Aplicación De La Estadística En La Salud Publica
everex5 de Octubre de 2012
683 Palabras (3 Páginas)4.367 Visitas
Aplicación de la estadística en la salud publica
Sabía usted que la estadística es la encargada de ayudar a prevenir epidemias; en lo que respecta a salud pública. Es esta la que permite sacar máximo provecho de los datos obtenidos de los hospitales públicos. Para poder interpretarlos y sacar conclusiones con el objetivo de prevenir muchas enfermedades y epidemias.
La salud pública es fundamental en el progreso de un país. Sociedad sin salud está destinada a perecer. Por ello se debe tomar muy enserio. Una de las causas de que un país perezca es las epidemias. Y es fundamental poder prevenir cualquier indicio que pueda producir una de esta. Pues es la estadística la encargada de poder prevenirla, mediante un estudio de la población.
Lo que quiero lograr con esta investigación es informar a la población de la importancia de la estadística en el sector de la salud pública. Las personas deben saber cómo es que la estadística contribuye en el mejoramiento y la prevención de enfermedades masivas; como son las epidemias. Y a la vez que aplique este conocimiento para prevenir cualquier posible indicio de esta enfermedad masiva. Ya que estando informado se puede afrontar mucho mejor este tipo de enfermedades. "Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué de ese algo" Sócrates.
La epidemia es una enfermedad infecciosa que durante un periodo de tiempo ataca, simultáneamente y en un mismo territorio, a gran número de personas. Supera de manera brutal la capacidad de respuesta del sistema sanitario de una población. Entonces se produce un gran número de muertes que se hubieran podido evitar.
El empobrecimiento de sectores cada vez mayores de la población, la multiplicación de conflictos bélicos y, sobre todo, los desplazamientos de población que se producen a consecuencia de estos, hacen que las epidemias sigan produciéndose con frecuencia.
El sarampión, el colera, la meningitis y la fiebre amarilla son las enfermedades más comunes.
Una de las ciencias que estudia las epidemias es la “epidemiologia” y se define en su acepción más común, como el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado". Es una disciplina médica o de las ciencias de la salud. El sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo) que comparten alguna(s) característica(s) que los reúne.
la epidemiologia estudia a las enfermedades como un fenómeno colectivo y no individual, de manera que estudia aquellos factores comunitarios (recordando a los 3 aspectos básicos que son medio ambiente, al huésped y a la misma enfermedad y si hay vectores intermedios) de manera que permite reconocer cual es la predisposición de una población a una enfermedad, reconocer factores preventivos y aplicarlos (en los 3 niveles, primario, secundario y terciario) asi como reconocer aumentos o disminuciones en las frecuencias de enfermedades, se basa en la estadística y el conocimiento de la enfermedad (aquí se aplica, fisiología, biología, ecología, higiene, patología, entre otras incluyendo geografía y sociología) y a su vez hay ciencias que se sirven de ella, principalmente las ciencias de la salud como es la medicina, nutrición, estomatología, psicología, pero también un poco la política y otras ciencias sociales, como la antropología.
El artículo sobre estadística de Biggeri y Braga indican que los métodos estadísticos no pueden separarse de la investigación epidemiológica, y ello por dos motivos:
(a) los conocimientos adecuados de estadística pueden constituir una valiosa ayuda para diseñar correctamente una investigación
(b) la estadística y la epidemiología comparten un patrimonio común y toda
...