ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Reproductor Masculino Y Femenino

16108615 de Octubre de 2013

3.490 Palabras (14 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

En esta ocasión hablaremos de unos temas de importancia que debemos de saber o de aclarar alguna duda, hablaremos básicamente del sistema reproductor del ser humano, tanto como el sistema reproductor en las plantas y en los animales.

Todos sabemos que estos temas casi no los tomamos en cuenta es por eso que les hablaremos a continuación para saber cómo están conformados cada uno de ellos así como cuáles son sus funciones y sus estructuras, por ejemplo aparato reproductor en varones y mujeres ya que poseen órganos distintos, así como lo son las plantas y los animales que no poseen los mismos órganos que el ser humano.

SISTEMA REPRODUCTOR

La reproducción sexual es un proceso que necesita dos progenitores, cada uno de los cuales contribuye con una celula especializada o gameto, ovulo y espermatozoide, los que se reúnen para formar el huevo fecundado o cigoto.

Ovulo: es generalmente inmóvil y grande, con reserva de vitelo, el cual evoluciona una vez que dicho huevo esta fecundado.

Espermatozoides: Son pequeños y móviles, adaptados para ejercer un movimiento que los conduce hacia el ovulo mediante movimientos activos de su larga cola llamada flajelo.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Escroto: es la estructura de sostén de los testículos; consiste en una saco de piel laxa y una fascia superficial que cuelga de la raíz o base del pene. Externamente parece una sola bolsa separada en dos partes derecha e izquierda por un reborde medio llamado rafe; internamente el tabique escrotal lo divide en dos sacos con un testículo cada uno. El tabique tiene un músculo llamado músculo dartos, que al contraerse causa arrugas en la piel del escroto. Se contrae con el frío y se relaja con el calor. La localización del escroto y la contracción del músculo regulan la temperatura de los testículos, que debe ser 2 o 3 grados menor que la temperatura corporal, para que se produzcan normalmente los espermatozoides. Por eso los testículos están fuera de la cavidad pélvica. El músculo cremáster está ubicado en el cordón espermático, es continuación del oblicuo menor del abdomen, y eleva los testículos durante la exposición al frío y la excitación sexual.

Testiculos: Son las gónadas masculinas, dos glándulas ovales de aproximadamente 4 a 5 cm. de largo, 2.5cm. de ancho y 3 cm. de diámetro anteroposterior y 10.5 a 14 g., suspendidos en el escroto del cordón espermático a una temperatura de 2 a 3° c, cada testículo esta cubierto por una capa visceral de la túnica vaginal, que es un saco peritoneal cerrado; bajo esta capa hay de una gruesa capsula de tejido conectivo llamada túnica albugínea, y en la parte interna se presenta la túnica vasculosa que es una capa de tejido conectivo laxo que contiene los vasos sanguíneos, los testículos se encuentran divididos mediante tabiques incompletos de tejido conectivo proyectados desde la capsula, en por lo menos 250 lobulillos, en la superficie posterior del testículo se forma el mediastino testicular que es un engrosamiento y prolongación hacia el interior de la túnica albugínea, esta es atravesado por los vasos sanguíneos , linfáticos y los conductos genitales al ingresar o salir de los testículos.

Pene: contiene a la uretra. Tiene forma cilíndrica y consta de cuerpo, raíz y glande. El cuerpo se compone de tres masas cilíndricas de tejido: las dorsolaterales son los cuerpos cavernosos, y la ventromedial es el cuerpo esponjoso, que contiene la porción esponjosa de la uretra. Las tres masa envueltas por fascia y piel consisten en tejido eréctil que contiene senos sanguíneos.

CONDUCTOS DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Conductos testiculares: después de su liberación en la luz, de los tubos semiferos, los espermatozoides y el liquido seminal se ven impulsados hacia los tubos rectos que comunican con la red testicular. Desde aquí, los espermatozoides pasan a los conductos eferentes que se vacian finalmente en el conducto de epidimo.

Epidimo: conducto largo y apelotonado (mide unos 6 m cuando se estira), situado en la parte posterior de cada testículo, donde confluye la red testicular. En él se almacenan los espermatozoides. Continúa hacia la cavidad abdominal por el conducto deferente.

