Auditoria de biodiversidad del Peru
Sandra CH CInforme1 de Septiembre de 2018
13.247 Palabras (53 Páginas)131 Visitas
INDICE
BIODIVERSIDAD EN EL PERU 2
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE 4
5
MARCO NORMATIVO 6
MARCO GENERAL 6
NORMAS ESPECÍFICAS 6
LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY Nº 29763 7
LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILESTRE 8
LEY Nº 29763 8
TÍTULO PRELIMINAR 8
COMERCIALIZACIÓN 21
CONVENCIÓN CITES 22
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS CITES – PERÚ 24
AUTORIDADES CIENTÍFICAS CITES – PERÚ 25
INFRACCIONES Y SANCIONES 26
INFRACCIÓN PENAL 29
MARCO INSTITUCIONAL 29
LA AUTORIDAD NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE 29
LAS AUTORIDADES REGIONALES FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE 31
EL MINISTERIO DEL AMBIENTE 32
EL SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 32
EL ORGANISMO DE SUPERVISIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE 32
PLAN NACIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 34
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE 37
BIBLIOGRAFIA 39
FAUNA SILVESTRE
¿QUÉ ES LA FAUNA SILVESTRE?
La legislación establece que la fauna silvestre son las especies animales no domesticadas que viven libremente en su hábitat natural, así como los ejemplares de especies domesticadas que por abandono u otras causas se asimilen en sus hábitos a la vida silvestre, excepto las especies diferentes a los anfibios, que nacen en las aguas marinas y continentales, las cuales se rigen por sus propias leyes.
Los recursos de fauna silvestre mantenidos en su fuente integran el patrimonio forestal nacional.
De otro lado, la ley general de pesca12 establece que son patrimonio de la nación los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú
BIODIVERSIDAD EN EL PERU
Siendo el Perú uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, no cabe duda que la fauna que alberga es uno de los mejores ejemplos de ello. La diversidad de especies de fauna que existe en nuestro país y sobre todo en las áreas naturales protegidas es impresionante, por algo somos líderes en varias categorías y Rankin mundiales como por ejemplo:
- Primer puesto de especies de peces marinos y continentales con cerca de 2 mil especies (10% del total mundial) (Perú, país megadiverso)
- Récord en especies de mariposas con 4 mil especies
- Segundo lugar de especies de aves con más de 1816 especies (ver lista completa)
- Tercer puesto de anfibios con 449 especies, 185 endémicos
- Tercer puesto de mamíferos con 515 especies, 109 endémicos
- De las 83 especies de cetáceos del mundo, 36 se encuentran en el Perú
La fauna amenazada, un reto por delante
Es un hecho, que en algún momento de nuestras vidas hemos escuchado que existen muchas especies de fauna en peligro de extinción, pero ¿sabes cuántas de ellas habitan en el Perú, y tienes idea de la magnitud del problema que esto conlleva?
[pic 1]
Diariamente, miles de especies de animales del Perú se enfrentan a situaciones que ponen en riesgo su permanencia en el planeta; la pérdida de hábitats, el tráfico ilícito de especies silvestres, la caza furtiva, el cambio climático, entre otros, son las causantes de esta terrible realidad. (Perú ecológico)
En el año 2004, la aprobación del Decreto Supremo Nº34-2004-AGcategorizó oficialmente las especies de fauna silvestre amenazadas y prohibió su caza, captura tenencia, transporte o exportación con fines comerciales.
Esta clasificación tomó como base los criterios y categorías de la UICN y fue un proceso abierto y participativo que involucró diferentes investigadores y especialistas a nivel nacional involucrados en la conservación de nuestra fauna silvestre.
[pic 2]
El resultado fue poco alentador; en el Perú existen oficialmente 301 especies de fauna silvestre amenazada: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: en Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).
En ese sentido, especies como la chinchilla, el tapir, la pava aliblanca, el zambullidor de Junín, el cocodrilo de Tumbes, el guacamayo charapa, el gato andino, el oso de anteojos, el colibrí maravilloso, el cóndor andino, el armadillo, entre muchos otros, se encuentran en alguna situación de amenaza
Es por ello, que todos los peruanos debemos comprometernos con su protección, recuerden, todos estamos en nuestro derecho de denunciar actos ilegales como la caza, captura, tenencia, transporte o explotación con fines comerciales de cualquiera de estas especies.
[pic 3]
CLASIFICACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE
Con la finalidad de asegurar la conservación y supervivencia de las especies de fauna del país, la legislación vigente ha establecido las siguientes categorías para clasificar a las especies amenazadas de fauna silvestre:
a. Especie presuntamente extinta: una especie se considera presuntamente extinta cuando no existen reportes recientes de su presencia en su rango de distribución natural y existen serias dudas sobre su supervivencia.
b. Especie extinta en su hábitat natural: una especie se considera extinta en su hábitat natural cuando solo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada completamente fuera de su rango de distribución natural.
c. Especie en peligro crítico: una especie está en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato.
d. Especie amenazada de extinción: una especie se considera amenazada de extinción cuando sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en un futuro cercano.
e. Especie en situación vulnerable: una especie se encuentra en situación vulnerable cuando corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que determinan esta amenaza se incrementan o continúan afectando.
f. Especie de menor riesgo: una especie se considera de menor riesgo cuando, habiendo sido evaluada, no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores ni en la categoría de información insuficiente. En esta categoría están incluidas las especies que son objeto de programas de conservación específicos y cuya interrupción resultaría una amenaza para las mismas en el corto plazo. También están incluidas las especies que se aproximan a la condición de vulnerabilidad, pero que no cumplen con todas las características necesarias para considerarse como tal.
g. Especie sin información suficiente: una especie se encuentra en esta categoría cuando la información disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción sobre la base de su distribución y/o condición de su población.
h. Especie no evaluada: una especie se considera como no evaluada cuando todavía no ha sido contrastada con los criterios de clasificación, pero requiere ser protegida de manera anticipada para así asegurar su conservación.
Indudablemente, las categorías de clasificación de fauna silvestre vigentes brindan un mejor marco de protección para dichas especies, pues coinciden con las categorías establecidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que facilita el control en el ámbito internacional.
En la actualidad existen 301 especies (entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios) que se encuentran bajo alguna de las categorías de amenaza. Dicha clasificación fue aprobada en el año 2004 mediante el decreto supremo 034-2004-AG
[pic 4]
MARCO NORMATIVO
MARCO GENERAL
• Constitución Política del Perú, 1993.1
• Ley 26821, ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, pub. 26/06/97.
• Ley 26839, ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, pub. 16/07/97.2
• Ley 28611, ley general del ambiente, pub. 15/10/2005.3
...