ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de factores genéticos que pueden llegar a provocar cáncer de pulmón

Monica IsidroResumen23 de Noviembre de 2019

644 Palabras (3 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 3

ll. Análisis de factores genéticos que pueden llegar a provocar cáncer de pulmón

ll. Como ya es sabido, el cáncer es unos de los principales problemas de saluda a nivel mundial, el cual millones de personas padecen y afectan su vida en varios aspectos. Según la OMS, alrededor de 32 millones de personas en el mundo padecen de cáncer, y esta cifra va en aumento cada año. Según la OMS, alrededor de 8.2 millones de personas fallecen cada año debido a esta enfermedad. Uno de los más comunes es el cáncer de pulmón

2.1 El cáncer de pulmón no solo se trata de un problema del sector salud, conlleva otros aspectos previos y post.

A menudo se cree que esta es una enfermedad del mundo industrializado, que se da mayormente en países desarrollados. Aproximadamente el 57% de los casos se da en países menos desarrollados y el restante en países desarrollados.

El aumento de la incidencia y de las tasas de supervivencias, así como del número absoluto de casos de cáncer de pulmón impone en primer lugar, tomar conciencia de este hecho y en segundo la solución de este problema a nivel de los servicios de salud y más allá a nivel de gobierno, capaces de aunar esfuerzos y dirigir programas encaminados hacia la prevención y control del cáncer de pulmón.

En el aspecto psicológico no se reconoce generalizaciones aplicables. No existe tal o cual lista de síntomas más o menos frecuentes, sino que en cada persona los factores citados significan una impronta sobre su personalidad.  Así, no conocemos características psicológicas propias del cáncer del pulmón.  El cáncer no tiene psicología: cada individuo presenta un cuadro que le es propio, característico y único y así deberá ser estudiado, comprendido y tratado, es decir, en forma individual.

El apoyo emocional y la comunicación con el enfermo y su familia por parte del equipo terapéutico; se debe establecer sobre relaciones francas y honestas.  Comunicación adecuada no significa decir al paciente toda la verdad, sino lo que él necesite, desee y tolere conocer, sin engañarlo ni generarle falsas esperanzas, pero si mitigando sus miedos y propiciando esperanzas concretas, factibles de alcanzar. Con la familia siempre deberá existir una comunicación abierta, realista, aunque se respeten momentáneamente mecanismos de negación.  Una actitud de escucha activa y de apoyo es la mejor medicina.

2.2 El cáncer de pulmón es la neoplasia maligna de mayor mortalidad a nivel mundial tanto en el hombre como en la mujer. Es bien sabido que algunos factores genéticos pueden producir ciertos cambios en el ADN de las células de los pulmones. Estos cambios podrían ocasionar un crecimiento anormal de las células, lo cual podría llegar a ocasionar cáncer. Aquí entran los oncogenes, que son las que ayudan a las células a crecer, a dividirse, a mantenerse vivas o llegar a la apoptosis.

Algunas personas heredan mutaciones (cambios) del ADN de sus padres, lo cual incrementa considerablemente el riesgo de padecer ciertos cánceres. Sin embargo, no se cree que las mutaciones hereditarias por sí solas causen muchos de los cánceres de pulmón.

Aun así, los genes parecen desempeñar un papel importante en algunas familias con un historial de cáncer de pulmón. Por ejemplo, las personas con ciertos cambios hereditarios en el ADN de un cromosoma particular (cromosoma 6) tienen una probabilidad mayor de cáncer de pulmón, incluso si no fuman o sólo fuman un poco.

Algunas personas heredan una capacidad reducida de eliminar ciertos tipos de químicos en el cuerpo que causan cáncer, tal como los que se encuentran en el humo del tabaco. Esto puede ocasionar que tengan un mayor riesgo de cáncer de pulmón.

Otras personas heredan un mecanismo de reparación de ADN deficiente que las hace más propensas a tener cambios en el ADN. Las personas con enzimas reparadoras de ADN que no funcionan normalmente pueden ser especialmente vulnerables a químicos que causan cáncer y a radiación.

24/02/18

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com