Aparato Digestivo.
euugee_rojaResumen26 de Abril de 2016
2.709 Palabras (11 Páginas)327 Visitas
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo se compone de dos partes:
a) Un tubo largo, irregularmente cilíndrico, el tubo digestivo;
b) Una serie de formaciones glandulares que se desarrollan a su alrededor y que se conocen con la denominación de anexos del tubo digestivo.
TUBO DIGESTIVO:
Denominado también conducto alimentario, se extiende desde la boca hasta el ano, en una longitud de 10 a 12 metros, contando con 7 segmentos.
Boca: aquí se encuentran las piezas dentales (corona o diente), estas están formada por tres capas.
- Esmalte
- Dentina
- Cavidad pulpar
Están sostenidas por las raíces. Estas piezas son encargadas de agarrar y triturar los alimentos. Tenemos dos denticiones, la que se da en la primera infancia hasta los 6 años, donde se nos aparece 20 dientes provisorios (no tienen raíz). La primera desaparece entre 6 y 10 años. Los dientes de la segunda dentición son permanentes, con raíz y son 28 dientes pero más grandes. Hasta los 18 años tenemos 28 dientes, luego salen as muelas de juicio y pasan a ser 32.
A los dientes de los puede dividir en:
- Incisivos
- Caninos
- Molares
- Premolares
Faringe: esta es común con el aparato respiratorio y la estudiamos anteriormente.
Esófago: un conducto músculo-membranoso de dirección vertical, va del cuello hasta el tórax. Su función es la del paso del bolo alimenticio.
Estómago: está situado en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo del hígado y el diafragma y encima del colon transverso. El estómago presenta dos curvaturas: una convexa, la curvatura mayor, otra cóncava, la curvatura menor. En la curvatura menor se encuentra el acido clorhídrico que puede producir ulceras. Tiene dos conductos:
El que une al esófago con el esófago CARDIAS[pic 1]
El que une la parte inferior del estomago con el intestino delgado PILORO[pic 2]
Intestino delgado: Se divide en dos porciones:
Una porción corta duodeno[pic 3]
Una porción larga yeyunoíleon[pic 4]
Su característica es que está cubierto por vellosidades, esto le da más superficie de absorción. Mide de 6 a 9 metros.
Intestino grueso: órgano que pone en contacto al órgano con el exterior. Mide aproximadamente 1.80 metros. En una de las partes del intestino grueso se desprende el apéndice. Su función es formar la materia fecal.
ANEXOS DELTUBO DIGESTIVO:
Son un conjunto de glándulas que se desarrollan en su trayecto y vierten en su cavidad líquidos especiales, destinados a modificar los alimentos. Ellas son: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.
Glándulas salivales: tenemos 3 pares. En los adultos se forma 1 litro de saliva en 24 horas.
- Parótida: glándulas más grande, situada cerca del oído, sobre el musculo masetero. Son de color grisáceo y pesan 25 gramos. Cuando se infecta se produce papera. Vierten el contenido a través de un conducto, el PTIALINA.
- Submaxilar: están en el piso de la boca, en una depresión que se abre en el cuerpo de la mandíbula, estas van a verter su saliva por el conducto WHARTON. La secreción de la saliva es mixta (serosa y mucosa). Es una saliva pesada.
- Sublingual: son las más chicas de todas, están en el piso de la boca debajo de la lengua. Vierten el contenido en un conducto, RIVNUOS.
La saliva va a ser la encargada de transformar los alimentos para llevarlos al estomago. El 90% de la saliva es agua, el resto está formado por PTIALINA (enzima, que interviene en la lubricación del bolo alimenticio, también transforma los hidratos de carbono en maltosa), MUSINA (sustancia que le da viscosidad), magnesio, calcio, sodio y un antibiótico natural LISOSIMA.
Hígado: es la víscera más grande. Su función es la de formar la bilis, estas van a ser guardada en la vesícula biliar, que luego va a ser enviada al intestino cuando sea necesario.
Páncreas: glándula de secreción mixta. Su función aparte de formar el jugo gástrico, es bajar la acidez del bolo alimenticio. Esa acides es producida por la cantidad de PH del acido clorhídrico del intestino grueso.
El páncreas está formado por dos conductos excretores, que vierten en el duodeno el jugo pancreático: un conducto principal, el de Wirsung, y un conducto accesorio, el de Santorini.
