Antropolologia Fisica
Garri_2610 de Noviembre de 2013
697 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Antropología Filosófica.
LA PERSONA.
ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO:
3. La Persona.
3.1. Notas que definen la persona.
3.1.1. La intimidad: el yo y el mundo interior.
3.1.2. La manifestación: el cuerpo.
3.1.3. El diálogo: la intersubjetividad.
3.1.4 El dar y la libertad.
3.1.5 Aparición de un problema.
3.2. La persona como fin en sí misma.
3.3. La persona en el espacio y en el tiempo.
3.4. La persona como ser capaz de tener.
3.5. La naturaleza humana.
3.5.1. La teleología natural.
3.5.2. Dificultades del concepto naturaleza humana.
3.5.3. Los fines de la naturaleza humana.
3.5.4. La naturaleza humana y la ética.
PALABRAS QUE NO ENTENDI:
Inmanencia.
Intersubjetividad.
Efusiva.
Solipsismo.
Pátina.
Iusnaturalismo.
Fácticamente.
Novum.
Citaristas.
Impertérrita.
Dualista.
IDEA PRINCIPAL DE CADA APARTADO:
3- Que la cultura ha descubierto lo importante que es la persona y por esta razón se busca analizar y entender lo importante que hay dentro de cada ser humano.
3.1.- Que la inmanencia es la parte esencial del ser humano, es lo que hacemos y guardamos para nosotros mismos, esto se vuelve nuestra intimidad lo que somos y nos conocen por la manifestación de la intimidad y dar lo que somos.
3.1.1.- Que la intimidad es única y solo es nuestra, pero podemos compartirla con quien nos sintamos en confianza.
3.2.1.- Que el cuerpo es el canal para mostrar lo que somos, lo que pensamos, lo que sentimos, nosotros gobernamos a nuestro cuerpo y lo que expresa. Nadie conoce lo que pensamos hasta que lo decimos así como nadie nos conoce hasta que interactúa con nosotros. Hasta la forma de vestir nos refleja como persona.
3.1.3.- Que todo ser humano necesita dialogar a sus medios y circunstancias, pero necesita hacerlo para sentirse vivo, de esta manera se solucionan problemas. Si no se dialoga no se vive de una forma sana y libre.
3.1.4.- Que el hombre es capaz de dar un poco de lo que es a la hora de mostrar sentimientos, agradecimiento y que una persona es libre porque es dueña de sus actos, de su vida y de transmitir lo que desea transmitir.
3.1.5.- Que la persona se debe valorar y respetar a sí misma, tener dignidad, libertad, conducta y principios que nos formamos para respetarnos a nosotros y a los demás.
3.3.- Que la persona se encuentra en un tiempo y espacio, no solo es cuerpo, lucha contra el tiempo y se coloca en un espacio para ser importante como lo que es, sus cualidades, virtudes, defectos, detalles, personalidad, genética, sentir... no hay nadie igual a nadie.
3.4.- Que el ser es capaz de tener cosas, hábitos, manías, rutinas, personas, sentimientos como de su posesión o propiedad, la capacidad de decir, esto es mío, me pertenece, lo poseo, yo lo genero, lo hago posible, lo logre... Tiene conducta, habilidades, físico, destrezas, carácter, pensamiento. Algunas de estos cosos que tenemos como nuestras se forman con el tiempo y nuestro desarrollo, otras ya nos pertenecen desde que nacemos.
3.5.- Que todo lo que tenemos en común los seres humanos es la esencia o naturaleza, esto no indica que seamos iguales, sino que todo ser tiene la capacidad de poseer una esencia y una naturaleza que lo distingue de otro ser humano.
3.5.1.- Que los seres vivos tienen a desarrollarse, pasar por etapas, cumplir su misión como seres o sus metas. La teología es lo que los guía a perfeccionarse a sí mismos, es lo que los hace realizar aquello de lo que son capaces,
...