Aparato Digestivo
naomisue30 de Julio de 2013
5.279 Palabras (22 Páginas)265 Visitas
Odontología veterinaria se ha convertido en una de las especialidades más estudiadas y discutidas en los últimos años (Soares, 2010). Esta evolución se debió principalmente a la preocupación de mantener la cordura y el bienestar de los animales domésticos (Gouveia, 2009; GORREL, 2010).
Uno de los primeros problemas encontrados es la acumulación de bacterias en la superficie de los dientes y los tejidos blandos, llamada placa (Eurides et al., 1996).
Según el autor, la placa se compone de una comunidad de microorganismos incrustados en varios matriz extracelular, que consiste en productos del metabolismo bacteriano, sustancias de suero y saliva. Las bacterias adherentes son por lo general gram-positivos y organismos anaerobios. Después de 24 horas desde el comienzo de la masticación, se forma una capa plana y lisa de bacterias en el diente, excepto en aquellas áreas limpiadas por la abrasión de la dieta.
La consecuencia principal de la placa es la enfermedad periodontal, que se produce tanto en los seres humanos y en perros (LIMA, 2004). La periodontitis es la enfermedad más frecuente en perros y afecta a las estructuras que soportan y protegen al diente: encía, el hueso alveolar, el cemento y el ligamento periodontal (Soares, 2010).
Los signos más comunes asociados con la enfermedad periodontal son la inflamación y el sangrado gingival, anorexia, salivación, dificultad para masticar, movilidad dental, cambios de comportamiento, sobre todo la halitosis y el sarro dental (Soares, 2010).
Debido a la alta vascularización del periodonto, enfermedades que afectan a esta región pueden causar cambios sistémicos (ANDRADE, 2006; TECHO et al 2004).
Trauma menor donde hay periodontitis, las bacterias pueden propagarse a la circulación de la sangre y como consecuencia causa la infección de otros órganos principales de bacteriemia y / o endotoxemia. Los principales órganos afectados son los riñones (glomerulonefritis), el hígado (hepatitis), articulaciones (poliartritis) y el corazón (endocarditis) (ANDRADE, 2006; FAULICA, 2006).
Eurides et al. (1996) se refiere que para prevenir la formación de placa y por lo tanto la periodontitis, todos los que requieren cuidado oral para mascotas.
Un alimento de alimentación adecuada, o seco reduce considerablemente la formación de cálculo dental debido a la abrasión que los dientes y las encías durante la masticación. Otra manera de evitar esta acumulación es cepillarse los dientes, que debe realizarse por lo menos tres veces a la semana, puede utilizarse concomitantemente snacks, aperitivos o correas de cuero (Eurides et al, 1996;. Paiva et al, 2007;. Religiosa, 2004).
Después de la formación del cálculo dental es el tratamiento periodontal necesario por legrado o raspado supragingival para la eliminación completa de los cálculos, el uso de instrumentos de mano dentales y ultrasónica (ANDRADE, 2006; SILVA, 2009). Antisépticos orales también ayudan en la reducción de la concentración de microorganismo y por lo tanto en la formación de placa, la principal utilizado en la medicina veterinaria son como clorhexidina, yodo, polivinil pirrolidona, triclosán, compuestos de amonio cuaternario y compuestos fenólicos también (Silva et al. 2008 .)
De nuevo la acumulación de placa puede ocurrir seis meses a un año, pero si no hay prevención, una nueva placa se puede formar después de tres meses (Paiva et al., 2007).
Anatomía del diente:
El conocimiento anatómico es de suma importancia para obtener un diagnóstico correcto y el tratamiento de las enfermedades dentales (Gouveia, 2009 - Curitiba).
La posición de los dientes está interferido por la forma del cráneo, que se divide en:
• dolicocéfala: cráneo largo y delgado (galgos)
• mesocefálico: mediana cráneo (la mayoría de los perros)
• Braquicéfalo cráneo corto y ancho (Bulldog, Lhasa apso) (San Román, 1999; ROZA, 2004)
La anatomía dental tiene estructuras similares a las de los seres humanos (GORREL, 2010; PIERI, 2010). Los dientes se encuentran en los incisivos hueso alveolar, el hueso maxilar y mandibular (Gouveia, 2009). La dentición primaria comienza su formación en el útero (GORREL, 2010), pero los perros nacen sin dientes y entrar en erupción a través de las 12 semanas de vida, por un total de 28 dientes. Más tarde, entre los 3 y los 7 meses, el intercambio se produce por la dentición permanente, por un total de 42 dientes: 12 incisivos (I), 4 caninos (C), 16 premolares (PM) y 10 molares (M) (GORREL, 2010; Gouveia 2009).
Hay cuatro tipos de dientes:
• Incisivos mordida y responsables de la toma de alimentos,
• Caninos responsables de tomar y romper,
• premolares y molares responsables de corte y desbaste (Mitchell, 2005; ROZA, 2004, San Román, 1999).
