ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De Pensamiento Científico

zurlley20 de Octubre de 2014

836 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES

Título: Aprendiendo como científico natural a través del aprendizaje cooperativo

Autor: Hermelina Carreño Ayala. Johanna Sabina Herrera

Fecha: 2007/ 02/ 12

Institución: Universidad industrial de Santander

Tipo de investigación: Investigación acción

Metodología y resultados

A partir del diagnóstico realizado en el grado sexto del Instituto Santa Bárbara, se propone implementar el aprendizaje cooperativo para desarrollar las competencias científicas a través de actividades que permitan la interacción entre los estudiantes, comprender los diferentes puntos de vista, ejercitar la empatía, la escucha, mejorar la comunicación, la democracia en la toma de decisiones y en solucionar los conflictos de manera razonable y constructiva. El propósito es mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje en los estudiantes. Entre los resultados logrados, los estudiantes mejoraron acciones como observar, formular hipótesis, analizar, comprender textos, relacionar, clasificar, la convivencia es más evidente y el dominio de competencias científicas es más homogéneo en el grupo de estudiantes de sexto.

Título: Desarrollo de actitudes y pensamiento científico a través de proyectos de investigación en la escuela

Autor: IBÁÑEZ, XIMENA; ARTETA, JUDITH; FONSECA, GUILLERMO; MARTÍNEZ, SONIA y PEDRAZA, MARLÉN

Institución: Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia

Tipo de investigación: investigación acción participativa

Metodología y resultados

El proyecto de innovación se desarrolló en las instituciones: El Salitre, Instituto Ciudad Jardín del Norte,Miguel Antonio Caro, La Gaitana y Tibabuyes; agrupó a diez maestros, varios practicantes y cuatrocientos

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2005. NÚMERO EXTRA. VII CONGRESO 3 niños y niñas de grado sexto de educación básica secundaria, de Bogotá correspondientes a diez cursos. Los niños y niñas corresponden a sectores populares de la Bogotá. La edad de los estudiantes está entre los once y trece años. La innovación se centró en cuatro ejes como son la enseñanza por investigación, los proyectos de aula y el desarrollo actitud y pensamiento científico.

En la implementación de la propuesta se desarrollaron tres fases: la primera en relación con la consolidación del grupo académico, la segunda, intervención de los maestros en el aula (implementación de la innovación y desarrollo de proyectos de aula) y la tercera, la evaluación de la innovación.

La propuesta innovativa incluyó procesos de investigación educativa, que involucran reconocimiento de las realidades particulares en aspectos como: la producción de conocimientos desde la recuperación del saber del maestro, las actividades de fundamentación y actualización y la búsqueda de eventos de transformación educativa. Es fundamental el desarrollo de este componente como un proceso de construcción colectiva de los docentes a partir de sus experiencias de aula. Aspectos como la argumentación y la confrontación de las vivencias en la escuela, cobraron especial significado posibilitando la reflexión y comprensión de las propias prácticas, dando espacio al desarrollo del pensamiento creativo también en los docentes.

Título:La construcción discursiva del conocimiento

científico en el aula

Autor: Johanna Rey-Herreraa, Antonia Candelab

Institución: instituto politécnico nacional. México D.F

Tipo de investigación: investigación etnográfica

Metodología y resultados

El presente estudio etnográfico y de análisis de la interacción discursiva se realizó en clases de ciencias naturales en los grados segundo y tercero de primaria, en tres escuelas públicas de Bogotá, Colombia. El análisis explora la manera como la construcción del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com