ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Rinario

chatk24 de Septiembre de 2014

2.662 Palabras (11 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 11

En aparato urinario contribuye a la homeostasis modificando la composición, el pH, el volumen y la presión de la sangre; manteniendo su osmolaridad excretando los desechos y las sustancias extrañas y produciendo hormonas.

El aparato urinario esta constituido por los dos riñones, los dos uréteres, la vejiga y la uretra.

Una vez que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor parte del agua y los solutos al torrente sanguíneo. El agua y los solutos restantes constituyen la orina, que pasa por los uréteres y se almacena en la vejiga urinaria hasta que es evacuada a través de la uretra.

La nefrología es el estudio científico de la anatomía, fisiología y patología de los riñones.

A los riñones les compete la mayor parte de la actividad del aparato urinario. Los otros sectores son vías de paso y lugares de almacenamiento.

Las funciones de los riñones son las siguientes:

*regulación de la composición ionica de la sangre. Los riñones ayudan a regular los niveles plasmáticos de diversos iones, en especial el sodio (Na+), potasion (K+), calcio (Ca2+), cloruro(Cl-) y el fosfato (HPO4.2-).

*regulación del pH sanguíneo. Los riñones excretan una cantidad variable de iones hidrogeno (H+) hacia la orina y conservan los iones bicarbonato (HCO3-), que son importantes para amortiguar los H+ de la sangre. Estas dos funciones contribuyen a regular el pH sanguíneo.

*Regulacion del volumen plasmático. Los riñones regulan el volumen plasmático conservándolo o eliminando agua en la orina. Un aumento del volumen plasmático aumenta la presión arterial; un descenso del volumen plasmático disminuye la presión arterial.

*Regulacion de la presión arterial. Los riñones también intervienen en la regulación de la presión arterial secretando la enzima renina, que activa al sistema renina-angiotensina-aldosterona. El aumento de la renina ocasiona un ascenso de la presión arterial.

*mantenimiento de la osmolaridad sanguínea. Regulando por separado la perdida de agua y la perdida de solutos en la orina, lo riñones mantienen la osmolaridad sanguínea relativamente constante alrededor del calcio, yu la eritropoyetina estimula la producción de globulos rojos.

*regulación de la concentración de glucosa sanguínea. Como el hígado, los riñones pueden usar el aminoácido glutamina para la gluconeogénesis, la síntesis de nuevas moléculas de glucosa, y luego liberar glucosa a la sangre para mantener su nivel normal.

*Excrecion de desechos y suistancias extrañas. Mediante la formación de orina los riñones excretan desechos, sustancias que no tienen una función útil en el organismo. Algunos de los desechos excretados con la orina son el producto de reacciones metabólicas en el organismo, como el amoniaco y la urea de la desanimación de los aminoácidos; la bilirrubina del catabolismo de la hemoglobina: la creatinina de la degradación de fosfocreatina en las fibras musculares, el acidourico del catabolismo de los acidos nucleicos. Otros residuos que se excretan con la orina son sustancias que no pertenecen a la dieta, como fármacos y toxinas ambientales.

-> la orina que se forma en los riñones pasa primero a los uréteres, luego a la vejiga urinaria para su almacenamiento, y finalmente a traves de la uretra para su evacuación.

Anatomia e histología de los riñones

Los riñones son órganos pares, de color rojizo y de forma de alubia, situados en los flancos, entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen. Como su localización es posterior con respecto al peritoneo de la cavidad abdominal, se dice que son órganos retroperitoneales.

Los riñones se localizan entre la ultima vertebra torácica y la tercera vertebra lumbar, allí están protegidos en forma parcial por la undécima y duodécima costilla.

El riñon derecho esta un poco descendido que el izquierdo por que el hígado ocupa un espacio considerable en el lado derecho por encima del riñon.

Anatomia de los riñones.

El riñon típico de un adulto mide 10-12 cm de largo, 5-7 cm de ancho y 3cm de espesor .y pesa de 135-150 g. el borde cóncavo interno de cada riñon mira hacia la columna vertebral.

