Antecedentes De La Domotica
perruchina26 de Noviembre de 2012
667 Palabras (3 Páginas)1.359 Visitas
ANTECEDENTES.
La sociedad actual no esta consiente del gran daño que se produce al medio ambiente el hacer mal uso de la energía eléctrica y aunado a eso se genera un gran impacto en la economía de las familias debido al costo elevado de sus facturas bimestrales.
La energía eléctrica con la que funcionan los focos, lámparas, el refrigerador, la PC y demás; se produce principalmente en termoeléctricas las cuales emplean combustibles fósiles por lo general, en este tipo de plantas generadoras se produce alrededor del 70 u 80% de la energía eléctrica. Lamentablemente pocos se dan cuenta del desperdicio de energía que se genera por miles de sinrazones, fenómeno que se da con mucha mayor frecuencia en viviendas que se roban la energía. Al usar la electricidad la empresa que produce este servicio requiere del medio ambiente o combustible para producirlo, al ver que el uso de este servicio es demasiado y no alcanza para todos tiene que usar mas el medio ambiente o hacer mas uso de los combustibles para su producción lo que produce un exceso de gases que provocan el llamado efecto invernadero.
Se produce un gran desperdicio de energía causado por un pobre diseño de los alumbrados que, en algunos casos, envían un 30 % de la luz hacia el cielo (faroles ornamentales) y, en otros (como las luminarias esféricas o globos), hasta un 50 %. Dirigiendo hacia el suelo toda esta luz desperdiciada, se mejora la iluminación o se ahorra energía, todo ello en beneficio de nuestro ambiente. Un buen diseño de alumbrado debe controlar la emisión de luz para iluminar sólo aquello que sea preciso.
Además, el deslumbramiento y el exceso de iluminación dificultan la visibilidad de los conductores y, por lo tanto, la seguridad vial.
La iluminación de edificios y los letreros luminosos publicitarios deberían adoptar un diseño tal que, tras la medianoche, se redujera su efecto contaminante, disminuyendo su potencia y evitando la luz directa hacia el cielo, contribuyendo además en beneficio propio a través de la baja en el consumo de energía.
OBJETIVOS.
Todos sabemos que la energía eléctrica es un recurso no renovable y que por eso es necesario que nosotros, los ciudadanos del mundo, la utilicemos de manera responsable y evitemos su derroche. Para poder hacerlo, debemos cambiar ciertas actitudes y costumbres y mantenerlas a largo plazo.
Lo único que debemos hacer es adoptar ciertas medidas y costumbres que no perjudican nuestro confort en casa y que nos ayudarán a ahorrar energía eléctrica y, por consiguiente, a evitar que haya más contaminación:
Mantener apagadas las luces y los equipos eléctricos cuando no se estén utilizando
Reemplazar las bombitas incandescentes por lámparas de bajo consumo
Revisar que las luces de la casa estén apagadas al salir
Desenchufar los transformadores o cargadores cuando no se utilizan, ya que consumen energía
Regular los aires acondicionados en un promedio de 24 grados centígrados
Si es posible, secar la ropa al aire libre
Utilizar el lavarropas con agua fría o tibia y con programas cortos de lavado
Reducir el uso de secadores de cabello y otros electrodomésticos no indispensables para la vida.
Todo esto puede llevarse acabo de manera mas eficiente y aplicando la tecnología mediante un sistema instalado en el hogar capaz de controlar y automatizar el consumo de la energía eléctrica haciendo de esta casa una casa inteligente, capaz de poder llevar acabo todas las tareas anteriores por si sola o mediante el control del usuario.
Lo que contribuye al ahorro de energía y al consumo responsable. Supone una gestión inteligente de la vivienda que, en la mayoría de los casos, se traduce en una disminución del gasto en electricidad , agua y combustibles como
...