ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

dijokepida23 de Septiembre de 2011

9.694 Palabras (39 Páginas)1.502 Visitas

Página 1 de 39

Sistema digestivo

El sistema digestivo está compuesto por el tubo digestivo y vanas glándulas anexas que vierten sus secreciones en su interior.

El tubo digestivo consiste en una sucesión de órganos huecos de forma, longitud y diámetro diferentes. Comienza con la boca y la faringe que son dos órganos de forma compleja. Continúa con e! esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso y termina en el conducto anal.

Las glándulas anexas están representadas por las glándulas salivales mayores, el páncreas y el hígado. Las glándulas salivales vuelcan sus secreciones en la cavidad bucal, mientras que el páncreas y el hígado lo hacen en el intestino delgado. Oportunamente se verá que el hígado es mucho más que una glándula digestiva.

El sistema digestivo es responsable de la ingestión, la digestión y la absorción de los alimentos, así como de la eliminación de ciertos productos de desecho y de las sustancias ingeridas que no se digieren ni absorben. Los alimentos son fragmentados en la boca y conducidos hacia los restantes sectores del tubo digestivo, donde se secretan enzimas que ¡os digieren para su ulterior absorción. Las enzimas son provistas rto sólo por las glándulas anexas sino también por innumerables glándulas mucho más pequeñas —a menudo unicelulares— localizadas en la pared del propio tubo digestivo.

MUCOSAS

Antes de estudiar los órganos del sistema digestivo es necesario definir qué son las mucosas.

De manera similar a la superficie externa del cuerpo, que está revestida por la piel, las superficies interiores dei tubo digestivo, del árbol respiratorio y de los órganos huecos urinarios y genitales están revestidas por una cubierta llamada mucosa,Al igual que la piel, la mucosa consta de un epitelio de revestimiento y de un tejido conectivo sobre el cual se apoya ei epitelio. En el capítulo 13 se señaló que en la piel el epitelio y el tejido conectivo se denominan epidermis y dermis, respectivamente. En cambio, en la mucosa se llaman epitelio superficial y lámina propia (o corion) En general, la dermis de la piel y la lámina propia de la mucosa desalisan sobre una segunda capa de tejido conectivo, conocida como hipodermis y submucosa. Respectivamente.

La piel y las mucosas se unen entre sí a nivel de los orificios externos del cuerpo (narinas, boca, ano, meato de la uretra, labios mayores de la vulva). Por consiguiente. los elementos que se encuentran dentro de los árganos huecos revestidos por mucosas se localizar en rigor fuera del organismo.

Normalmente, el epitelio superficial de la mayoría de las mucosa» está humedecido por un líquido llamado moco, que lo protege y lubrica y que suele ser secretado por células del propio epitelio

BOCA

La boca se inicia en los labios y tiene como límite posterior la entrada de !a faringe. Está delimitada por si paladar, las mejillas y el piso bucal, parte del cual corresponde a la lengua. En la periferia del paladar y del piso de ¡a boca se hallan los arcos dentarios. Coma se dijo, las glándulas salivales vierten sus secreciones en la cavidad bucal.

Labios

Los labios limitan la entrada de la boca. Son láminas verticales de tejido conectivo y haces de células musculares estriadas, cuyas caras interna y externa están cubiertas por mucosa y piel.

La mucosa de la cara interna de los labios está revestida por un epitelio superficial plano estratificado no queraiinizado. El tejido conectivo de la lámina propia posee papilas y es atravesado por los conductos excretores de varias glándulas salivales menores. Los adenómeros de estas glándulas se localizan en la submucosa. cuyo tejido conectivo es rico en fibras elásticas.

La piel de la cara externa de los labios posee abundantes glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y pelos.

En la transición con la mucosa, la piel carecí de glándulas y pelos. Además, el estrato lúcido de su epidermis es grueso y el estrato córneo contiene mucha que- ratohialina. lo que hace que la epidermis sea muy transparente. El color rosado del barde del labio se debe a esa transparencia y a [os abundantes vasos sanguíneos de la dermis, cuyas papilas son altas. Dicho borde suele estar humedecido porque la lengua lo roza intermitentemente.

Por último, entre la submucosa y la hipodermis se hallan las célulasmusculares estriadas del músculo orbicular de los labios.

Mejillas

Internamente. las mejillas están revestidas por un epitelio plano estratificado no queraiinizado, cuyas células superficiales se desprenden con más facilidad que en otros epitelios debido a que es friccionado por los alimentos durante la masticación. Puesto que son células vivas que pueden extraerse fácilmente con una es* pálala, se emplean para realizar estudios genéticos (por ejemplo, para detectar la cromatina sexual).

