ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOGRAFIAS

JOSEPASI11 de Febrero de 2015

526 Palabras (3 Páginas)1.309 Visitas

Página 1 de 3

s:

1-Describa las diferentes aplicaciones de la metodología en la vida profesional y el ámbito de su carrera de estudio.

Es importante una buena metodología en la investigación porque de ahí depende el grado de certeza y de afirmación a los juicios planteados, y además en el desarrollo de mi carrera y mi vida profesional.

2-Realice un esquema de los diferentes tipos de métodos. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos.

3-Enumere las diferentes etapas del método científico.

METODO CIENTIFICO: Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.

PASOS O ETAPASA DEL METODO CIENTIFICO

1.-LA Observaciones un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.

2.-LA HIPOTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no

3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.

4.-LA ORGANIZACION DE LA INFORMACION: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas,entrevistas,etc.Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos,etc

5.-LAS CONCLUSIONES O COMUNICACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis

4-Haga una síntesis de la investigación donde destaque: Características, objetivos, tipos de investigación poniendo ejemplos de cada una y la ética que se debe utilizar en la misma.

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en General y Específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomó esa situación o problema en particular para desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tiene que reunir las siguientes características:

• deben estar redactado con claridad;

• deben comenzar con un verbo en infinitivo;

• deben ser alcanzables;

• deben contener además de la actividad, una finalidad;

• deben estar dirigidos a la obtención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com