Autotransformador
jhonny595823 de Octubre de 2013
914 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
Hay dos formas típicas de bobinados para transformadores los cilíndricos y planos. Los núcleos, con su forma, son los que determinan la elección de uno u otro tipo, salvo que se requieran propiedades especiales, como ser baja capacidad distribuida, para uso en telecomunicaciones u otros.
a. Bobinado cilíndrico: este tipo se usa cuando el núcleo del transformador es del tipo núcleo.
b. Bobinado plano: este tipo se usa cuando el núcleo del transformador es del tipo acorazado.
Los dos bobinados primario y secundario, rara vez se apartan en dos simples grupos de espiras, encimándolas; generalmente se apartan en dos partes o más envueltas uno encima del otro, con el embobinado de baja tensión en la parte interna. Dicha conformación sirve para los siguientes propósitos.
a. Simplifica el problema de aislar el embobinado de alto voltaje del núcleo.
b. Causa mucho menos filtración de flujo, como seria el caso si los 2 embobinados estuvieran separados por alguna distancia del núcleo.
c. Mejora la refrigeración.
Los materiales aislantes para el bobinado, o para colocar entre capas, son: papel barnizado, fibra, micanita, cinta impregnada, algodón impregnado, etc., para transformadores con bobinados al aire, y para los sumergidos en baños de aceite, se utilizan los mismos materiales sin impregnarse; debe evitarse el uso del caucho en los transformadores en baño de aceite, pues este lo ataca, y tiene efectos nocivos también sobre la micanita y aun sobre los barnices.
Las piezas separadoras entre bobinados, secciones, o entre estas y el núcleo pueden ser de madera, previamente cocida en aceite, aunque actualmente se prefieren los materiales duros a base de papel o similares (pertinax, etc.). Si se usa madera, no debe interpretarse como que se dispone de aislación, sino solamente de un separador.
En cuanto a los conductores para hacer bobinas, su tipo depende de la sección, pues hasta 6mm² pueden usarse alambre y más arriba de ese límite se usan cables de muchos hilos, o bien cintas planas, para facilitar el bobinaje. La aislación para los conductores puede ser algodón, que luego se impregnará si no se emplea baño de aceite. Para transformadores de soldadura que trabajan con tensiones muy bajas y corrientes muy fuertes, se suelen colocar las cintas de cobre sin aislación, pues la resistencia de contacto entre ellas es suficiente para evitar drenajes de corriente. Esta situación mejora aún debido a la oxidación superficial del cobre.
NUCLEO A GRADAS
Un núcleo mejorado de transformador que tiene una junta de núcleo de escalón de extremo traslapado, junta de núcleo de transformador que comprende varias laminaciones flexibles cortadas oblicuamente, cortadas de una red continua arrollada generalmente en un espiral, dichas laminaciones cortadas se re-juntan por sus extremos mediante juntas de empalme plano luego de que las espiras se meten una entre otra en dicho núcleo, las mencionadas varias laminaciones se dividen en varios grupos de laminaciones, cada uno de los cuales incluye un número predeterminado de laminaciones, las laminaciones cortadas de cada grupo se unen empalmadas doblando la parte de la laminación que se extienden a partir de dicho extremo cortado, de manera que los mencionados extremos cortados de las mencionadas laminaciones de cada uno de los mencionados grupos quedan alineados, el corte sesgado evita que se empalmen el alineamiento del extremo de las laminaciones cortadas de un grupo con el extremo de las laminaciones cortadas de otro grupo durante el ensamblaje del mencionado núcleo luego de que las mencionadas espiras se han metido una entre otra y del alargamiento de la vía de flujo adyacente en las mencionadas juntas cortadas.
RELE BUCHHOLZ
En el campo de la distribución y transmisión de la energía eléctrica, el relé de Buchholz, también llamado relé a gas o relé
...