulo. Las aperturas internas son las coanas que comunican con la faringe.

FARINGE

Es un tubo de 12,5 cm de largo. Órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la faringe son:

Nasofaringe: porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio

Bucofaringe: porción media que se comunica con la boca a través del istmo de las fauces.

Laringofaringe: es la porción inferior que rodea a la laringe hasta la entrada al esófago. La epiglotis marca el límite entre la Bucofaringe y la Laringofaringe.

Las funciones de la faringe son:

 Deglución

 Respiración

 Fonación

 Audición

LARINGE

Órgano tubular, de estructura músculo - cartilaginosa, que comunica la faringe con la tráquea. El diámetro vertical mide 5-7 centímetros. Se ubica por encima de la tráquea. El hueso hioides actúa como aparato suspensor.

La laringe posee nueve cartílagos:

 aritenoides,

 de Santorini y de Wrisberg (pares)

 los cartílagos tiroides,

 cricoides

 epiglótico (impares).

En la deglución, el cartílago epiglótico (epiglotis) desciende para bloquear la entrada a la laringe y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago.

La laringe contiene las cuerdas vocales, estructuras fundamentales para permitir la fonación.

De acuerdo a la posición que adopten las cuerdas vocales se establecen dos características:

Posición de respiración: Las cuerdas vocales se abren hacia los lados y el aire circula libremente.

Posición de fonación: las cuerdas vocales se acercan y el aire choca contra ellas.

Las funciones de la laringe son:

 Respiratoria

 Deglutoria: se eleva la laringe y el bolo alimenticio pasa hacia el esófago.

 Protectora: se cierra la epiglotis evitando el paso de sustancias a la tráquea.

 Tusígena y expectorante (función protectora)

 Fonética

TRÁQUEA

Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los bronquios. Está formada por numerosos anillos de cartílago conectados entre sí por fibras musculares y tejido conectivo. La función de los anillos es reforzar a la tráquea para evitar que se colapse durante la respiración

Las medidas aproximadas en humanos son de 10-11 centímetros de longitud y 2 a 2,5 centímetros de diámetro. La tráquea posee unos 20-22 cartílagos con forma de herradura. La mitad de los anillos se ubican a la altura del cuello, mientras que la otra mitad se aloja en la cavidad torácica, a la altura del esternón. La tráquea se bifurca cerca del corazón, dando lugar a dos bronquios primarios.

La forma tubular de la tráquea no es cilíndrica, ya que sufre un aplanamiento en su parte dorsal donde toma contacto con el esófago.

BRONQUIOS

Son dos estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcación de la tráquea. Igual que la tráquea, los bronquios tienen una capa muscular y una mucosa revestida por epitelio cilíndrico ciliado. El bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 y 8 cartílagos. El bronquio izquierdo mide de 3 a 5 cm y posee entre 10 y 12 cartílagos.

Los bronquios penetran en cada pulmón y van reduciendo su diámetro. A medida que progresan van perdiendo los cartílagos, se adelgaza la capa muscular y se forman finos bronquios secundarios y terciarios.

La función de los bronquios es conducir el aire inspirado de la tráquea hacia los alvéolos pulmonares.

BRONQUIOLOS

Son pequeñas estructuras tubulares producto de la división de los bronquios. Se ubican en la parte media de cada pulmón y carecen de cartílagos. Los bronquiolos están formados por una delgada pared de músculo liso y células epiteliales cúbicas sin cilios. Penetran en los lobulillos del pulmón donde se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.

ALVÉOLOS PULMONARES

Los bronquiolos respiratorios se continúan con los conductos alveolares y estos con los sacos alveolares. Los sacos alveolares contienen muchas estructuras diminutas con forma de saco llamadas alvéolos pulmonares. El bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los alvéolos constituyen la unidad respiratoria.

En los alvéolos del pulmón se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, proceso que se denomina hematosis. La pared de los alvéolos se reduce a una muy delgada membrana de 4 micras de grosor. Uno de sus lados contacta con el aire que llega de los bronquiolos. El otro lado se relaciona con la red capilar, donde los glóbulos rojos realizan la hematosis.

PULMONES

Órganos huecos, situados dentro de la cavidad torácica, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. Posee tres caras: costal, mediastínica y diafragmática.

Los pulmones están separados entre sí por el mediastino. El mediastino es una cavidad virtual que divide el pecho en dos partes. Se ubica detrás del esternón, delante de la columna vertebral y entre ambas pleuras derecha e izquierda. Por debajo limita con el diafragma y por arriba con el istmo cervicotorácico.

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS

VÍA NASAL

Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, limpia y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.

FARINGE

Es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

LARINGE

Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones, y se cierra automáticamente para no permitir el paso de comida durante la deglución, y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.

TRÁQUEA

Brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

BRONQUIO

Conducir el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

BRONQUIOLO

Conducir el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

ALVÉOLO

Permite el intercambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com