ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asma Branquial

churri10 de Diciembre de 2013

5.224 Palabras (21 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 21

ASMA BRONQUIAL:

Es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas reversibles espontáneamente o por el uso de tratamientos, caracterizada por hiperactividad bronquial de origen multifactorial que en individuos susceptibles ocasionan sibilancias, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y tos , como resultado de la reducción bronquial por espasmo de la musculatura , edema e hipersecreción mucosa

FISIOPATOLOGIA:

El dato fisiológico característico del ASMA es la reducción del diámetro de las vías respiratorias por la:

 Concentración del musculo Liso.

 La congestión vascular.

 El edema de la pared bronquial.

 Y la presencia de secreciones firmes y espesas

El resultado final es un incremento de la resistencia de las vías aéreas, una disminución de los volúmenes espiratorios forzados , disminución y de la velocidad del flujo , aumenta la insuflación pulmonar , aumento del trabajo de la respiración con agotamiento de los músculos respiratorios.

SIGNOS Y SINTOMAS:

 Tos

 Disnea

 Tórax hiperinsuflado con aumento de su diámetro antero posterior.

 Inquietud con sudoraciones , el paciente se queja que el aire no le llega

 Dolor torácico.

 Dolor de cabeza.

 Malestar general.

 Sibilancia.

 Fiebre.

EXAMEN FISICO

Signos Vitales: Temperatura 39 °C T.A. 120/80mmhg, F.C 75x’, F.R .15x’

Respiración: Tos constante, afixia.

Normo Cefálica sin tumoraciones, cabellos castaño bien implantado.

Ojos: Simétricos.

Oídos: Simétrico, Sin Secreciones

Nariz: Fosas nasales permeables, Tabique nasal simétricos, sin presencia de secreciones.

Boca: Labios simétricos, mucosa oral húmeda, Edéntula parcial.

Ganglios Linfáticos: No palpables.: Piel blanca, Hidratada, Sin lesiones. Piel

Caliente al tacto.

Asimétrico a la inspección, murmullo vesicular presentes,

Ruidos hidroaereos presentes, blando depresible, sin dolor.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

CUADRO ANALITICO

Nombre y Apellido: E.F Edad: 40 años Ubicación: Emergencia de Adulto

IDX: Asma Bronquial.

DATOS SUBJETIVOS DATOS

OBJETIVOS CATEGORIA DIAGNOSTICA DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

PACIENTE REFIERE : “ME DUELE MUCHO EL PECHO NO PUEDO RESPIRAR “

PACIENTE REFIERE : “ HE TENIDO FIEBRE Y EXCESO DE TOS “

PACIENTE REFIERE : “NO ME PROVOCA COMER “

A LA INSPECCION: PACIENTE CON DIFICULTAD PARA RESPIRAR POR ESTRECHAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.

A LA INSPECCION PACIENTE CON FACIE PALIDA, PIEL CALIENTE AL TACTO, TEMPERATURA DE 39°C.

PACIENTE CON DEBILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD Y REPOSO

SEGURIDAD Y PROTECCION

NUTRICION

AFIXIA R/C INSUFICIENTE AIRE PARA INHALAR E/P DISNEA Y EXCESO DE Y TOS.

HIPERTERMIA RELACIONADA CON PROCESO INFECCIOSO E/P TEMPERATURA

39°C.

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAR POR DEFICIT IVIDENCIADO

POR CANTIDAD DE ALIMENTO INSUFICIENTE PARA CUBRIR NECESIDADES METABOLICAS.

PLAN DE CUIDADO

Nombre y Apellido: E.F. Edad: 40 años Ubicación: Emergencia de Adultos

AFIXIA R/C INSUFICIENTE AIRE PARA INHALAR .E/P DISNEA.

TEORIA DE ENFERMERIA CRITERIO DE EVALUACION ACCIONES DE ENFERMERIA

EVALUACION

VIRGINIA ANDERSON DEFINE LA ENFERMERIA EN TERMINOS FUNCIONALES COMO: “LA UNICA FUNCION DE UNA ENFERMERA ES AYUDAR AL INDIVIDUO SANO Y ENFERMO, EN LA REALIZACION DE AQUELLAS ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN A SU RECUPERACION O A UNA MUERTE TRANQUILA”.

