Auditoria En Salud Ocupacional
celilia7 de Octubre de 2012
5.109 Palabras (21 Páginas)1.293 Visitas
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maestría en Salud Ocupacional y seguridad industrial
AUDITORIA EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
TRABAJO FINAL
AUDITORIA DE SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD IOCUPACIONAL EN LA POLICLÍNICA SAN JUAN DE DIOS DE LA VILLA DE LOS SANTOS
Facilitador:
MGTER:
IGORY TOVAR
Estudiantes:
Angélica Chavez
Carmen Escalona 7-701-1975.
Celilia Rodríguez 8-798-2241.
Jorge Carpintero 9- 722- 2167
Thelma Sanmartín4-732-42
FECHA: 4 DE AGOSTO DEL 2012.
INDICE
INTRODUCION
OBJETIVO:
GENERALES Y ESPECIFICOS……………………………… I, II.
GENERALIDADES……………………………………………….III.
AUDITORIA EN PROGRAMAS DE SALUD
Y SEGURIDAD OCUPACIONAL……………………………….IV
DEFINICIÓN………………………………………………………4.1
TIPOS DE AUDITORIAS………………………………………4.2.
TIPO DE AUDITORIA REALIZADA EN LA POLICLINICA SAN JUAN DE DIOS DE LA VILLA DE LOS SANTOS……………………………….. 4.3.
DEFINICION DE AUDITORIA EXTRENA…………………4.4.
DESCRIPCION DE AREA AUDITADA……………………4.5
ALCANCE DE LA AUDITORIA……………………………… V.
ESQUEMA DEL AREA AUDITADA………………………….VI.
AUDITORIA A LOS TRABAJADORES DE ASEO DEL AREA DE ODONTOLOGIA DE LA POLICLINICA SAN JUAN DE DIOS
DE LA VILLA DE LOS SANTOS……………………………VII.
CRITERIOS DE LA AUIDITORIA…………………………. VIII.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD……………………… 8.1.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD………………………… ..8.2.
NORMAS ISO………………………………………………….IX
DESCRIPCION DEL PROCESO DEL
TRABAJADOR DE ASEO……………………………………X.
OPERACIONES BASICAS DE LIMPIEZA………………...XI.
CLASIFICACION DEL MEDIO AMBIENTE……………….XII.
CLASIFICACION DE LAS AREAS………………………...XIII.
IDENTIFICACION DE LAS FASES DE PROCESO DE LOS TRABAJADORES DE ASEO EN EL AREA DE ODONTOLOGÍA………………..XIV.
ENCUESTA………………………………………………….XV.
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES.
INTRODUCCION
Las auditorias se definen como un examen periódico, metódico y profundo de una planta, las cuales son empleadas para verificar o asegurar la suficiencia de su programa de seguridad y salud por ende puede ser de gran importancia dentro de un Plan de Seguridad y Salud ocupacional ya que son una forma de análisis y evaluación de los riesgos , en los cuales se lleva a cabo una investigación sistemática con el fin de determinar en que medida se presentan las condiciones que permiten el desarrollo e implementación de una política de seguridad eficiente.
En las auditorias de seguridad y salud se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar y las mejores circunstancias organizativas para que estas sean llevadas a práctica. De igual manera la auditoria es una importante herramienta en un Programa se Salud y Seguridad Ocupacional ya que una de sus principales premisas radica en el mejoramiento continuo, ya que para poder garantizar un sistema dinámico que consiste en el compromiso pleno aceptado por los trabajadores competentes que crecen con la continua organización, ya que sus esfuerzos se valoran sistemáticamente y les permite la oportunidad de desarrollar y actualizar regularmente sus cualidades.
En resumen presentaremos en este trabajo como aplicamos lo aprendido en clase, acerca del tema, aplicando una auditoria a los trabajadores de aso en la Policlínica San Juan de Dios de la villa de los Santos.
I. OBJETIVO GENERAL
• Obtener información con respecto a la ejecución de las normas de Bioseguridad y las normas ISO aplicadas por los trabajadores de aseo en el área de Odontología de la Policlínica San Juan de Dios de la Provincia de los Santos.
II. Objetivos Específicos
• Realizar una AUDITORIA a los trabajadores de Aseo del área de Odontología en la Policlínica San Juan de Dios de la Villa de los Santos.
• Estructurar la Auditoria en base al cumplimiento de las normas de Bioseguridad Estándar y las Normas ISO 9001.
• Confeccionar una Entrevista que se aplique a los trabajadores de aseo en base a los criterios a evaluar.
• Observar las técnicas de Bioseguridad utilizada por los trabajadores de Aseo de la Policlínica San Juan de Dios de la Villa de los Santos según los criterios a calificar.
• Realizar un Informe detallada de los hallazgos de dicha auditoria.
• Realizar las recomendaciones necesarias en base a los hallazgos durante a la Auditoria ejecutada a los trabajadores de aseo en el área de Odontología de la Policlínica San Juan de Dios de la Villa de los Santos
III. GENERALIDADES:
La auditoria es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria.
Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el titulo del que practica esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I.
En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de auditorias, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581.
La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas (donde la naturaleza es el servicio es prácticamente obligatorio).
Se preanuncio en 1.845 o sea, poco después de penetrar la contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían hacer los auditores.
También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante asociación cuida las normas de auditoria, la cual publicó diversos reglamentos, de los cuales el primero que conocemos data de octubre de 1.939, en tanto otros consolidaron las diversas normas en diciembre de 1.939, marzo de 1.941, junio de 1942 y diciembre de 1.943.
IV. AUDITORIA EN PROGRAMAS DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
4.1. Definición:
Evaluación sistemática y objetiva para comprobar si las actividades y los resultados relativos a la seguridad y salud ocupacional cumplen con lo planeado y con la normativa y si estos planes están implantados de forma efectiva y además son adecuadas para alcanzar los objetivos de seguridad y salud ocupacional
4.2. TIPOS DE AUDITORIA:
4.3 .TIPO DE AUDITORIA EJECUTADA EN LA POLICLINICA SAN JUAN DE DIOS DE LOS SANTOS
AUDITORIA IMPLEMENTADA:
La auditoria implementada en este trabajo fue la auditoria externa de cliente.
4.4. DEFINICION DE AUDITORIA EXTERNA:
Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoría Externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada.
4.5. DESCRIPCION DEL AREA:
POLICLINICA SAN JUAN DE DISO DE LA VILLA DE LOS SANTOS AREA DE ODONTOLOGIA
La Policlínica San Juan de Dios queda ubicada en la Villa de los Santos, en la región de Azuero, el área donde se realiza la auditoria es el área de Odontología, que cuenta con cinco cubículos donde se realiza la atención, un área de esterilización con su puerta de salida, la jefatura del área un baño y la entrada principal.
La misma cuenta con un Recurso Humano conformado por 7 odontólogos, 10 técnicas de odontología que brindan la atención simultánea y 8 trabajadores de Aseo.
V. ALCANCE DE LA AUDITORIA
La auditoría se efectúa con base en los requerimientos las normas de Bioseguridad en los Hospitales y las Normas ISO 9001 de estándares de calidad.
...