Auditoria
yennifeer mora22 de Abril de 2015
661 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Etimología[editar]
El origen de la palabra es del verbo inglés to audit, que significa ‘revisar’, ‘intervenir’,2 y es utilizado principalmente en to audit accounting, que es el concepto de auditoría.
El origen etimológico de la palabra es del verbo latino audire, que significa ‘oír’, que a su vez tiene su origen en que los primeros auditores ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación principalmente oyendo.3
Independencia[editar]
El requisito básico para la realización de una auditoría es la independencia, que comprende los siguientes puntos:
Independencia mental: El estado mental que permite proporcionar una opinión sin ser afectados por influencias que comprometan el juicio profesional y su dirección, permitiendo a una persona actuar con integridad, y ejercer objetividad y escepticismo profesional.
Independencia aparente: Cuando se evitan hechos y circunstancias que sean tan importantes que un tercero juicioso e informado, con conocimiento de toda la información relevante, incluyendo cualesquiera salvaguardas que se apliquen, concluiría de manera razonable que la integridad, objetividad o escepticismo profesional del equipo auditor para atestiguar hubieran sido comprometidos.
Tipos de auditoría[editar]
Auditoría contable, la realizada por un profesional, experto en contabilidad, sobre los estados contables de una entidad.
Auditoría administrativa, es la técnica de control administrativo que examina -sistemática e integralmente- el grado de eficiencia en la aplicación del proceso administrativo a las distintas funciones de una entidad, así como la manera en que esta eficiencia influye en la efectividad de las mismas.4
Auditoría energética, una inspección, estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema con el objetivo de comprender la energía dinámica del sistema bajo estudio.
Auditoría jurídica, la efectuada por un profesional del derecho, con capacidad y experiencia en derecho civil o militar que realiza la revisión, examen y evaluación de los resultados de una gestión específica o general de una institución o cuerpo, con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño.
Auditoría informática, proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.
Auditoría medioambiental, cuantificación de los logros y la posición medioambiental de una organización.
Auditoría social, proceso que una empresa u organización realiza con ánimo de presentar balance de su acción social y su comportamiento ético.
Auditoría de seguridad de sistemas de información, análisis y gestión de sistemas para identificar y posteriormente corregir las diversas vulnerabilidades que pudieran presentarse en una revisión exhaustiva de las estaciones de trabajo, redes de comunicaciones o servidores.
Auditoría de innovación, proceso de obtención información sobre la situación actual de la empresa frente a la innovación.
Auditoría política, revisión sistemática de los procesos y actividades, orientadas ideológicamente, de toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos, en beneficio de todos.
Auditoría electoral, la realizada a sistemas electorales de los diferentes países con sistema democrático y se realizan para darle confiabilidad y transparencia al sistema.
Auditoría de accesibilidad, revisión de la accesibilidad de un sitio web por parte de un experto.
Auditoría
...