SUS NECESIDADES BASICAS:

1) RESPIRAR CON NORMALIDAD

AL CABO 30 MINUTOS LA PACIENTE LOGRARA RESPIRAR MELOR DESPUES DE APLICARLE LAS ACCIONES DE ENFERMERIA.

• INTERRELACION E ENFERMARA / ESTUDIANTE / PACIENTE

• MEDIR SIGNOS VITALES.

• CUMPLIR TRATAMIENTO INDICADO. ANTIBIOTERAPIA INDICADA.

• CUMPLIR NEBULOTERAPIA INDICADAS

• INGESTA DE LIQUIDO

• ALIMENTACION BALANCEADA.

A LOS 30 MINUTOS LA PACIENTE LOGRO

ESTABILIZAR SU RESPIRACION Y DISNEA. DESPUES DE EJECUTAR

LAS ACCIONES DE ENFERMERIA.

PLAN DE CUIDADO

Nombre y Apellido: E.F. Edad: 40 Años. Ubicación: Emergencia de Adulto

IDX: Asma Bronquial R/C Proceso infeccioso E/P Temperatura Corporal 39°C

D DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA CRITERIO DE EVALUACION ACCIONES DE ENFERMERIA EVALUACION

VIRGINIA ANDERSON DEFINE LA ENFERMERIA EN TERMINOS FUNCIONALES COMO: “LA UNICA FUNCION DE UNA ENFERMERA ES AYUDAR AL INDIVIDUO SANO Y ENFERMO, EN LA REALIZACION DE AQUELLAS ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYAN A SU RECUPERACION O A UNA MUERTE TRANQUILA”.

SUS NECESIDADES BASICAS:

MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL

EN EL TRANSCURSO DE 45 MINUTOS LA PACIENTE DISMINUIRA LA TEMPERATURA CORPORAL DESPUES DE LAS ACCIONES DE ENFERMERIA

 RELACION ENFERMERA /PACIENTE.

 REALIZAR CURVA MEDICA CADA TURNO.

 AUMENTAR INGESTA DE LÍQUIDO.

 ADMINISTRAR ANTIPIRETICO INDICADO POR CADA TURNO.

A LOS 45 MINUTOS LA PACIENTE DISMINUYO LA TEMPERATURA CORPORAR MEDIANTE LAS ACCIONES DE ENFERMERI

Clasificación del Asma Bronquial

• Asma producida por esfuerzo. Entre 40% y 80% de la población asmática infantil, presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.

• Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados cuya mortalidad (70%) alcanza pico en la madrugada.

• Asma ocupacional

• Asma alérgica

• Asma estacional

• Asma inestable o caótica

Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo flujometría o espirometría Asma intermitente: el síntoma aparece menos de una vez por semanas con síntomas nocturnos menos de 2 veces cada mes. Las exacerbaciones tienden a ser breves y entre una crisis y la próxima, el paciente está asintomáto.

• Asma persistente: tiene tres variedades, la persistente leve con síntomas más de una vez por semana y PEF o FEV1 >80%, la persistente moderada con síntomas diarios y PEF o FEV1 entre 50%-80% y la persistente grave con síntomas continuos, limitación de las actividades físicas y un PEF o FEV1 <50%.

Como fundamento en los niveles de control del paciente ya diagnosticado con asma:

• Controlado: sin síntomas diarios o nocturnos, no necesita medicamentos de rescate, sin exacerbaciones y un PEF normal.

• Parcialmente controlado: síntomas diurnos o más de dos veces por semana, algún síntoma nocturno, a menudo amerita uso de medicamento de rescate > de 2 veces por semana, con 1 o más crisis por año.

• No controlado: 3 o más características del asma, con exacerbaciones semanales.

TRATAMIENTO

El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser:

• Sintomático: Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida, como la adrenalina, corticoides, oxigenoterapia, etc.

• Preventivo.: Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, terapia respiratoria, inmunoterapia específica, etc.

El tratamiento debe incluir la identificación de los elementos que inicien la crisis, tales como pólenes, ácaros, pelos de mascotas o la aspirina y limitando o, de ser posible, eliminando la exposición a dichos factores. Si resulta insuficiente evitar los factores estimulantes, entonces se puede recurrir al tratamiento médico.

La desensitización es, por el momento, la única cura disponible para esta enfermedad. Otras formas de tratamiento incluyen el alivio farmacológico, los medicamentos de prevención, los agonistas de larga acción de los receptores β2, y el tratamiento de emergencia.

Tratamiento médico

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com