Animales Terrestres
gladiz22 de Junio de 2014
15.100 Palabras (61 Páginas)297 Visitas
B. JUSTIFICACIÓN
El Campo Formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo como se conoce en el nivel preescolar juega un papel muy importante dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que nos permitirán recuperar los conocimientos previos de los alumnos en cuanto a su entorno y retomarlos como contenidos escolares, tomando en cuenta los conocimientos que ya poseen. Para mejorar los estilos de enseñanza es prioritario que el docente sea un agente investigador y de cambio, quien busca la forma de solucionar los factores que obstaculizan sus prácticas de enseñanza.
Por lo regular se tiene que realizar un análisis de reflexión metodológico de cómo llevamos el proceso de desarrollo de cada una de nuestras actividades, para con ello, encontrar una estrategia didáctica que nos lleve a lograr el propósito del contenido, de lo contrario obtendremos una consecuencia a un desarrollo próximo no alcanzado en los alumnos. Me interesa conocer la problemática que obstaculiza el proceso de enseñanza-aprendizaje de mí trabajo en el campo formativo antes mencionado: describir características de los seres vivos (animales). Por otra parte, este problema lo elegí porque es el que presenta con mayor dificultad en cuanto a su entendimiento y comprensión se refiere, una vez trabajado con las actividades de describir a los animales, descubrí que mis alumnos no todos pueden describir las características propias que poseen cada uno de ellos.
La dificultad que menciono lo detecté a través de las diferentes actividades que se realice con los niños y niñas, quizás por la edad que solo tienen 5 años, y ahora diseñare una estrategia didáctica acorde a la problemática de mis alumnos en cuanto a su aprendizaje.
La problemática que he elegido para realizar mi propuesta pedagógica se llama la ´´descripción de las características de los seres vivos (animales)”, porque es un factor que los alumnos hasta el momento que no han podido lograr, solamente pueden identificar algunos que conocen, con los nombres propios pero no los reconocen con sus características.
La intención de este trabajo es apoyar a los alumnos en edad preescolar para su aprendizaje significativo, a que logren observar y definir la características de los seres vivos (animales ) , partiendo con algunos elementos que más o menos conocen pero que no logran reconocer muy bien, de todo ello llevando resultados y para después analizarlas profundamente para buscar propuestas de solución, de dicha problemática en todo caso iniciando con una estrategia didáctica lo cual se tiene que impartir en forma bilingüe y que se tiene que reconocer el derecho de los niños, niñas a recibir una educación en forma bilingüe, lo que implica no sólo tolerar sino reconocer y respetar la diversidad presente en las aulas, desde la lengua indígena, las costumbres hasta los saberes y la visión de mundo de cada cultura.
“Las oportunidades que se den alos niños para comparar
cualidadesycaracterísticas de loselementos, seres y
fenómenos en condiciones y momentos distintos, y para que
expresen sus predicciones, inferenciaso explicaciones acerca
de los factores que pueden hacer influido lastransforma-
cionesque suceden,esfuerzoscognitivosimportantes:
comprender la informaciónquese haobtenido, organizar y
poner en relación las ideaslas evidencias constituyendo a la
adquisi¬ciónde nuevos conocimientos yde conceptos para
seguir aprendiendo” 7.
______________________
7PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004.”Fundamentos de la Calidad de Educación Preescolar” pag.10
El beneficio al solucionar esta problemática es directamente con los alumnos demostrando con sus habilidades de aprendizaje significativo como lo dice la DGEI:
“El conocimiento se desarrolla a través del aprendizaje
significativocuandola nueva información que se les
desprendedel contacto del individuo conla realidad se
enlaza con losconceptos pertinentes que existan en su
cognoscitiva.Poresoque al grado de susignificación
desu aprendizajepara el conocimiento dependede la
adecuación de los conceptos que el individuo posea. Es
unproceso por el cual, los niñosasimilan nuevos
aprendizajes y construye de esta manera el conocimiento”8.
Es por elloqueelalumno demuestresu conocimiento adquirido en la escuela
en todomomento ante la familia y la sociedad, también, al maestro quesele
reconoceráel gran esfuerzo por el trabajo demostrado los alumnosal
apoyarlos con su enseñanza ,es el precursor de que el alumnoaprenda.
