Atencion de lesion por explosion
HaKu El TigrePráctica o problema17 de Noviembre de 2015
678 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
ACTIVIDAD 1
Leer el caso detenidamente y responder las preguntas de acuerdo a los temas vistos en el curso.
Caso
Usted se encuentra de paseo en la vereda la Envidia del municipio de San Luis (Ant), decidieron hacer una caminata por la orilla del Rio San Luis, cuando de repente hay una explosión, pasados 2 min de la explosión se escuchaba gritos de una persona pidiendo ayuda, todos muy confundidos buscaban la persona, a pocos metros de ustedes estaba tirado en el piso un niño de aproximadamente 12 años, se veía muy lesionado, usted después de haber realizado una buena valoración de la escena se comunica con él gritando que era lo que pasaba, el niño responde que se había encontrado unas cositas en una bolsa y que la llevaba para su casa que quedaba cerca. Lo primero que usted hizo fue calmar al niño diciéndole que usted lo iba ayudar, que se iba acercar a él para ver en que le podía colaborar, que no se moviera. Al tener contacto directo con el paciente usted encuentra.
1. Amputación de su mano izquierda.
2. Dolor intenso en el tobillo izquierdo.
3. Heridas de esquirlas en cara y tórax.
Responda:
• ¿Qué lesiones esperaría encontrar?
• ¿Cuál es la prioridad de atención de este paciente?
• ¿Cuál sería el manejo adecuado de este paciente?
Respuesta.
1. Ante una explosión las lesiones que se podrían encontrar en esta persona son:
daños en los oídos.
incrustación de elementos extraños como piedras, trozos metálicos, plásticos, vidrios entre otras cosas arrojadas por la explosión.
contusiones y laceraciones por el impacto de la persona sobre superficies o elementos arrojados por la onda de choque de la explosión.
quemaduras en el cuerpo.
Fracturas.
hemorragias tanto internas como externas.
lesión en órganos internos.
lesiones cerebrales.
lesiones en la vista.
Amputaciones
Heridas abiertas.
Heridas cerradas.
Heridas contusas.
Heridas avulsivas.
Heridas cortantes.
Heridas avulsivas.
2. La lesión que más prioridad tiene en el niño es la amputación que presenta en su mano izquierda ya que por causa de esta lesión el menor puede desangrarse y morir.
3. Priemero que todo debemos llamar a emergencias; Para el menor lo más importante en tratar es la hemorragia causada por la amputación, así que antes de comenzar el procedimiento debemos usar los elementos de bioseguridad que tengamos a nuestra disposición, ya que el menor esta consiente e inmóvil se puede atender.
Luego de ello debemos proceder a hacer un torniquete en el brazo izquierdo para poder atenuar la pérdida de sangre, se debe empezar por poner una venda un poco arriba de la lesión, en este caso en el antebrazo del niño ya que se amputo la mano, luego se debe atar a una rama o algún palo fuerte y rotar la venda con la rama cerrándola como si fuera un grifo, esto debe de disminuir la pérdida de sangre. Hay que recordar que se debe aflojar el torniquete cada cierto tiempo, a demás de este procedimiento debemos elevar el brazo para hacer más efectivo el intento de evitar más pérdida de sangre.
seguido de esto hay que inmovilizar el tobillo izquierdo ya que no sabemos si puede tenerlo fracturado, se debe de poner algún objeto firme en la parte interna y externa de este luego se debe fijar de forma tal que impida el movimiento del tobillo y así mantenerlo inmóvil.
Para terminar debemos proceder a limpiar las heridas para poder saber cuál es la gravedad de las mismas, las más importantes
...