ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BACTERIAS Y MICROORGANISMOS

Flo Parra VilosDocumentos de Investigación12 de Mayo de 2021

4.538 Palabras (19 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

BACTERIAS Y MICROORGANISMO

E-02

Rev:  0

Fecha:  30/04/2021

Página:  de  31

[pic 2]

DOCENTE

0

30-04-2021

FLORENCIA PARRA VILOS

M.MORAGA

REV

FECHA

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES

REVISADO

NOTAS

RIESGOS BIOLOGICOS

UNIDAD O ÁREA

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPTOR

GESTIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS

HBK 1112-001

PÁGINA

  1.  de x

Contenido

1.        OBJETIVOS        2

2.        ALCANCE        3

3.        REQUISITOS LEGALES O REFERENCIA        4

4.        DESARROLLO DEL ENCARGO        5

A)        CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.        6

B)        GRUPOS DE RIESGOS DE LOS DIFERENTES AGENTES BIOLÓGICOS.        10

C)        NIVELES DE CONTENCIÓN BIOLÓGICA.        11

D)        NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA SEGÚN OMS.        13

E)        VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS        15

F)        VIGILANCIA A LA SALUD DE ACUERDO CON PROTOCOLOS Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE.        17

G)        INDUSTRIAS CON MAYOR PRESENCIA DE AGENTES BIOLÓGICOS SEGÚN PROCESOS.        18

H)        DESCRIPCIÓN DE LAS INDUSTRIAS.        20

I)        DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LAS DISTINTAS INDUSTRIAS Y LOS PRINCIPALES AGENTES PATÓGENOS CAUSANTES DE ESTAS.        24

J)        IDENTIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES CATALOGADAS COMO PROFESIONALES SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE Y CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA CONSIDERARLAS DENTRO DEL SEGURO.        28

5.        CONCLUSIÓN        32

  1. OBJETIVOS
  • Identificar los diferentes tipos de agentes biológicos y sus características.
  • Establecer los grupos de riesgos asociados a los diferentes agentes biológicos, como también los niveles de contención biológica.
  • Definir los niveles de acción preventiva establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
  • Describir los métodos de vigilancia a la salud de acuerdo con protocolos y normativa vigente.

  1. ALCANCE

Este encargo corresponde a la Asignatura de Gestión de Riesgos Biológicos, Sigla HPK1111 y este asociado a la identificación de los Riesgos Biológicos en las áreas y puestos de trabajo.


  1. REQUISITOS LEGALES O REFERENCIA

-Código del Trabajo: Establece los lineamientos que deben asumir los empleadores en materia de Seguridad y Salud Ocupacional

Regula las relaciones laborales de los trabajadores con sus empleadores, ya sea del sector privado o público y establece normas que se deben cumplir ya sea para el contrato, protección de los trabajadores.

-Código Sanitario: Regula todas las materias relacionadas con el fomento, la protección y recuperación de la salud.

Constituye el cuerpo base de toda la legislación sanitaria en Chile.

-Ley N°16.744: Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

-Norma Chilena N°436; Prevención de Accidentes de Trabajo y Disposiciones generales.

-Decreto Supremo N°594; Aprueba el Reglamento sobre Sanitarias y Ambientales básicas en los lugares de Trabajo.

-Decreto Supremo N°18; Indica la Certificación de la calidad de los Elementos de Protección Personal para los trabajadores.

-Decreto Supremo N°110; Cotización Adicional Diferenciada.

-Decreto Supremo N°109; Aprueba el Reglamento para la Calificación y Evaluación de Accidentes de trabajo Enfermedades Profesionales.

-Norma ISO 45.001; Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

  1. DESARROLLO DEL ENCARGO

Actividad

  1. Clasificación de los agentes biológicos según sus características físicas.
  2. Grupos de Riesgos de los diferentes agentes biológicos.
  3. Niveles de contención biológica.
  4. Niveles de acción preventiva según OMS.
  5. Vías de ingreso al organismo.
  6. Vigilancia a la salud de acuerdo con Protocolos y Normativa Legal Vigente.
  7. Industrias con mayor presencia de agentes biológicos según procesos.
  8. Descripción de las industrias.
  9. Descripción de las enfermedades que pueden presentarse en las distintas industrias y los principales agentes patógenos causantes de estas.
  10. Identificación de las enfermedades catalogadas como profesionales según la normativa vigente y cuales son las condiciones para considerarlas dentro del seguro.

DESARROLLO

  1. CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

Tipo de Agente

Características Físicas

VIRUS

Son agentes parásitos patógenos no celulares, mucho más pequeños que las bacterias, que sólo son vistos con microscopio electrónico. Deben asociarse a una célula para poder manifestarse y no son capaces de crecer o multiplicarse fuera de ella.

Los virus son los agentes infecciosos más pequeños (su tamaño va de casi 20 a 300 nm de diámetro) y contienen un solo tipo de ácido nucleico (RNA o DNA) en su genoma. El ácido nucleico se encuentra rodeado por una cubierta proteínica, y envuelta por una membrana constituida por lípidos. La unidad infecciosa en conjunto se denomina virión.

[pic 3]

BACTERIAS

En general, todas las bacterias constituyen organismos unicelulares procariotas, esto significa que están formados por una sola célula que, además, no posee un núcleo. Suelen medir alrededor de un micrómetro, aunque se han encontrado algunas bacterias realmente gigantes, las cuales han llegado a medir cerca de un milímetro.

[pic 4]

HONGOS

El talo de los hongos esta formado por filamentos microscópicos que se ramifican en todas direcciones, ocupando el sustrato que le sirve de alimento o dentro del mismo si se trata de un hongo parasito; cada uno de estos filamentos se llama hifa y al conjunto que forman micelio. Cada hifa esta formada por una pared delgada, transparente, que guarda en su interior un protoplasma.

Este protoplasma puede estar interrumpido por tabiques transversales llamados septos. En los hongos mas sencillos, estos septos únicamente se originan en la base de los órganos reproductores, de forma que las hifas son aceptadas, no septadas o sifonales; sin embargo, cuando las hifas envejecen se forman septos en diferentes lugares, siendo entonces hifas septadas.[pic 5]

PROTOZOOS

  • Pequeños, unicelulares, algunos forman colonias con pocos o numerosos individuos todos iguales; sin simetría o con simetría bilateral, radial o esférica.
  • Forma celular generalmente es constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies.
  • Núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula.
  • Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión.

[pic 6]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (707 Kb) docx (358 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com