Antecedentes De La Embriolog
nazarv23 de Febrero de 2015
710 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
ANTECEDENTES DE LA EMBRIOLOGIA
340 a.C. Arist340 Aristóteles, describió el desarrollo del embrión de un pollo en el huevo.
siglo XVII y XVIII se realizaron muchas observaciones sobre el desarrollo de varios animales,especialmente insectos y vertebrados.
1828
Karl Ernst von Baer, presentado por primera vez datos embriológicos de forma coherente, dondedestaca la
Ley de Baer Los rasgos mas generales que son comunes a todos los miembros de un grupo deanimales, se desarrollan en el embrión antes que los caracteres mas especializados, que distinguen a losdiversos miembros del grupo
ó embriológicos
³más embrión más grupo´.
Encéfalo, medula espinal, esqueleto axial (notocordio), musculo
formulada en la poca en que la teoría de la evolución no era aceptada por la mayor parte de los biólogos.
1868
Haeckel dio el nombre de ley biogénica y contribuyó en gran medida a su amplia aplicación enbiología a ³La ontogenia es una recapitulación reducida y modificada de la filogenia modificada´
después que se estableció la teoría celular se dice que se a llegó a la comprensión correcta del desarrollo ontogénico.
EM
BRILOGIA
:
La
embriología
,
o mejor dicho en términos modernos
,
biología del desarrollo
,
es la rama de la biología que se encarga de estudiar la
morfogénesis
,
el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo de un embrión es conocido comoembriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a la anatomía e histología.
OTRO CONCEPTO DE EMBRIOLOGIA:
Es la rama de la biología que se encarga de estudiar lamorfogénesis
,
el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seresvivos. La formación y el desarrollo de un embrión son conocidos como embriogénesis. Se trata de una disciplinaligada a la anatomía e histología
Etapas del desarrollo embrionario
PUBLICADO EL 18 ABRIL, 2013
Rena (2008 el desarrollo embrionario se encuentra dividido en 5 etapas las cuales son: fecundación, segmentación, blastulación, gastrulación y organogénesis.
• Fecundación: Por lo general, la vida de los animales pluricelulares empieza con la unión de dos heterogametos; el espermatozoide y el óvulo, la célula que resulta de esa fusión se llama óvulo fecundado o cigoto. La fecundación es un complejo proceso que consiste en la penetración de las cubiertas protectoras del óvulo por el espermatozoide móvil, la introducción del núcleo espermático en el citoplasma ovular y, por último, la fusión de los dos pronúcleos ( el núcleo de cada gameto recibe el nombre de pronúcleo antes de la fusión) para la formación de un solo núcleo diploide.
• Segmentación: Después de la fecundación, la célula cigótica da comienzo a su aventura predestinada hacia la condición adulta, con una serie controlada de divisiones. Las primeras divisiones reciben el nombre de segmentación. En los huevos con una cantidad relativamente escasa de vitelo, los patrones de división son menos complejos que en los huevos con gran cantidad de vitelo.
• Blastulación: ocurren una serie de migraciones y reordenamientos celulares que transforman la blástula esférica en un cáliz con dos capas, la gástrula. Esta se forma por invaginación de las células en un punto determinado hasta que llegan al lado opuesto formado de esta manera un tubo hueco que va de un extremo a otro del embrión. La capa externa de la gástrula se convierte en el ectodermo,
...