Anatomía Dental
oscarptung28 de Mayo de 2014
2.855 Palabras (12 Páginas)404 Visitas
Importancia
Se encarga del estudio y organización del diente como ente aislado e integrante del sistema dentario del aparato estomatognatico.
Para conocer sus mecanismo, razón de existencia y trabajo que realizan.
Los dientes son órganos duros de color blanco amarillento al inicio del sistema digestivo, colocados en el reborde alveolar en los maxilares.
No solo deben ser estudiados de forma aislada si no también relacionarlo.
Los proximales, la forma en que hacen contacto entre ellos, produciendo su integridad en el arco dentario.
Sus antagonistas, son los dientes que hacen función opuestas en la oclusión y ATM.
Las estructura que lo soportan (periodonto, parodonto), están relacionados con los elementos que los inervan.
Relación con otras disciplinas
Parte biológica:
Histología dental, embriología, fisiología, patología
Parte clínica o práctica:
Diagnostico, radiología, ortodoncia, prótesis (removible o fija)
Operatoria/restauración
Cirugía/endodoncia
Sistema dentario
Posee diferentes tejidos lo que hace que lo llamemos órganos.
Alineados en los dos maxilares, estos maxilares los dividimos en dos los que llamamos hemiarcadas, quedando la boca dividida en cuatro cuadrantes. Tomando en cuenta siempre la posición del paciente.
El sistema dentario, forma parte del sistema masticador o estomatognatico, está formado por:
• Ambos maxilares: portadores de los dientes y esqueleto de las partes blandas
• Músculos: intervienen en la formación de las paredes bucales y producen los movimientos mandibulares
• La ATM: produce los movimientos de los maxilares
• Tejidos blandos:
Los dientes están formados por raíz y corona y son el tejido mas calcificado del cuerpo.
La corona está cubierta por esmalte, es la parte blanca.
La raíz multi o uniradicular cubierta por cemento.
El esmalte está recubierto por la Membrana de Nasmyth o Cutícula de Dentis, se observa la estructura recién erupcionada y se elimina mediante la fricción natural de los dientes o atrición.
Atrición: desgaste de los dientes producto de los movimientos masticatorios.
Compuestos por tejidos duros y blandos: esmalte, dentina, pulpa, cemento.
Dentina: elástica y amortiguadora, circunscribe la cavidad pulpar.
La parte donde se aloja la pulpa en la corona se llama cámara pulpar, y en la raíz conductos radiculares.
La cámara pulpar en la parte superior, le llamamos techo pulpar y la parte inferior piso pulpar, llamamos cuernos pulpares a las prolongaciones hacia las cúspides o bordes incisales en la cámara pulpar.
Presentan uniones entre cada tejido:
• Unión amelodentinaria o dentinoadamantina (dentina esmalte).
• Amelocementaria o cemento adamantino (cemento esmalte).
Los dientes alojados en los alvéolos tienen contacto con dos superficies en el hueso, esta unión la llamamos cortical alveolar, aquí encontramos el cemento y el ligamento periodontal.
Estos son los elementos responsables de la inserción dental y lo llamamos en conjunto periodonto o parodonto de inserción.
Recubriendo los procesos alveolares encontramos la encía y con la Membrana de Nasmyth cumplen la función de protección
Funciones: masticatoria, fonética, estética, preservación.
Diferencia entre conducto y canal
Canales Radiculares: Son depresiones o excavaciones extensas localizadas en las caras proximales de la superficie radicular. No deben confundirse con conducto radicular que es una cavidad interna de la raíz que aloja la pulpa.
Caracteres de los dientes
Color: los dientes bien calcificados son blancos amarillentos en los permanentes, y los blancos azulosos en los temporarios.
Existiendo diferentes tonalidades en el mismo diente, más oscuro en la porción cervical que en el borde incisal, esto gracias a la dentina.
El cemento tiende a ser de color gris. Mientras más amarillo- más calcificado.
Tamaño: depende del portador
Forma dentaria: hay tres formas fundamentales, tomando como base los cara vestibulares de los incisivos centrales superiores (cuadrangular, ovoidal, triangular), tomando en cuenta también la forma de la cara oclusal.
Dureza: duro por ser el diente mas calcificado, pero es frágil.
Nomenclatura dentaria
Corona: color blanco cubierta por el esmalte
Raíz: color grisáceo de textura rugosa
Esto tanto en dientes uniradiculares o multiradiculares
Terminando su raíz en forma de punta es lo que llamamos ápice donde está el conducto por donde pasa el paquete vasculo-nervioso, esto es lo que llamamos foramen apical, un conducto puede tener terminaciones secundarios , y lo llamamos foraminas, este conjunto cuando hay varias vertientes los llamamos delta apical.