El epitelio descansa sobre el tejido conectivo denso de la lámina propia. Este, a su vez, se apoya sobre la submucosa, que contiene glándulas salivales menores. Luego se encuentran las células musculares estriadas del músculo buccinador, cuya parálisis—derivada de una anestesia local o de la lesión del nervio facial— ¡lleva a la dilatación de la mejilla, con la consiguiente acumulación de saliva y alimentos en la boca

Frente a los dientes molares superiores, en la mucosa de 1a mejilla desembocan los conductos de las glándulas salivales mayores llamadas parótidas.

Paladar

El paladar consta de una porción dura y de una porción blanda. El borde libre del paladar blando —con la úvula en su centro corresponde al límiteposterior de la boca.

El paladar duro abarca un área de tejido óseo revestido por epitelio plano estratificado queralinizado, cuya lámina propia contiene glándulas salivales menores y se fusiona firmemente con el periostio del hueso.

En cambio, el epitelio superficial del paladar blando es plano estratificado no queratintzado y descansa sobre una lámina propia que se continúa con 1a submucosa. Esta contiene abundantes células adiposas y glándulas salivales menores, cubos conductos se abren en el paladar, A su vez, la submucosa descansa sobre el esqueleto del paladar blando, que está compuesto por tejido conectivo denso rico en fibras elásticas y células musculares estriadas, cuya contracción cierra la naso- faringe en el momento en que los alimentos atraviesan la bucofaríngea durante la deglución.

Piso de la boca

El piso de la boca está revestido por un epitelio plano estratificado no queratinizado. que se continúa con el epitelio de la cata ventral de la lengua. En su superficie se abren los conductos excretores de las glándulas salivales mayores llamadas sub- maxilar y sublingual y los conductos de numerosas glándulas salivales menores. La mayor parte del piso de la boca está ocupada por la lengua.

LENGUA

La lengua consta de dos sectores, el que emerge del piso de la boca, llamado raíz, y el distal. derioininadocuerpo., que es sumamente móvil. Ambos comparten un núcleo central común que está compuesto por tejido conectivo con células adiposas, que se halla atravesado por abundantes haces de células musculares estriadas. Estos haces corren en todas las direcciones y algunos salen por la raíz y se prolongan en las estructuras vecinas.

La cara dorsal de la lengua presenta dos regiones, una posterior y otra anterior, que coinciden con la raíz y el cuerpo, respectivamente. El límite entre ambas se llama surco terminal y tiene la forma de una V. El punto donde se unen los dos brazos de la V apunta hada atrás y posee una depresión pequeña conocida como orificio ciego, que es el vestigio del nacimiento del conducto embrionario precursor de la glándula tiroides.

Entre los haces musculares se localizan numerosas glándulas salivales menores. Las de la raíz son mucosas y las del cuerpo son serosas, aunque en las cercanías de la punta de la lengua son ser mucosas. Los conductos de las dos primeras se abren en la cara dorsal de la lengua, por detrás y por delante del surco terminal, respectivamente. En cambio, los conductos de las glándulas ser mucosas se abren en la cara lingual ventral.

El epitelio superficial de la cara ventral de la lengua es plano estratificado no queratinizado. Además, la cara ventral de la superficie lingual es lisa y la cara dorsal es muy irregular.

DIENTES

Los dientes se ubican en receptáculos o alvéolos dentarios situados en los huesos maxilares superior e inferior, en los que se fijan por medio de un tejido conectivo denso adaptado para tal tin, llamado ligamento periodontal.

La porción visible del diente se llama corona, y la incluida en el alvéolo, raíz. La mucosa bucal que cubre el hueso de los alvéolos dentarios recibe el nombre de encía.En el eje central del diente se halla la cámara pulpar, que contiene un tejido conectivo lasa llamado pulpa dentaría, por el que Transitan los vasos y los nervios del diente. Estos penetran en la cámara pulpar después de recorrer un canal estrecho denominado conducto radicular, en el que ingresan por un orificio situado en la punta de la raíz.

La cámara pulpar está rodeada por útil tejido conectivo calcificado que recibe el nombre de dentina. A nivel de la raíz, la dentina está rodeada por un tejido conectivo especial llamado cemento, En cambio, a nivel de la corona la dentina está rodeada por el esmalte, que es un tejido mucho más duro.El límite entre el esmalte y el cemento corresponde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com