Antologia historia de la educacion
Alex MartiineezDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2016
96.490 Palabras (386 Páginas)636 Visitas
G U Í A D E L E S T U D I A N T E
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO
Í N D I C E
PRESENTACIÓN.
PROGRAMA INDICATIVO
COMPETENCIA
APRENDIZAJES ESPERADOS
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.
METODOLOGÍA
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PRESENTACIÓN.
La historia es una de las disciplinas más antiguas cultivadas por el ser humano y una de las más desprestigiadas en nuestro país hoy en día. Existe la creencia general de que la historia no es más que un aburrido compendio de fechas, nombres y tratados sin ninguna importancia. Sin embargo, la historia dista mucho de ser eso, pues es ante todo una narración. La historia cuenta una historia, la historia del hombre, por lo tanto se concentra más en explicar un proceso general, la trama en un relato, en vez de listar una serie de acontecimientos para un calendario de efemérides.
Como primer paso, hemos creído conveniente esclarecer qué entendemos por educación, pues no debemos olvidar que dicho concepto, como cualquier otro, está dotado de historicidad, además de poseer una enorme complejidad. De la idea sobre la realidad educativa que manejemos, dependerá el tipo de Historia de Educación que construyamos como investigadores o que enseñemos en nuestras clases, en nuestra faceta de docentes.
Este análisis conducirá a la denominación de “Historia de la Educación” que predominó durante mucho tiempo, a la hora de designar esta disciplina, entendiéndola como la historia de los procesos educativos, de los paradigmas educativos que se han ido sucediendo, de las instituciones docentes en un sentido amplio, de las mentalidades, actitudes y comportamientos en el seno de unas sociedades con unas prácticas educativas determinadas, de rol social, cultural y pedagógico del maestro, en perspectiva diacrónica, de su articulación societaria en orden a la consecución de unos logros profesionales, culturales o sociales, de los condicionantes políticos que han propiciado un peculiar ordenamiento jurídico de la educación o de la tardía escolarización de los sectores marginados.
En ese sentido, es válido estudiar la historia general de la educación concentrándose únicamente en los países occidentales hegemónicos, ya que de estas latitudes han surgido las tradiciones educativas que el país, al igual que el resto del mundo, ha hecho suyas.
A lo largo de esta asignatura se abordarán una serie de nociones fundamentales necesarias para comprender cualquier fenómeno histórico, tales como la periodización, la diacronía, la sincronía, la especialidad, entre otras.
PROGRAMA INDICATIVO
Ubicación: La asignatura Historia de la Educación, de la Licenciatura en Educación, ofertada por la Universidad Pedagógica de Durango, se ubica en el primer semestre del plan de estudios de la Carrera de Licenciatura en Educación.
Área: La asignatura Historia de la Educación de la Licenciatura en Educación, pertenece al Área Básica del Plan de Estudios, con la que se intenta en educación un espacio formativo de introducción e iniciación al campo de conocimiento de la educación.
Línea: La asignatura Historia de la Educación, de la Licenciatura en Educación, pertenece a la línea Histórico Educativa.
Créditos: 5
COMPETENCIA
Identifica las directrices socioculturales que guiaron el desarrollo de los sistemas educativos y determinaron su configuración, así como las prácticas profesionales de sus agentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce las condiciones estructurales presentes en las sociedades de la época clásica, que guiaron la configuración de los sistemas educativos
Identifica los valores presentes en la época clásica que subyacen a las diversas instituciones que conformaron los sistemas educativos
Reconoce las ideas fuerza del discurso pedagógico presentes en el devenir histórico de los sistemas educativos en la época.
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS.
BLOQUE 1: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN.
- HISTORIA Y SU PERIODICIDAD
- Realizar las lecturas que se le propone:
- Historia
- Educación en la antigua gracia
- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 de la antigüedad al 1500, de Mario Alighiero Manacorda. Páginas 115-172
- Realice en cada una de las lecturas las actividades que se le indican.
BLOQUE 2
1.1 LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
- Realizar las lecturas que se le propone:
- Las Órdenes Feudales
- Educadores De La Educación Medieval “Santo Thomas De Aquino”
- La Escolastica
- El Maestro De La Europa Medieval “San Isidoro De Sevilla”.
- Origen De Las Universidades En La Edad Media
- “El Saber En Las Escuelas Catedralicias Y En Las Escuelas Abaciales En Los Siglos XIII Y XIV”
- Historia De La Edad Media
- Sistema Educativo Medieval
- Religión En Etapa Medieval.
- Cultura Edad Media
- Familia Medieval
- Educacion En La Epoca Medieval
- Educacion Medieval
- La Educación Caballeresca
- Educacion Medieval
- Balance De Las Formas De Educación, Planes De Estudios Y Sistemas Cientificos En La Cultura Medieval.
- Realice es cada una de las lecturas los cuestionarios que se le indican.
2.2 LA EDUCACIÓN EN EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
- Realizar las lecturas que se le propone:
- Contexto Histórico Del Humanismo
- ¿Qué Es El Humanismo?
- Educación Y Humanismo
- Importancia De La Educación Humanista En La Actualidad
- Una Educación Humanista Hoy
- realice es cada una de las lecturas las actividades que se le indican.
- LA EDUCACIÓN MODERNA
- Realizar las lecturas que se le propone:
- Edad Moderna
- El Proceso Educativo
- La Escuela Popular Europea En El Siglo XVIII
- La Modernización De Los Estudios En Iberoamérica
- La Transformación Educacional En Estados Unidos
- La Educación Femenina En El Siglo XIX Y Los Orígenes Del Feminismo
- Contestar los cuestionarios que en cada una de las lecturas se le indican.
BLOQUE 3
3.1. LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA
a) Realice las lecturas en cada uno de los temas que a continuación se le indican
b) Elabore en cada una de las lecturas los cuestionarios que se indican.
- Los Sistemas De Educación Pública En El Siglo Xx
- TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI
- Modelo Educativo Para El Siglo XXI
- Introducción Al Modelo Educativo
- Modelo Educativo Itm
- Modelo Educativo Ug
- Modelos Educativos Con Nuevas Tecnologías Estructuras Pedagógicas.
- Cuarto Congreso Nacional Y Tercero Internacional: “Retos Y Expectativas De La Universidad”
3.3 LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- Cambios En El Papel Del Conocimiento
- Aprender A Aprender “Los Pilares De La Educación Del Futuro - Juan Carlos Tedesco”
- Enseñar A Pensar Y Aprender A Pensar.
- Implicaciones De La Formación Por Competencias
- Educacion Holista
- Las Nuevas Generaciones Y Los Retos De La Educación En Las Sociedades Del Siglo XXI
- Cambios Socio Económicos
METODOLOGÍA
El trabajo se desarrollará bajo la modalidad de seminario: en un primer momento los alumnos realizarán indagación previa sobre los temas que el docente asigne para cada sesión. Una vez en la sesión el docente coordinará la discusión grupal, orientando el trabajo al logro de los objetivos planteados.
...