Antecedentes digestivo
The EmptyOneApuntes9 de Junio de 2021
602 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
Antecedentes
Datos personales.
Edad.
En el aparato digestivo, las enfermedades inflamatorias, infecciosas y los trastornos funcionales son las patologías predominantes en los jóvenes y adultos, y las neoplasias, en los adultos y ancianos. SI bien esto puede tomarse como una regla práctica, no son pocas las excepciones.
Sexo.
- Hombres:
- Neoplasias del labio, lengua, esófago y estómago.
- Gastritis.
- Ictericia obstructiva intrahepática.
- Enteritis regional de Crohn.
- Mujeres:
- Ulcera gastroduodenal.
- Colecistopatías litiásicas y discinéticas.
- Cáncer de vesícula.
- Hepatopatías autoinmune (cirrosis biliar hepática).
- Ictericia obstructiva extrahepática
- Trastornos biliares.
- Constipación.
Profesión.
En los trabajadores gastronómicos existe una alta prevalencia de alcohol y la consecuente cirrosis alcohólica.
La patología rectoanal predomina en personas que permanecen largo tiempo sentadas.
En los pacientes con profesiones que conllevan gran responsabilidad y tensión psíquica se observan con más frecuencia la úlcera gastroduodenal, el intestino irritable y la colitis ulcerosa.
Las ocupaciones relacionadas con la salud tienen un mayor riesgo de hepatitis virales.
Otras enfermedades ocupacionales que podemos destacar:
- Obreros manipuladores de plomo: úlcera péptica gastroduodenal, las gastroenteritis agudas y crónicas, hepatitis agudas y crisis coliculares secas.
- Manipuladores de mercurio: gastroenteritis coleriforme.
- Ayudantes de laboratorio, obreros de arrozales y mataderos: espiroquetosis ictero-hemorrágica (Enfermedad de Weil).
- Pastores: quiste hidatídico del hígado.
- Obreros del área petrolera: Cáncer rectal.
Raza.
En pacientes de origen judío son más frecuentes las enfermedades inflamatorias del intestino y en los asiáticos, el cáncer gástrico y de hígado.
Los negros africanos tienen un índice menor de morbilidad ulcerosa gastroduodenal.
Lugar de origen y residencia habitual.
Las áreas de máxima infección por quiste hidatídico del hígado coinciden con aquellas en las que abunda el ganado bovino. Las parasitosis intestinales predominan en las regiones de clima cálido y en poblaciones con condiciones socioeconómicas deficientes, igual que las hepatitis por virus A.
La distomatosis hepática se presenta en forma endémica en los países donde más se consume el berro.
Antecedentes personales.
En pacientes con insuficiencia renal crónica, la presencia de manifestaciones digestivas (anorexia, vómitos, epigastralgia) debe hacer sospechar el desarrollo de un síndrome urémico.
El antecedente de una gastritis atrófica deberá alertar sobre el posible desarrollo de una neoplasia gástrica, así como el de pólipos intestinales hará pensar en cáncer colónico.
La presencia de divertículos deberá orientar a esta etiología frente a un cuadro de hemorragia digestiva baja.
El antecedente de transfusiones y cirugías es indicativo del virus C a un cuadro de hepatitis.
Las cirugías abdominales previas sugieren el diagnóstico de bridas en un paciente con íleo.
El antecedente de intolerancia a los colecistocinéticos y de cólicos biliares deberá hacer sospechar una litiasis coledociana como etiología probable en un paciente ictérico.
En el paciente diabético, son comunes la dispepsia por gastroparesia y la diarrea crónica por disautonomía.
Hábitos.
El tabaquismo se asocia con una mayor incidencia de enfermedad ulceropéptica y de su recidiva, al igual que la ingesta de infusiones como el café y el mate.
...