Cerca del centro de ese borde interno se encuentra una escortadura llamada hilio renal, a través del cual emerge el uréter junto con los vasos sanguíneos. Los vasos linfáticos y los nervios.

Cada riñon esta cubierto por tres capas de tejido.

*La capa mas profunda, la capsula fibrosa(renal), es una capa lisa y transparente de tejido conectivo denso irregular que se continua con la capa externadel uréter. Sirve como una barrera contra los traumatismos y ayuda a mantener la forma del riñon.

*La capa intermedia, la capsula adiposa, es una masa de tejido adiposo que rodea a la capsula renal. También protege al riñon de los traumatismos y lo sostiene de manera firme en su lugar dentro de la cavidad abdominal.

*La capa superficial, la fascia renal, es una capa fina de tejido conectivo denso irregular que fija cada riñon a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal. En la superficie anterior a los riñones la fascia renal es profunda con respecto al peritoneo.

Histologia de los riñones:

*Superficie de color rojizo y textura lisa , llamada corteza renal. La corteza renal es el área de textura lisa que se extiende desde la capsula hasta las bases de las pirámides renales y hacia los espacios entre estas. Se dividen en una zona cortical renal y una zona yuxtamedular interna. Esas porciones de la corteza renal que se extienden entre las pirámides renales se llaman columnas renales. Un lóbulo renal consiste en una pirámide renal, la parte de la corteza que la rodea y la mitad de cada columna.

*región profunda de color pardorrojizo, la medula renal. La medula presenta entre 8 y 18 piramides renales de forma conica. la base (extremo más ancho) de cada pirámide esta dirigida hacia la corteza renal, y su vértice (extremo más angosto). Llamada papila renal, se orienta hacia el hilio renal.

Unidad la corteza y las pirámides renales de la medula constituyen la parénquima (porción funcional) del riñon. Dentro del parénquima se encuentran las unidades funcionales del riñon: cerca de 1 millon de estructuras microscópicas llamadas nefronas.

La orina que se forma en las nefronas drena en largos conductos papilares, que se extienden a través de la papila renal de las pirámides. Los conductos papilares drenan en estructuras en forma de copa llamadas calices menores y mayores. Cada riñon tienen de 8 a 18 calices menores y de 2 a 3 calices mayores. Un caliz menor recibe la orina de los conductos papilares de una papila renal y la envía a una gran cavidad única, la pelvis renal y luego por el uréter hacia la vejiga urinaria.

El hilio se abre en una cavidad dentro del riñon que se denomina el seño renal y que contiene parte de la pelvis, los calices y ramas de los vasos sanguíneos y los nervios renales. El tejido adiposo ayuda a estabilizar la posición de estas estructuras en el seno renal.

Irrigación sanguínea en el riñón:

La nefrona:

Partes de la nefrona:

Las nefronas son las unidades funcionales de los riñones. Cada nefrona consta de 2 partes: un corpúsculo renal donde se filtra el plasma sanguíneo y un túbulo renal, hacia el cual pasa el liquido filtrado. Los dos componentes del corpúsculo renal son el glomérulo (red capilar) y la capsula glomerular (de bowman), una cubierta epitelial de pared doble que rodea a los capilares glomerulares. El plasma sanguíneo se filtra en la capsula glomerular y luego el liquido filtrado pasa al túbulo renal que tiene 3 sectores principales.

En el orden en el que los recorre el liquido:

1. Túbulo contorneado proximal

2. El asa de Henle

3. Túbulo contorneado distal

El corpúsculo renal y ambos túbulos contorneados se encuentran dentro de la corteza renal; el asa de Henle se extiende hacia la medula renal, hace una U y luego regresa a la corteza renal.

Nefronas corticales: tienen glomérulos en la corteza renal, y sus asas de Henle cortas se introducen solo en la medula renal superficial.

Nefronas yuxtamedulares: tienen glomérulos profundos en la corteza renal, y sus asas de Henle largas se extienden a través de la médula casi hasta la papila renal.

Transporte, almacenamiento y eliminación de la orina.

Desde los túbulos colectores, la orina drena a través de los conductos papilares hacia los cálices menores, que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com