ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación del tiro parabólico

oigresASEnsayo4 de Febrero de 2021

699 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

APLICACIÓN DE TIRO PARABOLICO (media parábola) EN LA VIDA REAL

5° F Electromecánica.

Física II

Integrantes:

Arriaga de Los Santos Elizabeth.

Gómez Santana Benjamín.

Torrez Granados Wendy Daniela.

Profesor:

ING. Olivia Salinas Avilés.

Objetivo:

El objetivo de esta aplicación de media parábola en la vida real nos sirvió para aplicar nuestros conocimientos previos sobre el cómo se aplican  las formulas dadas para este movimiento de media parábola, que aplicamos en  nuestras  actividades diarias se ve  más dado en los deportes,  también aplicamos este movimiento para poder analizar un movimiento o comportamiento dado al momento de lanzar un balón de basquetbol del punto de partida hasta llegar a la canasta que se identifica como su punto final.

Introducción:

El movimiento parabólico también conocido como movimiento oblicuo es un ejemplo de composición de movimientos en dos dimensiones, consiste en lanzar un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo con la horizontal. Este movimiento es el propio, en el eje “x” el cuerpo de desplaza a una velocidad constante y en el eje “y” con una aceleración constante provocada por la gravedad. En nuestro problema presentaremos los siguientes pasos tales como:

  • Concepto y presentación de un movimiento parabólico
  • Ecuaciones
  • Altura máxima que alcanza al ser lanzado
  • El alcance
  • El tiempo en el que llega a la altura máxima
  • El ángulo de inclinación con el que se lanzo
  • Los tiempos en alcanzar una altura

[pic 2]

 Desarrollo:

Primeramente para la elaboración de nuestro problema lo que realizamos fue que en nuestro equipo de tres personas que quedamos  tuvimos que elaborarlo todo, lo primero que realizamos fue realizar nuestro lanzamiento del balón de basquetbol hacia  la canasta y así poder identificar nuestra media parábola tomando evidencias (fotos) del lanzamiento, lo que prosiguió fue proponer  nuestro problema en cual teníamos  que identificar 5 incisos los cuales son la a) hmax en la que fue lanzado, b) el alcance, c) thmax , d) ángulo de inclinación, e)los tiempos en que alcanza una altura de 2m, la distancia de nuestro punto de inclinación para nuestro tiro a la canasta una distancia de 2m, ya planteado nuestro problema lo que realizamos fue hacer los cálculos necesarios entre los tres integrantes y para que o se nos asiera pesado nos dividimos los incisos nuestro compañero Benjamín realizo los cálculos para el inciso b) el alcance, mi compañera Wendy Daniela realizo los cálculos  para los incisos a) Hmax, y d) el ángulo de inclinación y pues yo Elizabeth realice los cálculos para los encisos c) Thmax, y e) los tiempos en los que alcanza una altura de 2 metros.

                                 

PROBLEMA

Ernesto juega basquetbol y lanza un balón a la canasta con una velocidad de 40 m/s respecto a la horizontal con un tiempo de 6 segundos calcular: a) la altura máxima en la que fue el lanzamiento b) el alcance c) el tiempo en que llega a la altura máxima d) cual es el ángulo de inclinación con la que fue lanzado e) los tiempo en los que alcanza una altura de 2m.

[pic 3]

Cálculos y resultados:[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]


Conclusión:  

Damos como terminado nuestro  trabajó de tiro parabólico reflejando media parábola en un lanzamiento de un balón de basquetbol, como aprendizaje nos llevamos que en  la vida diaria se relacionan varios aspectos del cómo saber o demostrar alguna acción en ámbitos de la vida humana. No llevamos de conocimiento que en cualquiera de nuestras actividades diarias más para las personas que practican algún deporte se ve representada el  tiro parabólico de alguna forma ya sé que se refleja media parábola o parábola completa, y básicamente la parábola es representada en todo tipo de actividad, y se aplica la física en todo, y podemos sacar cálculos de cual tipo de acción reflejando tiro parabólico, y también esta actividad nos sirvió para repasar nuestros conocimientos previos y tener un poco más de coherencia al momento de resolver algún tipo de problema planteado por el profesor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (689 Kb) docx (638 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com