El periodonto es el conjunto de los tejidos duros y blandos que soportan los dientes, haciendo una determinación, la adhesión al hueso alveolar y la protección. Sus componentes son el ligamento periodontal, cemento, las encías y el hueso alveolar (PIERI, 2010 - artigo24)
Los dientes se componen básicamente de la corona y de la raíz. El esmalte, la dentina, el cemento y la pulpa dental ubicado en el interior del diente. (GORREL, 2010; SILVA 2009).
La porción de corona del diente está cubierta por el esmalte y características anteriores el margen gingival (Mitchell, 2005).
La raíz se encuentra por debajo de la línea de las encías, cubierto por cemento, las fibras periodontales que se insertan (SILVA, 2009; Gouveia 2009).
El esmalte es el tejido más duro y mineralizado del cuerpo (ROZA, 2004), que cubre la superficie externa de la corona del diente es una estructura densa y rígida que no tiene sangre o nervio de suministro y no tiene capacidad de regeneración, medido en promedio en carnívoros 0,5 mm (Roza 2004). Aunque seje muy duro, el esmalte está sujeta a rozaduras causadas por cuerpos extraños o mala oclusión de los dientes frotando con otro arco contrario. Su color es blanco fisiológica, pero es un color amarillento normal en los animales más viejos (Batista, 2010; GORREL, 2010; Kowalesky, 2005).
La dentina forma la mayor parte del diente. Es un tejido amarillo duro debajo del esmalte y el cemento. Se han encontrado en la corona y la raíz, por lo general no es visible, excepto en radiografía dental, diente gastado o fracturado. Presenta dos clasificaciones: Primary dentina - formado antes de la erupción dental y la dentina secundaria - formado después de la erupción (Batista, 2010; Kowalesky, 2005).
La pulpa dental es un tejido blando situado en la cavidad central del diente, formada por tejido conectivo laxo que se encuentra en la corona y la raíz. Consiste en la cámara pulpar y los conductos radiculares ápice. A medida que la dentina no es visible.
Tiene varias funciones:
• Entrenador: células de odontoblastos producen a lo largo de la decadencia vida;
• Sensible: no tiene terminaciones nerviosas que permiten a las sensaciones de dolor frío calor, penetrante, dulce, caries, trauma o infección;
• Nutritivos: transporta los nutrientes de la sangre a las extensiones de la pulpa a la dentina;
• Defensiva o de protección: responde a la lesión que forma dentina reparadora (GORREL, 2010; Kowalesky, 2005).
La goma es la primera línea de defensa contra una enfermedad periodontal, es por lo general de color rosáceo cuando no pigmentada. Rodea cada diente, cubre y protege el hueso alveolar, que es el primer objetivo de la abrasión de mascar (GORREL, 2010; Gouveia, 2009; PIERI, 2010-24).
El cemento es un tejido duro sin vascularización, similar a la del hueso que cubre la raíz del diente. Su función es la de anclar el diente en el hueso alveolar (ROZA, 2004) es una superficie exterior de color amarillo oscuro de la raíz es muy delgada entre la localización de la dentina y los ligamentos periodontales (GORREL, 2010; Kowalesky, 2005; PIERI, 2010 - Artículo 24).
El hueso alveolar es la parte del maxilar y la mandíbula dar forma y apoyar los dientes.
Cuenta con 4 capas:
• Periostio
• El hueso compacto
• Hueso trabecular
• Hueso alveolar también llamado membrana cribiforme que delinea los procesos alveolares donde se encuentra la inserción del ligamento periodontal (Gouveia 2009; PIERI de 2010 - Artículo 24).
El ligamento periodontal está formado por un tejido conectivo denso conecta fijación especializada y los dientes en los alvéolos. Tiene varias funciones:
• Físicos: Apoyo y absorción de impactos masticar.
• Entrenador: osteoblastos, cementoblastos y fibroblastos.
• Resorción: osteoclastos, cementoclastos y fibroclastos.
• Sensorial inervada por fibras sensoriales.
• Nutritivos: Los vasos sanguíneos.
• Homeostáticas: Tiene la capacidad de absorber y sintetizar la sustancia ligamento del tejido intracelular (Gouveia 2009; ROZA, 2004).
El delta apical se encuentra en la punta de la raíz del diente, en su vértice, es que proporciona acceso a los vasos sanguíneos que nutren la pulpa del diente. Tiene una gran cantidad de hueso esponjoso cubierto por el ligamento periodontal reemplazar el periostio (Bautista, 2010).
Etiología:
La enfermedad periodontal es la causa principal de la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las encías, consiste en su mayor parte de las bacterias Gram-positivas, aerobias y no móviles, temprano en la infección por bacterias, y anaeróbica gram-negativo, móvil, en etapas
...