Anatomía de la boca. CAVIDAD BUCAL
javbarResumen17 de Marzo de 2017
772 Palabras (4 Páginas)475 Visitas
Página 1 de 4
									
	LA BOCA
Anatomía de la boca
- La boca también llamada cavidad bucal.
- es la apertura del sistema digestivo por donde entran los alimentos.
- Existen otros órganos accesorios importantes tales como:
- los dientes
- glándulas salivares
- la lengua
CAVIDAD BUCAL
- ES UNA CAVIDAD RECUBIERTA POR MUCOSA.
- LA MUCOSA ESTA FORMADA POR EPITELIO.
- EN LAS ENCIAS, EL PALADAR DURO, Y LA PARTE DORSAL DE LA LENGUA EL EPITELIO ESTA REFORZADO CON CIERTA CINTIDAD DE QUERATINA.
LOS LABIOS
- La estructura anatómica de los labios es un núcleo de musculo esquelético recubierto de piel.
- Los labios son mucho mas largos de lo que comúnmente pensamos (se extienden desde el margen inferior de la nariz y hasta la parte superior de la barbilla.
- El área rojiza con la que se besa o se pinta con labial se llama margen rojo.
- El margen rojo esta pobremente queratinizado y es translucido permitiendo que el color rojo de los capilares se vean atreves.
- El frenillo labial es la zona interna del labio une la zona interna del labio con la encía.
LAS MEJILLAS
- Están formadas por musculo esquelético recubierto por piel.
- Juegan cierto papel en la pronunciación, al igual que los labios y los dientes.
- También participan en el acto de mantener los alimentos entre los dientes cuando se mastica.
LA LENGUA
- Ocupa la mayor parte de la cavidad bucal cuando se cierra y esta ubicada en el piso de la boca.
las papilas pueden ser de tres formas:
- 1.- filiformes: tienen forma cónica, le dan a la lengua aspereza, aumenta el rozamiento con los alimentos para facilitar manipularlos.
- 2.- fungiformes: tienen forma de hongos y están dispersas en la superficie de la lengua.
- 3.- circunvaladas: se localizan en una fila con forma de v en el fondo de la lengua.
- El surco terminal es una ranura que separa las primeras dos terceras partes de la legua del ultimo tercio posterior reside la orofaringe.
- El ultimo tercio, las pilas desaparecen.
- La masa de la lengua esta conformada por racimos de músculos esqueléticos entrelazados, los que sirven para sujetar la comida y reposicionarla constantemente entre los dientes
SENTIDO DEL GUSTO
- El sabor es una percepción que se produce cuando llevamos a la boca algo que activa los receptores sensociarales .
- Los receptores gustativos, encargados de generar los impulsos nerviosos que se interpretan como sabor.
- Los receptores gustativos están localizados en la cavidad bucal existen algunos en el paladar blando, superficie interior de las mejillas faringe, laringe,.
- Se considera de forma separada cuatro tipos de sabores básicos:
-1.- dulces (azúcar y edulcorantes)
-2-. Salado (sal de mesa)
-3.- acido (jugo de limón)
-4.- amargo (café s/ azúcar)
El sabor mas desagradable es el amargo y esto se debe probablemente a una respuesta defensiva adquirida para evitar lo venenos, ya que la mayor parte de ellos son amargos.
LAS GLÁNDULAS SALIVARES
- Varias glándulas, ubicadas dentro y fuera de l cavidad bucal, segregan saliva.
- La saliva tiene diversas utilidades dentro de la cavidad bucal, desde el punto de la alimentación, las mas importantes son:
1.- limpia la boca
2.-disuelve sustancias de los alimentos y con ello nos permite degustarlas.
3.- humedece los alimentos y con ello favorece ala formación del bolo.
4.- contiene enzimas que comienzan la digestión de los alimentos.
- La mayor parte de la saliva se produce en tres partes de glándulas salivares situadas fuera de la cavidad bucal se drenan atreves de los conductos.
Y estos son:
- Glándulas submandibulares: son del tamaño de una nuez y están ubicadas en el interior del cuerpo de la mandíbula. Sus conductos ruedan por debajo del piso de la cavidad bucal.
- En mayor o menor grado las glándulas salivares tienen dos tipos de células secretoras:
LOS DIENTES
- Los dientes y sus estructuras de soporte son necesarios para la trituración adecuada de lo alimento, el habla y para la apariencia.
- Los primeros dientes comienzan a aparecer aproximadamente a los 6 meses de edad.
- Hay 20 dientes deciduos (que se caen), 10 en cada arco .
- Ala edad de 6 año comienza el proceso de reemplazar los dientes deciduos “de leche” por los permanentes.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com
			