Azul brillante de Coomassie
BATZInforme18 de Octubre de 2014
641 Palabras (3 Páginas)565 Visitas
Azul brillante de Coomassie: Coomassie blue también conocido como azul brillante
Azul de metileno: El azul de metileno se utiliza para teñir células animales, para hacer más visibles sus núcleos. Es también utilizado para teñir los extendidos de sangre para ser utilizados en citología y como colorante vital en el recuento de reticulocitos.
Azul Nilo: El Nile blue o Nile blue A, es decir, azul Nilo, tiñe los núcleos de color azul. También puede ser utilizado para teñir células vivas.
Bismarck Brown: imparte un color amarillo a las mucinas ácidas. Se puede utilizar con células vivas.
Bromuro de etidio: se intercala en el ADN y le otorga un color rojo naranja fluorescente.
Carmín: El carmín es un colorante de un intenso color rojo que puede ser utilizado como sal de litio para teñir glicógeno, mientras que las sales de alumbre-carmín son colorantes que se adhieren al núcleo.
Cristal violeta: El cristal violeta, al ser combinado con un mordiente adecuado, tiñe las paredes celulares de color púrpura.
DAPI: El DAPI es un colorante nuclear (tiñe el núcleo) fosforescente, se excita con luz ultravioleta para producir una fuerte fluorescencia azul cuando se encuentra unido al ADN.
Eosina: La eosina se utiliza más frecuentemente como contracoloración de la hematoxilina, impartiendo un color que va del rosado al rojo al material citoplasmático, membrana celular, y algunas estructuras extracelulares. Además imparte un fuerte color rojo a los eritrocitos.
Fucsina ácida: la fucsina es la responsable de dar el color rojo a las fibras de colágeno.
Hematoxilina: La hematoxilina es un colorante nuclear. Utilizado con un mordiente, la hematoxilina tiñe los núcleos celulares de color azul violeta a negro.
Lugol: El yodo se utiliza en química analítica como indicador para el almidón. Cuando se mezcla almidón con una solución de yodo, se desarrolla un color intensamente azul, representando la formación del complejo de inclusión yodo/almidón.
Naranja de acridina: El naranja de acridina es un colorante fluorescente, catiónico y selectivo para ácidos nucleicos útil para demostraciones sobre el ciclo celular.
Rodamina: La rodamina es una tinción fluorescente específica para proteínas utilizada comúnmente en microscopía fluorescente.
Rojo neutro: El rojo neutro (toluylene red) colorea de rojo a la substancia de Nissl.
Rojo Nilo:El Rojo Nilo (también conocido como oxazona del azul nilo) se produce hirviendo el Azul Nilo con ácido sulfúrico. Este tratamiento produce una mezcla de Rojo y Azul Nilo.
Safranina:La safranina (o safranina O) es un colorante nuclear. Colorea los núcleos celulares de rojo, y se utiliza principalmente como contracoloración. También puede ser utilizada para darle una coloración amarilla al colágeno.
Sudan: La coloración de Sudan se utiliza para destacar sustancias "sudanofílicas", por lo común, lípidos.
Tetróxido de osmio: El tetróxido de osmio se utiliza en microscopía óptica para colorear lípidos. Se disuelve con facilidad en las grasas y se reduce a osmio metálico al interactuar con material orgánico, dejando un color marrón o negro característico.
Verde de metilo: El verde de metilo se utiliza frecuentemente en microscopia de campo claro, para teñir la cromatina de las células y facilitar así su visualización.
Verde malaquita: El verde malaquita (conocido tambíen como diamond green B o victoria green B) puede ser utilizado como contracoloración azul-verdosa.
Ácido fosfotúngstico: El ácido fosfotúngstico es un colorante negativo común utilizado para resaltar virus, nervios, polisacáridos, y otros tejidos y materiales biológicos.
Tetróxido de rutenio:El tetróxido de rutenio es igualmente volátil e incluso más agresivo que el tetróxido de osmio,
...