ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Digestivo

musixman24 de Agosto de 2013

3.080 Palabras (13 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 13

APARATO DIGESTIVO

I. CONCEPTOS:

 INGESTIÓN.

Es la introducción del alimento al aparato digestivo y, se realiza a través de la boca. Para conseguir el alimento existen diversos modelos de nutrición. Básicamente se ajustan a dos tipos, que son la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa.

La ingestión es el proceso mediante el cual se realizan funciones por medio de conductos, como lo hacen la boca, el esófago para la digestión, los alvéolos para la respiración y las arterias para la circulación. La absorción es el mecanismo que se realiza por medio de membranas permeables y semipermeables, para captar la necesidad de nutrientes, de oxígeno, de sangre, entre otras, y así realizar las diferentes funciones biológicas de nuestro organismo.

 SECRECIÓN.

Consiste en la segregación de sustancias que facilitan el proceso digestivo y de degradación de la comida. Lo primero que ocurre es la secreción de saliva en la boca para iniciar la degradación de los carbohidratos, en segundo lugar hay secreción de HCL en el estómago para iniciar la degradación y catabolismo de las proteínas, y finalmente como tercera medida se secretan enzimas pancreáticas y jugos biliares a la segunda porción del duodeno para degradar los ácidos grasos y terminar de desnaturalizar todo lo que cominos para que sea absorbido en el yeyuno e íleon y trasportado al hígado finalmente.

 MESCLADO Y PROPULSIÓN.

Mediante la contracción y relajación alternadas del músculo liso de las paredes del el tracto gastrointestinal, mezclan el alimento y las secreciones y estos son propulsados hacia el ano. La capacidad del tracto gastrointestinal de mezclar y transportar el material en toda su longitud se denomina mortalidad.

 DIGESTIÓN.

Mediante procesos mecánicos y químicos convierte a los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas.

 ABSORCIÓN.

Es el ingreso de líquidos secretados, los iones y los productos de la digestión en las células epiteliales, que revisten la luz del tracto gastrointestinal se llama absorción. Estas sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea o linfática y llegan a las células de todo el organismo.

 DEFECACIÓN.

Los residuos, las sustancias indigeridles, las bacterias, las células descamadas del revestimiento gastrointestinal y los materiales digeridos pero no absorbidos en su trayecto por el tubo digestivo abandonan el cuerpo a través, del ano en el proceso de defecación. El material eliminado constituye la material fecal o heces

II. ANATOMÍA DIGESTIVA:

 BOCA.

La boca es el principio del tubo digestivo. En la imagen de la derecha puedes ver una imagen de la boca, que delimita al fondo con la faringe. En la parte superior está el paladar duro, sostenido por el hueso palatino, y el paladar blando, con la úvula o campanilla al final, que se eleva de forma refleja cuando deglutimos, impidiendo el paso de alimento hacia las fosas nasales. En la base de la cavidad oral está la lengua, un órgano musculoso que, además de articular la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la saliva, en la formación del bolo alimenticio que vamos a deglutir o "tragar". La lengua también interviene en la deglución, empujando al bolo alimenticio hacia atrás, hacia la faringe. Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos.

 SALIVA. La saliva está formada por agua y sales minerales disueltas en ella. Contiene, además, mucina, albúmina, amilasa salival o ptialina y lisozima.

 LENGUA.

Órgano constituido por musculatura estriada, cubierto por mucosa. La mucosa de la cara dorsal es muy especializada, cubierta por papilas linguales de variadas formas (filiformes, fungiformes, caliciformes), y encontrándose en esta superficie receptores gustativos. La lengua presenta una zona posterior fija y una zona anterior móvil que se ubica sobre el piso de la boca.

