Aportaciones de Carlos Linneos
deysi3103Apuntes17 de Julio de 2019
722 Palabras (3 Páginas)546 Visitas
Aportaciones de Carlos Linneos
Las aportaciones de Carlos Linneos han trascendentales, aun cientos de años después de sus aportaciones a la ciencia, sus fundamentos siguen siendo aceptados y practicados por muchos científicos.
Antes los humanos no entendían cómo era el reino natural entre tantas especies; pero gracias a los aportes de Linneo lo cambió todo con sus estudios, proponiendo un sistema de clasificaciones que nos ayudaría a identificar mejor a qué familia pertenece tal planta o a qué género. En conclusión, los aportes de Linneo marcaron el inicio de una nueva era botánica.
Libros de Linneo
Entre alguno de sus grandes libros tenemos
Systema naturæ
Species Plantarum
Philosophia Botanica
Critica Botanica
Classes Plantarum
Flora Lapponica
Praeludia Sponsaliorum Plantarum
Bibliotheca Botanica
Los cuales la gran mayoría llevaba información como: la clasificación de las clases, ordenes, géneros y especies, también redactan un diario de viaje y sobre cómo mantener un jardín botánico
en fin casi todos tenían mas de 7.300 especies de seres vivos clasificados.
A la ecología
Las aportaciones de Carlos Linneo a la ecología fueron muchos, tomando en cuenta que, durante sus expediciones a distintos lugares dieron origen al conocimiento sobre plantas que nunca antes se habían registrado, aumentando de esa forma la gran biblioteca botánica.
Sus estudios no sólo iban dirigidos hacia las plantas, aunque éstas eran sus favoritas, también se dedicaba a estudiar a los animales, sus características físicas, anatómicas, y así poder clasificarlos facilmente, tambien estudió los minerales y las rocas, las propiedades de las mismas para poder comprender un poco mejor su composición y las clasificó.
Ese sistema de clasificación de volvería un sistema estándar y permitiría a las futuras generaciones poder clasificar sus plantas tomando en cuenta sus pistilos y estambres. Carlos fue uno de los fundadores de lo que es la ecología precisamente por ayudar a descubrir un sin números de plantas desconocidas ,gracias a los aportes de Linneo hoy día tenemos los nombres científicos de muchas plantas y sus propiedades, hoy día nos permiten tener una gran biblioteca botánica en donde encontramos información sobre casi cualquier planta.
Clasificación binomial
La clasificación de Carlos Linneo binomial es un estándar que nos permite denominar las diferentes especies de un organismo. En éste caso, el nombre del género más el nombre específico de animal, planta, roca, u objeto de estudio.
Tomemos en cuenta que antes de Linneo, esta clasificación ya existía y surge debido a que, había mucha ambigüedad a la hora de poder clasificar o identificar a una planta o a un animal, entonces, tomando en cuenta la problemática, Carlos Linneo aporto a la biología decidiendo hacer una clasificación mucho más específica, por ejemplo
Carlos Linneo clasifico el hombre de la siguiente manera:
Dominio: Eukarya
Reino: Animal
Tipo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: Homínidos
Género: Homo
Especie: Sapiens
Nombre científico: Homo sapiens
Clasificación de las plantas y animales
La clasificación de Carlos Linneo sobre los animales y plantas tiene como objetivo dividir estos seres vivos en especies, clases, familia, orden y géneros.
Aun así Carlos Linneo teniendo todas estas divisiones tomo la gran iniciativa de clasificar en niveles jerárquicos, los reinos los cuales los dividió en filo, para que de esta manera los reinos tendrían una definición mucho más específica y sería mucho más fácil identificar a qué reino pertenece un animal o una planta.
...