BIOGRAFIAS
josuekoxyx344 de Junio de 2014
705 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Rodolfo Neri Vela
(1952/02/19 - Unknown)
Rodolfo Neri Vela
Primer astronauta mexicano
Nació el 19 de febrero de 1952 en México D. F.
En 1975 recibe en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el título de Ingeniero Mecánico Electricista, en la Especialidad de Comunicaciones. En 1976 y 1979 cursó estudios de Maestría y Doctorado en las Universidades de Essex y Birmingham, en Inglaterra, en las especialidades de Telecomunicaciones y Radiación Electromagnética.
Trabajó en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la UNAM donde fue profesor durante 19 años en la facultad de Ingeniería impartiendo cursos de Matemáticas, Teoría Electromagnética, Circuitos Eléctricos, Análisis de Señales, Antenas y comunicación por Satélite.
En 1985 formó parte de la tripulación de la Misión 61-B de la NASA (National Air Space of América), permaneciendo durante 7 días en el espacio y convirtiéndose en el primer astronauta de México. Durante el periodo de 1989-1990 participo en el programa europeo Columbus relacionado con la futura estación espacial ALFA en el centro técnico ESTEC de la Agencia Espacial Europea, en Holanda.
Profesor de Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería. Entre sus obras destacan: El Planeta Azul, El pequeño Astronauta, Construya e instale su Propia Antena parabólica, Satélite de Comunicaciones, La Exploración y Uso del Espacio, El Ingeniero en Electricidad y Electrónica, Los Eclipses y el Movimiento del Universo, y Estaciones Espaciales Habitadas.
José Hernández.
José Hernández Moreno, nacido en French Camp, California, el 7 de agosto de 1962, es un especialista en misiones espaciales de la NASA (Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio).
Es hijo de Ana Julia Moreno y Salvador Hernández, inmigrantes Su padre, Salvador, es originario de La Piedad, Michoacán, y llegó a este país hace unos 49 años para trabajar en los campos agrícolas de California. Hizo estudios de ingeniería eléctrica en la Universidad del Pacífico, posteriormente hizo una maestría en ciencias en ingeniería eléctrica en la Universidad de California en Santa Bárbara. Fue seleccionado por la NASA en el Grupo 19 de 2004 para actividades espaciales. Como uno de los cuatro hijos de una familia de migrantes del campo mexicano se vio obligado a trabajar en labores de recolección de frutas y verduras en California. En 2006 obtuvo un doctorado honoris causa por Universidad del Pacífico.1
Su motivación para ser astronauta ocurrió cuando se encontraba recolectando verdura en Stockton, California y escuchó en su radio de transistores que el latinoamericano de origen costarricense Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado para el programa de astronautas de la NASA y sería el primer latino en el espacio Arnaldo Tamayo Méndez. Primer americano no estadounidense en volar al espacio y primer cosmonauta cuban. Su colaboración en el Livermore National Laboratory en la década de 1990s contribuyó en una nueva herramienta para la detección temprana del cáncer de pecho.
El ingeniero de la NASA recuerda exactamente como ocurrió: Me encontraba limpiando con azadón una fila de remolacha azucarera en un campo de cultivo cerca de Stockton, California y escuché en la radio de transistores que Franklin Chang-Díaz había sido seleccionado como astronauta, dice Hernández, que era estudiante de educación superior en ese tiempo. Hernández cita: Recordando la selección del hispano-americano Franklin Chang-Díaz: Ese fue el momento en que dije ‘quiero viajar al espacio’; desde entonces, es algo por lo que he luchado cada día para hacerlo.
Como uno
...