En la lengua se encuentra un esqueleto osteofibroso, formado por una lámina aponeurótica que desde el hueso hioides se extiende hasta la punta de la lengua. Sobre este esqueleto se fijan los músculos intrínsecos y extrínsecos de ella. La musculatura intrínseca está representada por fibras musculares longitudinales y transversales cuya contracción va a determinar cambios en la forma de la lengua. La musculatura extrínseca la forman músculos que desde estructuras vecinas como el hueso hioides (músculo hiogloso), la mandíbula (músculo geniogloso), el paladar (músculo palatogloso) y el cráneo (músculo estilogloso) se extienden hasta la lengua, estos músculos son responsables de los movimientos de excursión de la lengua.

 DIGESTIÓN QUÍMICA EN LA BOCA.

En la digestión química los alimentos ingeridos sufren transformaciones por acción de enzimas digestivas que se encargan de desdoblar cada alimento en particular con formación de nutrientes simples y asimilables. en la boca se encuentra la enzimas de tipo amilasa. Llamada ptialina o amilasa salival, quién desdobla los carbohidratos en unidades simples o monosacáridos.

 FARINGE.

La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

 ESÓFAGO.

En los vertebrados el esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias porción donde el esófago se continua con el estómago hay unos 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esófagico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

Más concretamente el esófago es el conducto muscular que forma parte del tubo digestivo, situado entre el extremo inferior de la laringofaringe y el superior del estómago. En el ser humano tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 cm, y su función principal es el transporte del alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas que desde el exterior hacia el interior son: adventicia, muscular (con fibras longitudinales y circulares), submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y mucosa, que también contiene este tipo de glándulas. El alimento progresa por el esófago hacia el estómago mediante movimientos musculares involuntarios denominados movimientos peristálticos; se originan debido a la capa muscular y están controlados por el bulbo raquídeo. El peristaltismo supone una serie de contracciones y relajaciones del esófago que en forma de ondas se desplazan hacia abajo y propulsan el bolo alimenticio hacia el estómago, proceso que se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosa.

III. ESTOMAGO:

 DIGESTACION QUÍMICA.

Grandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas más pequeñas por hidrólisis.

Las enzimas más digestivas y producidas por las glándulas salivales, La lengua, el estómago, el páncreas y el intestino delgado catalizan esas reacciones catabólicas.

Pocas sustancias pueden absorberse sin digestión química. Estas comprenden las vitaminas, iones, colesterol y agua.

 DIGESTACION MECÁNICA.

Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución, y luego el músculo liso del estómago y el intestino delgado se encargan de mezclarlos. De esta manera las moléculas se disuelven y se mezclan completamente con las enzimas digestivas.

 REGULACIÓN DEL VACIADO GÁSTRICO.

Los alimentos, al distender el estómago, estimulan en la mucosa antral la secreción de gastrina, la cual al llegar por la circulación a las células parietales, incrementa la secreción del HCl. El contenido ácido del estómago y del antro, a su vez, inhibe la secreción de gastrina y, consecuentemente, la secreción de HCl. Como el contenido gástrico sigue distendiendo al estómago, en la mucosa antral se secreta nuevamente gastrina. Al iniciarse el vaciamiento del estómago, llega el contenido gástrico al duodeno y activa en éste otro mecanismo de regulación que consiste en la secreción de enterogastrona que actúa y participa en la modulación de la secreción y motilidad gástricas.

El contenido gástrico, una vez en el duodeno, estimula en la mucosa duodenal la secreción de varias otras hormonas: a) la secretina, que activa la secreción y entrega de jugo pancreático con un alto contenido de bicarbonato y agua; b) la pancreozimina, bajo cuya acción el páncreas secreta un jugo rico en enzimas digestivas.

IV. INTESTINO DELGADO:

 ANATOMÍA.

El Intestino delgado, energéticamente es el complemento del Corazón, tiene la misión de proveer de energía y defender al organismo de los factores patológicos que provocan exceso de calor.

El Intestino delgado, anatómicamente está formado por tres porciones:

• duodeno

• yeyuno

• íleon

El alimento que ha recibido una primera transformación en el Estómago y que no se ha absorbido, pasa al Intestino Delgado donde va a ser nuevamente procesado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com