ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balanceo de ecuaciones químicas por el métodos

Rubí Serra HernándezPráctica o problema29 de Septiembre de 2020

713 Palabras (3 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 3

Balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo

Para balancear por este método es necesario conocer la ley de la conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1974.

Para realizar el balanceo con este método, es mas fácil si ordenamos a los elementos de la siguiente manera:

Balancear primero

  • Metales y/o no metales
  • Oxígenos
  • Hidrógenos

De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.

Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes denominados "Coeficientes" a la izquierda del compuesto o elemento del que se trate. De manera que “Tanteando”, logremos una equivalencia o igualdad entre los reactivos y los productos.

Ejemplo:

[pic 2][pic 3][pic 1]

[pic 4]

Balanceo de ecuaciones químicas por el método algebraico

Este método consiste en formar una serie de ecuaciones para cada elemento del primero y segundo términos de la ecuación.

Ejemplo:

[pic 5]

Para balancear la siguiente ecuación, se procede de la siguiente forma. [pic 6]

[pic 7]

En primer lugar, se asignan letras diferentes a cada una de las formulas en ambos términos.

En seguida se forman las ecuaciones sustituyendo el elemento por la letra sin olvidar los subíndices, los que pasan a ser coeficientes de las letras escogidas.

Si

[pic 8]

 Entonces

2A=C

Y si

[pic 9]

2B=C

Luego

[pic 10]

B=3D

Se obtienen tres ecuaciones: 2A=C, 2B=C y B=3D con cuatro incógnitas. Se asigna un valor arbitrario a una de las incógnitas para resolver las ecuaciones. Por ejemplo, si se asigna el valor 2 a C.

C=2

2A=C          2B=C         3D=B

2A=2          2B=2          3D=1

[pic 11]

[pic 12]

Los valores obtenidos son:

A=1, B=1, C=2, [pic 13]

Se elimina el coeficiente fraccionario multiplicando todos los coeficientes por el denominador 3 y queda:

A=3, B=3, C=6, y D=1

Se trasladan estos valores a la ecuación general:

[pic 14]

Se comprueba:

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

Balanceo de ecuaciones químicas por el método Redox

En muchas reacciones químicas ocurre que los elementos que intervienen cambian su numero de oxidación, esto es porque se han ganado o perdido electrones. A dichas reacciones se les llama de oxidación-reducción.

Para balancear ecuaciones de esta clase de reacciones se emplea el método de reducción - oxidación o en forma abreviada el método redox.

Cuando un elemento se combina con el oxigeno se dice que se oxida. Como en la siguiente ecuación:

[pic 19]

En el primer termino el numero de oxidación del magnesio es 0 y el del oxigeno también es 0. Cuando un elemento no se encuentra combinado se dice que tiene un estado de oxidación 0.

Observa en la imagen lo que ocurre cuando un átomo de magnesio se combina con un átomo de oxigeno para formar oxido de magnesio (MgO)

[pic 20]

El magnesio al oxidarse perdió 2 electrones y su numero de oxidacion es 2+. En resumen, el magnesio se oxidó porque se combinó con el oxigeno y durante este proceso perdió electrones y su numero de oxidacion fue de 0 a 2+. Observa la siguiente ecuación.[pic 21]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (198 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com