ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Bilogicos

CASSTIEL4 de Abril de 2015

796 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

Aspectos biológicos

Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto, distintos aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información desde los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana. Los órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente erógeno de importancia capital. Los órganos genitales, que se integran en esta dimensión, a menudo han monopolizado todos los aspectos placenteros de la sexualidad en detrimento del placer proveniente de otras zonas corporales como la piel. Esto, que es muy evidente en el hombre, no lo ha sido tanto para la mujer, en quien se reconoce una gran sensibilidad de las zonas no genitales (piel y mucosas sobre todo), lo que la hace más sensible a estímulos táctiles como besos y caricias.

•La apariencia física

•Las capacidades para hablar y razonar

•La inteligencia

•El género

•La raza

•El temperamento

Aspectos psicológicos

Cada persona va perfilando a lo largo del tiempo una actitud propia sobre la sexualidad, que será facilitadora o inhibidora de su expresión según sus propias experiencias, las referidas por otras de su entorno, el ambiente social y cultural en el que está inmersa, su formación y su información, sus creencias religiosas, etc. A la vez, y de forma inevitable, transmite a su entorno una imagen basada en su conducta y en sus opiniones, que pueden ser coincidentes o no con su íntima realidad. Desde la infancia, las primeras actitudes hacia el sexo, que a menudo permanecen inalteradas, se basan en lo que oímos y percibimos de nuestros padres, madres, educadores y educadoras, así como de compañeros y compañeras. En definitiva, es indudable que el entorno social mediatiza de manera importante tanto nuestra actitud como nuestra conducta hacia la sexualidad propia y ajena. Cuando surgen problemas sexuales, por leves que sean, generan en el individuo reacciones de ansiedad, inseguridad, miedo al fracaso, etc. y repercuten en la pareja, que puede responder adoptando diversas actitudes -comprensiva, de colaboración o de rechazo o irritación- pero que en general no suelen dejarla indiferente.

•Ideas

•Lealtades

•Prejuicios

•Hábitos de alimentación

Experiencias personales particulares

Forma de interaccion

Aspectos Socioculturales

El ser humano se encuentra unido en grupos sociales por lazos de diversa índole,

por lo que su muerte, más allá del hecho biológico, conlleva hondas implicaciones.

En este capítulo se presentan las relacionadas con los aspectos socioculturales de la

comunidad que sustentan la recomendación realizada por la Organización

Panamericana de la Salud y que los gobiernos y autoridades deben conocer para evitar que se tomen decisiones incorrectas sobre la disposición de los cuerpos en

momentos críticos como los desastres con muertes masivas.

Dimensión económica

Dimensión política

Dimensión social

El soporte ideológico de la globalización

Tradiciones ideologicas

Ideologias de autosugestion

Educación sexual

Educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción —y,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com