La línea que demarca los tejidos periféricos del diente, que separa el esmalte del cemento es la línea cervical.
Los dientes están dispuestos unos al lado del otro en la arcada, están en una cavidad que divide el arco en dos partes, el espacio anteroexterno (delimitado por el vestíbulo de la boca), y el espacio posterointerno (delimitado por el paladar, cara palatina, cara lingual, toda la parte interna de la boca).
Los dientes están divididos en caras:
• Caras libres: son las que no están vinculadas a ningún elemento anatómico (carrillos etc).son las caras linguales o palatinas y vestibulares.
• Caras proximales: relacionadas con los dientes vecinos, haciendo punto de contacto, la más cercana a la línea media son llamadas mesial, y la opuesta distal.
• Borde incisal o borde cortante: solo en los cuatro dientes anteriores, incisivos y laterales.
• Cara oclusal: en dientes posteriores, donde encontramos cúspides, fosas y fisuras.
Tercios de las cara dentarias
Dividiendo la corona y la raíz en tercios para fines de ubicación, tomando el nombre del elemento anatómico más cercano, esto en sentido vertical, transversal y horizontal o longitudinal.
Clasificación del sistema dental
Bifidonto: posee dos denticiones, decidua y permanente.
Heterodonto: por la forma de los dientes. Haplodonto: de forma más sencilla. Lofodonto: de forma más compleja.
Anisognato: las diferentes formas que poseen los dientes homólogos del arco opuesto
Pleurodonto: los dientes se implantan en los maxilares por medio de un tejido blando(periodonto)
Psalidodonto: por su oclusión cerrada (over jet)
Grupos dentales
Existen tres grupos: incisivos, caninos y el grupo molar, estos tanto en permanente como deciduo, y el el grupo de los permanente existe un grupo exclusivo, los premolares que sustituyen los molares deciduos.
Los incisivos: son dos dientes por cada hemiarcada, dientes uniradiculares, central y lateral, borde incisal continuo.
Canino: su borde incisal posee dos vertientes, por lo que posee un vértice, es uno por hemiarcada, son uniradiculares.
Grupo premolar: poseen una cara oclusal simple, dos por hemiarcada, son uniradiculares, con la excepción del primer premolar superior, solo dentición permanente.
Grupo molar: cara oclusal mas compleja, las porciones radiculares son múltiples, los dientes superiores tendrán tres porciones, y los inferiores dos; en los inferiores, el primer molar posee dos raíces, uno mesial y una distal, la porción mesial posee dos conductos radiculares, la distal un conducto radicular, los molares no sustituyen ninguna pieza dentaria.
Formula dentaria: expresa el número de dientes de un individuo, y cada grupo de estos, dentición temporaria son 20 piezas y la permanente son 32 piezas.
Erupción dental
Da la orientación de que tratamiento asumir en el paciente, especialmente en la época de recambio dental.
Dentición decidua
6-9 meses: Incisivo central
8-12 meses: Incisivo lateral
18 meses: Caninos
14 meses: Primer molar
26 meses: Segundo molar
Siempre hay tendencia de erupción de los inferiores primero. Las raíces son abiertas y delgadas alojando al germen dental, del diente permanente.
Dentición permanente
7 años: incisivo central
8 años: Incisivo lateral
10-13 años: Caninos
9-10 años: primer premolar
10-11 años: segundo premolar
6 años: primer molar
12 años: segundo molar
18 años: tercer molar
AGENESIA: FALTA DEL GERMEN DENTAL PERMANENTE
SISTEMA DE DENOMINACIÓN
• Sistema crucial o de zsigmondy: usado a nivel europeo, divide la boca en cuatro cuadrantes representados por diferentes símbolos, la dentición decidua, usa números romanos del I al V o letras minúsculas de la a a la e (a b c d e), comenzamos a colocarlos desde la línea media a distal; en la dentición permanente utilizamos los números arábicos del 1 al 8 o letras mayúsculas, de la A a la H, desde mesial a distal. Tiene el inconveniente de que no puede ser utilizado de forma hablada.
VA PAL EXAMEN
• Sistema universal o ADA: utilizado en América, no utiliza símbolos sino números o letras representando el diente; la dentición decidua, utilizamos solo letras, mayúsculas o minúsculas desde La A la T, siendo el primer diente el segundo molar superior derecho y siguiendo la
...