Ayuda Profesional Ingeniería Civil Y Minas
sonia.coiffure4 de Noviembre de 2014
633 Palabras (3 Páginas)441 Visitas
INGENIERÍA DE MINAS
I. OBJETIVOS
1. El Ingeniería de Minas debe de ser un profesional con una formación integral,
es decir técnica, humanística y social, que lo capacite para ejercer eficientemente su profesión y cumplir con las obligaciones que le corresponde como miembro responsable y activo de su comunidad.
2. El Ingeniero de Minas por su sólida formación en ciencias físicas y matemáticas, está capacitado para desempeñarse en la aplicación de métodos científicos, en ciencias administrativas y gerenciales y algunas técnicas de optimización, que le permitan desarrollar eficientemente las siguientes actividades principales.
3. Desarrollar y planificar la explotación de los recursos minerales con eficiencia, seguridad, protección del medio ambiente y buenas relaciones con las comunidades aledañas.
II. DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Tiene una duración de 5 años.
- Grado Académico de Bachiller en Ingeniería de Minas.
- Título Profesional de Ingeniero de Minas.
III. CAMPO OCUPACIONAL
- El Ingeniero de Minas graduado en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de San Agustín, estará en condiciones de desempeñar con eficiencia en empresas mineras.
- Como Ingeniero en los departamentos de Planeamiento, diseño, control y
evaluación de mecánica de rocas y estabilidad de taludes, geotécnica.
- Como superintendente de minas, Gerente General en cualquier empresa minera.
- Como profesional independiente.
- Como analista de sistemas mineros para optimizar la producción y minimizar costos.
- Como ingeniero de seguridad y medio ambiente.
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERÍA CIVIL
El postulante a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, deberá ser persona con habilidad para el dibujo y habilidad mental, creatividad e imaginación, capacidad de observación y análisis, capacidad para el trabajo al aire libre, habilidad lectora para la comprensión de textos, para las matemáticas y la física, para resolver problemas que impliquen razonamiento matemático y razonamiento deductivo e inductivo.
Deberá tener capacidad para enfrentar retos, proponer soluciones originales los problemas que se plantee, inclinación por la investigación, habilidad para preparar y presentar informes escritos y orales, para administrar recursos armonizándolos con el medio ambiente, habilidad para trabajar en equipo, preparación para analizar, sintetizar y evaluar los procesos de toma de decisiones.
I. OBJETIVOS
- Formar profesionales con capacidad científica e innovadora, enfocados en el
planteamiento, diseño, construcción, supervisión y mantenimiento de obras
civiles, edificaciones unifamiliares, multifamiliares, centros comerciales,
mercados, centros de salud, etc.
- Trabajar en obras hidráulicas, canales de riego, presas, bocatomas.
- En infraestructura vial, calles, carreteras, puentes, aeropuertos, etc.
- Consultoría en estimación de riesgos, salud ocupacional y medio ambiente de obras civiles.
- Realizar investigación científica y tecnológica, incorporando a su quehacer, prioritariamente la problemática nacional y regional.
- Realizar la prestación de servicios eficazmente de acuerdo a las necesidades
nacionales y regionales.
II. DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Tiene una duración de 5 años.
- Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Civil.
- Título Profesional de Ingeniero Civil.
III. CAMPO OCUPACIONAL
- Como consultor realizando funciones: estudio, factibilidad, proyecto,
...