DIGESTION: proceso por el cual los alimentos que comemos se transforman en moléculas más pequeñas para aprovechar los nutrientes. Así son llevados a la sangre y esta los transporta por todo el organismo. El proceso de la digestión comienza en la boca, cuando masticamos la comida y termina en el intestino delgado. Todos los procesos químicos van a variar según su la alimentación que ingerimos:
- Hidratos de carbono: su digestión comienza en la boca, mediante la digestión se transforma en glucosa.
- Proteínas: su digestión comienza en el estomago y se transforma en aminoácidos.
- Grasas: su digestión empieza y termina en el intestino delgado. Se transforma en acido graso y glicerina, esto es posible porque actúan enzimas.
El tubo digestivo no es rígido, ya que produce contracciones, que le permiten que avance en el intestino el bolo alimenticio PERISTALTINO. Esta contracción se hace a velocidad constante y rítmica, que se mezcle con otros aparatos digestivos con movimientos sementales, estos movimientos van a mezclar los alimentos con los líquidos.[pic 5]
LAS FASES DE LA DIGESTION
La comida, después de haber sido desmenuzada y mezclada con la saliva en la boca, es deglutida y, pasando a través del esófago, llega rápidamente al estómago. Todos los alimentos introducidos se quedan en el estómago por un período que puede variar desde 1 a 4 horas según el tipo de alimentos y según la fuerza de contracción de los músculos del estómago. El estomago durante este tiempo va a realizar 3 actividades mecánicas:
1° Almacena a la comida y a los líquidos. Esto se da en la parte superior del estomago.
2° Mezcla lo solido con lo liquido. Esto se da en la parte inferior del estomago.
3° Va vaciando lentamente el contenido al intestino delgado.
Este contenido es un líquido pastoso que pasa al duodeno y de allí a yeyunoíleon, aquí se van a absorber todos los nutrientes que se puedan. El desecho que queda lo manda al intestino grueso, en el tiene lugar después sólo la reabsorción del agua, con formación de una masa semisólida, la materia fecal. La materia fecal puede quedar en el organismo 1 o 2 días.
Existen dos tipos de digestión:
LA DIGESTION GASTRICA: se realiza la digestión de proteínas y se termina la digestión de hidratos de carbono. Mediante las enzimas que lo componen, el jugo gástrico actúa sobre los alimentos procedentes de la boca, transformándolos en una masa de consistencia cremosa, llamada quimo.
La acidez se debe a la presencia de ácido clorhídrico. Este ácido normalmente es muy corrosivo y capaz de provocar úlceras. Sin embargo, desempeña un papel muy importante en la digestión gástrica, ya que al ser muy ácido el medio ambiente del estómago, provoca la muerte de todas las bacterias que normalmente se introducen con la comida, haciendo que ésta queda prácticamente esterilizada cuando abandona el estómago.
La pared interna del estómago se halla protegida contra la acción corrosiva del ácido por una capa homogénea de moco.
El jugo gástrico está compuesto por: ácido clorhídrico y el moco, la pepsina y el llamado factor intrínseco.
La pepsina es la enzima segregada en forma de pepsinógeno por las células fundamentales de las glándulas tubulares. Dicha enzima ataca a las proteínas, descomponiéndolas en unidades más pequeñas, aptos para ser digeridos más fácilmente por los jugos intestinales.
El factor intrínseco es una sustancia de naturaleza más bien compleja, segregada por la mucosa gástrica. Su función es unirse a una vitamina, precisamente la vitamina B 12, que es introducida por vía oral con las proteínas. El complejo que se forma impide que la vitamina sea destruida durante la digestión intestinal, permitiendo así que llegue hasta el hígado, para desarrollar allí su típica acción antianémica.
Este al final de la digestión gástrica, toma un aspecto más o menos cremoso especialmente adaptado para que lo ataquen las más potentes enzimas intestinales. Sin embargo, ya ha sufrido en el estómago procesos de transformación química y por esto toma el nombre de quimo.
LA DIGESTION INTESTINAL: se realiza la digestión completa de los lípidos, comienza y termina en el intestino delgado. El complejo mecanismo de la digestión intestinal se produce gracias a la intervención y cooperación de un conjunto de sustancias: enzimas, hormonas y sales biliares.
...