Arqueología Costera De Baja California
danniela33318 de Marzo de 2014
342 Palabras (2 Páginas)274 Visitas
Arqueología Costera en el Pacífico Norte de Baja California.
El Martes 24 de Febrero del 2014 a las 19:00 se llevo a cabo en la sala de usos múltiples en el Centro Cultural de Tijuana (CECUT), una exposición acerca de la Arqueología costera en Baja California a cargo de un arqueólogo egresado de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC).
¿Qué es la arqueología? Esta es la hija de la antropología, es el estudio del hombre a través de sus vestigios.
Hablando arqueológicamente, en América se le da más importancia a los aztecas, mexicas e incas, pero en esta exposición se tomó más en cuenta las zonas costeras de Baja California.
A la palabra "vestigio" también se le da el significado de muebles y objetos de uso personal.
En ciertas ocasiones, se tiene que realizar un "salvamento arqueológico"; esto es cuando el salvamento va a ser dañado por una excavación y entonces los arqueólogos y demás personas en el equipo deben ir a rescatar lo mas que se pueda de el lugar, normalmente este proceso dura de entre 2 y 3 meses.
Las excavaciones se dieron principalmente en Ensenada en el conchero Costa Azul (lote 20) durante el 2005 y en Rosarito en el conchero Buena Vista entre el 2006 y La Punta entre 2007 - 2008
En estas excavaciones se han encontrado cadáveres de una mujer de entre 33 a 45 años de edad, un hombre de entre 40-45 años, un hombre de entre 23-35 años, una mujer de entre 33-45 años y por ultimo un adolecente de entre 12-21 años de edad.
Y no solo eso, también se han llegado a encontrar cadáveres de animales que no habían sido enterrados en causas naturales, sino como rituales de las etnias pasadas, restos de fogones y marcas de hogares que pudieron estar ahí hace años.
Es importante conocer de todo un poco, y más si es sobre nuestro pasado, como este tema que es la arqueología pues es conocer la historia del hombre mediante los vestigios de estos y así conocer más de nuestras culturas y tradiciones tanto fúnebres como cotidianas.
...