BIOQUIMICA DE LA DIABETES
Auraperez10 de Junio de 2015
1.021 Palabras (5 Páginas)607 Visitas
BIOQUÍMICA DE LA DIABETES
CONCEPTO DE LA DIABETES:
Diabetes = viene del latín “sifón” (calefón). (A través de un sifón o pasar a través de un sifón)
La diabetes es un grupo de desórdenes metabólicos del metabolismo de los glúcidos en los que la glucosa es subutilizada produciendo hiperglicemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre). La razón por la que un paciente diabético no puede controlar normalmente su glicemia está relacionada con defectos en la síntesis de la insulina, secreción de esta hormona o en la disminución del número de sus receptores y/o en su afinidad por la insulina.
LA PREDIABETES:
Es un término que se usa para diferenciar a quien tienen mayor riesgo de contraer la diabetes, las personas con prediabetes tienen glucemia alterada en ayunas (IFG O GAA), o alteraciones de la tolerancia a la glucosa (ATG O ITG) algunas personas tienen tanto como GAA como ITG. Algunas personas tienen tanto GAA como ITG. Ambos estados son considerados como intermedios entre la homeostasis normal de la glucosa y la DM, pero se reconoce que los 2 se originan por diferentes trastornos de la regulación de la glucemia. También reciben la denominación de disglucemia.
La insulina es una hormona polipeptídica que es sintetizada y secretada por las células β de los islotes de Langerhans en el páncreas. Estas células corresponden al 65% de la totalidad de las células de los islotes.
Biológicamente, la insulina es una de las hormonas anabólicas más importantes, es necesaria para: 1) El transporte de glucosa y aminoácidos a través de las membranas celulares. 2) La formación de glucógeno en el músculo esquelético. 3) La síntesis de lípidos. 4) Síntesis de ácidos nucleicos y 5) La síntesis de las proteínas. Su principal función metabólica consiste en aumentar la velocidad del transporte de la glucosa hacia el interior de las células musculares y adiposas.
VALORES DE GLUCEMIA
Valores bajos de glucosa en la sangre: HIPOGLUCEMIA: empiezan a sentir síntomas de falta de glucosa cuando el valor de glucemia esta en 55mg/dl o menos.
Valores normales de glucosa en sangre: NORMOGLUCEMIA: en ayunas entre 70 a 110mg/dl. El nivel de glucemia después del ayuno nocturno se llama glucosa basal.
Niveles anormalmente altos de glucosa en sangre: HIPERGLUCEMIA: superior a 110mg/dl en ayunas.
SÍNTOMAS DE LA DIABETES: Debido a los síntomas que provoca se le conoce como la enfermedad de las cinco “P”. Y es que los pacientes presentan:
Polidixia: mucha sed.
Polifágea: hambre.
Poliuria: deseo de orinar.
Prurito: picazón.
Pérdida de peso.
Otros síntomas como: siempre cansancio, heridas que no sana, problemas sexuales, visión borrosa, infecciones vaginales, pies o manos adormecidos o con hormigueo.
Síntesis de la insulina. Trascripción y traducción de la Insulina: El gen que codifica para la insulina se encuentra localizado en el brazo corto del cromosoma 11, locus 11p 15 3. El ADN aporta el patrón para su trascripción en ARN mensajero (ARNm) con todas las instrucciones para la síntesis de la insulina, esto sucede en el núcleo de la célula. Posteriormente el ARNm es exportado al citoplasma y en el retículo endoplasmatico rugoso ocurre la traducción de este a preproinsulina.
Transformación de la preproinsulina en insulina: El prefijo «pre» de la preproinsulina hace referencia a un péptido señal de 16 aminoácidos que se escinde de la cadena, por una reacción proteolítica que ocurre en las cisternas del retículo endoplasmatico. La molécula resultante recibe el nombre de proinsulina, que es realmente la molécula precursora de la insulina. La proinsulina se libera a través de la membrana del retículo endoplasmatico al Aparato de Golgi, pero antes de su liberación, la pro-insulina
...