ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antología mas historias naturales de aparatos y sistemas

Gabriel2611Resumen16 de Julio de 2020

25.816 Palabras (104 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 104

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

HOSPITAL GENERAL LA PERLA NEZAHUALCÓYOTL

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA

ANTOLOGIA DE APARATOS Y SISTEMAS

PASANTE DE ENFERMERÍA:

BAUTISTA CASAS GABRIEL

REVISOR: MAESTRA HERMELINDA ANGELES RANGEL

COORDINADORA DE ENSEÑANZA DE ENFERMERIA

                       31 JULIO DEL 2020

INDICE DE LECTURAS:

PRESENTACION        1

SUGERENCIAS PARA ABORDAR LECTURAS        2

SISTEMA OSEO        3

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: OSTEOPOROSIS        8

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ARTRITIS        9

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: OSTEOMALACIA        10

SISTEMA DIGESTIVO        11

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: HELICOBACTER PYLORI        17

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ROTAVIRUS        18

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: SALMONELLA        19

SISTEMA NERVIOSO        20

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: RABIA        27

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: EPILEPSIA        28

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ALZHEIMER        29

SISTEMA ENDOCRINO        30

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: DIABETES MELLITUS        37

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: HIPOTIRIODISMO        38

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: HIPERTIRIODISMO        39

APARATO RESPIRATORIO        40

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CANCER DE PULMON        46

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: NEUMONIA        47

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: EPOC.        48

APARATO LOCOMOTOR        49

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ARTRITIS        54

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ARTROSIS        55

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: TENDINITIS        56

APARATO CIRCULATORIO        57

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: ARTERIOESCLEROSIS        62

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: HIPERTENSION        63

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: CARDIOPATIA ISQUEMICA        64

APARATO REPRODUCTOR        65

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: GONORREA        72

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: SIFILIS        73

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: VIRUS DE PAPILOMA HUMANO        74

SISTEMA URINARIO        75

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: URETRITIS        79

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: PIELONEFRITIS        80

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA        81

FUENTES DE CONSULTA        82

PRESENTACION

OBJETIVO: Llevar a cabo una recopilación de información utilizándola para un mayor conocimiento de diferentes patologías para tener un mayor reconocimiento de estas y tenerlas en cuenta ante la vida diaria lo cual es muy importante para `poder evitarla o de mayor forma reconocerla en caso de tener los síntomas de cada una de ellas claro sin evitar tener en cuenta la valoración de un médico el cual tendrá la ultima palabra sobre tu padecimiento, de igual manera servirá para tener una visión de como esta conformado el cuerpo humano y conocerlo mas a fondo  teniendo el conocimiento de las partes de este, y el funcionamiento y la importancia de cada una de estas partes.

JUSTIFICACION: La importancia de la antología es para conocer y de igual manera la obtención de información de diferentes temas en este caso ayuda a reconocer los diferentes aparatos y sistemas compuestos por el cuerpo humano de igual manera a conocer su función como esta compuesto cada uno de estos e identificar las diferentes enfermedades individualmente

UTILIDAD: Conocer las partes del cuerpo humano de igual manera como es que se separa en lo que son los aparatos y sistemas su funcionamiento de cada uno de ellos, las enfermedades que se pueden presentar para generar mas conciencia tanto el funcionamiento de las partes del cuerpo humano como las enfermedades para poder tener un estado de salud mas saludable evitando las enfermedades tomando en cuenta cambiar sus hábitos de la vida diaria

SUGERENCIAS PARA ABORDAR LECTURAS

Lo que se debe de realizar es llevar una lectura clara sobre lo que es la conformación del cuerpo humano separado por sistemas y aparatos esto con el fin de obtener un conocimiento preciso de las partes del cuerpo humano en esto se encontrara con un concepto preciso que explica a grandes rasgos que es lo que es el sistema o si se está hablando el aparato después se pasara a la función de estos significa que se sabrá para que sirve de lo que estamos hablando y en que actúa esta parte de ahí pasaremos a las partes en las que esta conformada y una pequeña explicación de para qué sirve cada pequeña parte, de ahí se presentara lo que son tres diferentes enfermedades que se pueden presentar específicamente del aparato o sistema a elegir, se procederá a encontrar tres historias naturales de cada una de las enfermedades en esta explica principalmente la enfermedad en mayores rasgos llegando a una mejor explicación de lo que es la enfermedad    

[pic 3]

CONCEPTO: Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos

FUNCION: El sistema óseo del cuerpo humano es el que se encarga de proteger y dar sostén a las partes blandas del cuerpo y proporciona demás palancas para el movimiento corporal. En esta área predomina el tejido conectivo.

Se compone de los huesos y de las estructuras cartilaginosas y membranosas. Esta estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.

En conjunto al sistema muscular y al articular, constituye el aparato locomotor del cuerpo humano, que es aquel que le permite al cuerpo moverse de manera precisa y coordinada.

El sistema óseo cumple con las siguientes funciones:

  • Estructura. Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar.
  • Protección. Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales.
  • Movimiento. Junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas, etc.
  • Hematopoyesis. En la médula ósea se generan distintos tipos de células sanguíneas, e incluso sustancias regulatorias.
  • Almacenamiento. En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.

ORGANOS QUE LO CONFORMAN:

  • Huesos. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos).
  • Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno.
  • Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
  • Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario.

ENFERMEDADES:

  • Osteoporosis. Se trata de una pérdida crónica del calcio que endurece los huesos, muy asociada a la edad y a otros procesos propios del cuerpo humano, ocasionan el adelgazamiento de los huesos y el incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un tratamiento combinado con suplementos de calcio y ejercicio físico.

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb) pdf (2 Mb) docx (715 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com