Conducto deferente: conduce los espermatozoides desde cada testículo hasta el conducto eyaculador. En su extremo final desemboca la vesícula seminal, responsable de la secreción del líquido espermático.

Cordón espermático: Se le llama cordón espermático a la estructura con forma de cordón que pasa desde el abdomen hacia cada uno de los testículos, En su recorrido desde el abdomen a los testículos el contenido del cordón espermático va siendo envuelto por capas:

• La fascia espermática interna. Es la más profunda y corresponde a la continuación de la fascia transversalis.

• La fascia cremastérica junto con el músculo cremáster. Es la capa media y corresponde a la continuación del músculo oblicuo menor del abdomen (y su fascia).

• La fascia espermática externa. Es la más superficial y corresponde a la continuación de la aponeurosis del músculo oblicuo mayor del abdomen.

Conducto eyaculador: desemboca en la uretra. En él confluyen los dos conductos deferentes.

Uretra: es un conducto mixto que forma parte tanto del aparato reproductor como del aparato excretor (comienza en la vejiga urinaria).

GLÁNDULAS SEXUALES AUXILIARES

Los conductos del aparato reproductor masculino almacenan y transportan los espermatozoides, mientras las glándulas sexuales auxiliares secretan gran parte de la porción liquida del semen.

Vesículas seminales: Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.

Próstata: vierte en la uretra un líquido lechoso, ligeramente ácido, que contiene ácido cítrico, fosfatasa ácida, que coagula el fibrinógeno inmediatamente después de la eyaculación, y fibrinolisina, que degrada el coágulo unos minutos después. La secreción prostática constituye un 25% del volumen del semen.

Glándulas de cowper: La función de la glándula de Cowper es muy similar a la de la próstata: fabricar una sustancia que se mezclará con el líquido prostático y los espermatozoides , ayudando a que, si estos últimos llegaran a entrar dentro de la vagina, pudieran desplazarse en busca del óvulo.

Eyaculación: se debe a un reflejo simpático, como parte de este se cierra el esfínter de musculo liso en la base de la vegija, con la cual no se expulsa orina y el semen no entra en la vejiga durante la eyaculación.

Semen: El semen es un líquido viscoso compuesto por los espermatozoides y las secreciones de las glándulas anejas. Es rico en fructosa, que aporta la energía necesaria a los espermatozoides. También contiene prostaglandinas, que estimulan la movilidad de los espermatozoides y las contracciones de la musculatura del útero y de las trompas para facilitar la llegada de los espermatozoides hasta el óvulo. El pH alcalino neutraliza la acidez del aparato reproductor femenino.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Ovarios: Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de la mujer. Su función es producir un óvulo cada 28 días aproximadamente. Están situados dentro del cuerpo, en la región de la pelvis, uno a cada lado del útero. Los ovarios producen y liberan unas hormonas denominadas estrógenos y progesterona. Los estrógenos, producidos desde la pubertad, determinan cambios tales como: hombros angostos, voz aguda, caderas anchas, etc. Estos cambios son las características sexuales secundarias de la mujer.

Trompas de Falopio: Forman un arco cerca del ovario son pequeños tubos que entran en el útero (uno derecho y otro izquierdo). Son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y que se extienden hasta el útero. La función de las trompas, también llamadas oviductos, es conducir el óvulo desde el ovario hasta el útero. La fecundación ocurre en las trompas de Falopio.

Útero o matriz: Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre. Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, que cada mes se enriquece con una cantidad extra de vasos sanguíneos necesarios para la nutrición del nuevo ser; otra intermedia formada por músculos lisos; y la capa externa constituida por tejido elástico. El útero o matriz, es una cavidad que tiene cinco centímetros de longitud. Es muscular, tiene un enorme poder de crecimiento y de contracción, pues es capaz de sacar un feto al exterior, en el momento del parto.

Vagina: Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con el exterior. Se ubica en la pelvis menor, entre la uretra y el recto. Termina en un orificio alrededor del cual hay unos repliegues de la piel llamados labios mayores. Es un conducto que une a la vulva externa con los órganos sexuales internos. Estos se encuentran dentro de la cabida abdominal que esta situada entre los huesos de la cadera (pelvis).

Vulva: La vulva se puede observar al separar los muslos de la mujer. Esta rodeada de dos dobleces de piel: uno exterior, los labios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com