En conjunto, los aprendizajes que se busca favorecer contribuyen a la formación y al ejercicio de los valores para la convivencia. El respeto de las culturas y el trabajo en colaboración, son entre otras actitudes que se fomentan en los pequeños, a través de los cuales manifiestan las competencias sociales que van logrando.
Al solucionar la problemática ya mencionado anteriormente los más beneficiados son los maestros de los niveles posteriores, porque los alumnos tendrán una mejor perspectiva en cuanto a este campo formativo o materia : Exploración y Conocimiento del Mundo, al ver reflejados en sus habilidades de conocimiento adquiridos en este nivel de educación y con mayor facilidad de inducirlos aún más sobre temas de animales respectivamente.
________________________
8S.EP. D.G.E.I. “La construcción del conocimiento”. México Pag.22-23.
C.CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Se utiliza el término “contexto” para hacer referencia al conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales. Lo central de esta palabra es que supone la especificidad de los fenómenos ya que los mismos se han combinado de modo único e irrepetible para tener influencia en lo que en él pasa. Como ya mencionaba el contexto es todo lo que rodea a un individuo, el contexto comunitario, la institución escolar y el grupo escolar, que en su momento se detallarán cada uno de estos, con el fin de conocer que tanto influye en los niños escolares.
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común tales como la lengua, las tradiciones, costumbres y cultura al interactuar entre si y que se identifican de otros grupos. Al definir la comunidad es un momento provechoso para así detectar las características de la comunidad donde laboro, abordaré la descripción de la ubicación geográfica, historia, social y cultural de la comunidad de Tahuaxni norte, municipio de Zozocolco, Veracruz.
La comunidad de Tahuaxni Norte, se encuentra ubicada en una zona llano, al norte colinda con la comunidad de Tahuaxni sur, al sur colinda con la comunidad de Tres Cruces, al este colinda con la comunidad de Zozocolco de Hidalgo y al oeste colinda con la comunidad de Coxquihui. Se encuentra a una altura de 1255 metros sobre el nivel del mar, De acuerdo a la investigación obtenida por parte del personal docente, la comunidad cuenta con 773habitantes de acuerdo al dato obtenido del censo de población, y todos ellos hablantes de la lengua indígena tutunaku .
Para llegar a la comunidad de tahuaxni se tiene que transportar en autobús o en taxi de Coxquihui, a 10 minutos y después se camina a 2 km, el suelo es agradable para cualquier cultivo, con una vegetación verdosa, el clima es templado-cálido, en los meses de marzo-mayo el calor es más intenso, el acceso carretero se encuentra en malas condiciones, cuando llueve mucho provoca que el camino se ponga lodoso.
Tahuaxni , proviene de la palabra Tutunaku que significa “excavación o lugar escarbado” , dentro de la comunidad hay una escuela primaria estatal con seis grupos, primero segundo , tercero,cuarto,quinto y sexto grado, una escuela preescolar indígena, con dos grupos, primero y segundo un solo grupo y tercero, también cuentan con luz eléctrica, una casa de salud siendo esta la más cercana , algunas veces acuden hasta la clínica de tres cruces haciéndose 40 minutos caminando para recibir atención médica.
La forma de organización es unánime, las personas participan conjuntamente en las actividades que se realizan dentro de la comunidad. la característica primordial de la gente de la localidad de Tahuaxni norte, su lengua materna es el Tutunaku, dominado por grandes y pequeños, muy pocas personas hablan el castellano, debido a que no hay tanta influencia de castellanización, hay una cierta dificultad al querer dialogar o conversar con los padres de familia
La gran mayoría de las personas es devota de los santos, por lo que son fieles católicos, en cada casa por lo menos hay una virgen o un santito. Otra característica peculiar es la fiesta que realizan el 01 de noviembre “día de muertos” adornan sus altares, llenándolas de ofrendas ricas en comida y frutas, incienso, velas y lo ya tradicional flor de cempasúchil, el día 02 de noviembre visitan a sus difuntos en el panteón les llevan flores y alimentos que ponen de ofrenda en sus altares.
El 16 de enero hacen honor al santo patrono “San Antonio Abad”, para ello escogen a un mayordomo, esta persona se prepara para ofrecer comida y música a los invitados a la fiesta.
...