Antiarritmicos.
Santiago DelgadoApuntes26 de Julio de 2016
594 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
ANTIARRITMICOS:
Para el uso de estos el paciente tiene que estar estable hemodinamicamente
Prolongan potencial de acción
Prolonga el periodo refractario (es difícil que esta celula vuelva y arranque)
B-bloqueadores + bloqueadores de caneles de calcio son causantes de arritmias
Todo los antiarritmicos pueden causar bloqueos AV
Taquiarritmia: frecuencia cardiaca mayor de 100
Causan de arritmia sunusal: cocaína, cafeína, alcohol (corazón de fiesta), Meperidina, tramadol, afetaminas, ejercicio, estrés, cardiopatía de takotsubo, fiebre, hipertiroidismo
Fase 0 preriodo refractario absoluto
Periodo refractario relativo es cuando estoy en fase 3 (repolarización)
Fibrilación ventricular se maneja con desfibrilación
Fibrilación auricular se maneja con radioablacion
Taticardia ventricular inestable hemodinamicamente se hace cardioversión eléctrica o desfibrilación
Arritmia ventricular estable se trata con amiodarona
Bloqueo AV grado 1 se trata con atropina
Bloqueo AV grado 2 o 3 marcapaso transvenoso
Dependiendo del caso puede haber alteraciones en los canales de iones; los antiarritmicos son ´proarritmicos.
La digoxina bloquea o inhibe la bomba sodio potasio Atpasa, esta bomba tiene como cofactor es el magnesio y este también estabilizador de membrana
Nodo AV: es dependiente de canales de calcio
Clasificacion de Vaugh Willlis
1.bloquea canales de sodio
Lidocaina (1B)
2. B-bloqueadores
Propranolol y sotanol
3.bloquea canales de potacio
Amiodarona (bloquea todo canal, pero principalmente los de potacio) sirve para muchos tipos de arritmia
4. bloquea canales de calcio
Verapamilo y diltiazem (se prefiere sobre el verapamilo)
Lidocaina
Bloquea canales de sodio, arritmias ventriculares, no sirve en arritmias supraventriculares; se utiliza mucho en taticardia ventricular o arritmias post-infarto, aunque se prefiere amiodarona,
Se une a los canales de sodio, reactiva el canal y se disocia rápido
Tiene metabolismo hepático en un 90%; si el paciente tiene falla hepática no se debe utilizar, pero minimo se le ajusta docis;
Contraindicaciones: NO aplicar en bloqueo AV;
En exceso de dosis: shock cardiogenicos, colvulciones, arritmia
Efectos adversos: en alergia desarrolla también los efectos adversos, Toxicidad SNC, convulsiones, depresión respiratorio, hipotensión y depresión miocardina
Dosis:
Carga: 1Mg/Kg o de una vez 150Mg; luego se deja una infucion la cual se calcula 2Mg minuto
Mantenimiento: 2-4Mg/Min
B-bloqueadores
Propranolol: bloqueo de receptores Beta1 y Beta2 (en pulmón, ojo en epoc); atraviesa barrera hetaoencefalica Ventaja se puede utilizar en migraña como profilaxis pero no tiene efecto analgésico; disminuye frecuencia cardiaca y la conducción AV;
Efectos dversos: bloqueo AV, hipotensión, depresión, bradicardia
Dosis: 40-80Mg via horal cada 8-12Hrs aumento gradual
Amiodarona: grupo 3 bloque canales de potacio, sodio, calcio y canales Beta-1
Uso ideal: arritmias ventriculares
Su inicio de acción es muy variables, toxicidad, efectos adversos a largo plazo
Se puede hacer cardioversión farmacológica
Efectos adversos:
- Hepatitis
- Descompensación de falla cardiaca
- Disfunción tiroidea
- Fibrosis pulmonar
- Prolongación del QT
- Depositos en cornea
- Fotosensibilización y cmabios de coloración de piel
- Neuropatía, cambios en sueño
- Bradicardia
- Bloqueo AV
- Riesgo en el feto
- Fibrosis pulmonar (por amiodarona se muere)
- No uso en embarazadas
- Si recicbe warfarina y digonxina se aumenta la concentración de amiodarona
- La amioradona reduce la eliminación de la fenitoina por lo que causa un bloqueo si se salva le da toxicidad
Dosis:
Carga: 5Mg/Kg pasar a 2 horas
Se puede continuar luego de lV 10 a 20Mg/Kg cada 24 horas por 1 semana
Luego 600-800Mg dia, por un mes
...