ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bandera Azul aplicada a un colegio costarricense

GBohen96Tesina10 de Junio de 2018

3.225 Palabras (13 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 13

Universidad de Costa Rica

Escuela de Estudios Generales

Guía Académica

EG 0124 Curso Integrado de Humanidades

Tema de investigación:

Análisis de estrategias en separación de residuos y medidas de reducción de consumo para el proyecto Bandera Azul empleados por estudiantes de primaria del Colegio Saint Francis en el segundo trimestre del 2018.

Grupo 69

Profesores:

Ivannia Barboza Leitón

Liliana Ureña Cascante

Orlando Castillo Castillo

Estudiantes:

Camila Hernández Padilla B83799

Daniela Ramírez Cárdenas B86369

Estrellita Jenkins Miranda 823771

Karol Vargas Porras B88273

Kevin Gilberto Vargas Gómez B88223

Melany Zúñiga Rojas B88808

                                                     

I Ciclo, 2018

 San José, Costa Rica

Tema de investigación

Análisis de estrategias en separación de residuos y medidas de reducción de consumo para el proyecto Bandera Azul empleados por estudiantes de primaria del Colegio Saint Francis en el segundo trimestre del 2018.

Delimitación a nivel geográfico

 

El informe de la implementación del Programa Bandera Azul del Colegio Saint Francis, revela que hay participación en general de la comunidad, pero especialmente de los estudiantes, cuyas esfuerzos y trabajos, con llevaron en un corto plazo a ganar el galardón de las estrellas del Programa Bandera Azul.  Lo que incrementa el reto de mantener dicho galardón, realizando y manteniendo actividades a lo largo del año con el fin de alcanzar cada vez más nuevas metas.  

Este conocimiento genera a la comunidad información útil, así como experiencias que se pueden repetir o mejorar, como también, el aprender de aquellas cosas que no funcionaron o que terminaron generando aspectos negativos. Se cuenta con una población interesada y motivada, que provee plan con diferentes actividades que se ponen a prueba, algunas nacidas de la creatividad de sus equipos, como también el uso de ideas aplicadas en otros lugares.

 

Ahora bien, se pueden contar con muchas estrategias y actividades, pero aquellas que motivan y mantienen la participación de las personas, son las que cierta manera ayuda a darle vida al programa haciéndolo más productivo. Como las ideas y estrategias se prueban por primera vez en la institución, es importante hacer algún tipo de medida para aprovechar estas a futuro con mayor seguridad y confianza.

 

Justificación:

La razón de la escogencia de este tema es la preocupación sobre los diferentes acontecimientos que han venido sucediendo a lo largo de las últimas décadas, tales como Por medio de este análisis, se busca entender qué beneficios se pueden obtener con la aplicación del proyecto Bandera Azul en el colegio Saint Francis en primaria y, a su vez, determinar si el aprovechamiento de este es tanto económico, como ambiental y educativo, ya que al estar tratando con una población joven es posible para la institución transmitirle desde temprana edad estos conocimientos a los niños y esto pueda influir de manera positiva a alcanzar  una población eco amigable.

 

La población, no solo los costarricenses, sino también a nivel mundial necesitan empoderarse en programas como estos para contribuir a la mejora del ambiente, la salud y la calidad de vida. Es necesario valorar las estrategias y sus efectos para dar a conocer y aprovechar aquellas que tienen mejor impacto y repercusión en las poblaciones.

Cada aporte de los ciudadanos contribuye al alineamiento con la Estrategia Nacional de reciclaje, cada vez son más las nuevas categorías que surgen dentro del programa y cómo se propaga de una a categoría a otras.  Un ejemplo interesante sería ver si las estrategias aplicadas en los centros educativos influyen de alguna manera en la formación ambientalista de los jóvenes y niños, lo cual ayudaría a ampliar una filosofía de ornato, aseo, higiene, ahorro de agua, electricidad, combustibles fósiles y papel.

 

Entre las importancias de la educación ambiental, se encuentra la contribución a la mitigación de los gases de efecto invernadero y los efectos del cambio climático.  Además, los resultados podrían ser de utilidad para otros centros educativos para que pongan en práctica aquellas estrategias que han tenido mayor impacto sobre las poblaciones y las cuales sean descubiertas en esta investigación.

Problema de investigación:

¿Cómo Saint Francis College,  por medio de sus estrategias para lograr la bandera azul, puede incentivar a sus estudiantes para que hereden una conciencia eco-amigable a sus hogares. Además, ¿de qué manera dichas estrategias pueden beneficiar ambiental y económicamente al colegio?

Objetivo general.

Analizar las estrategias que se emplean en el Saint Francis College, en el marco del proyecto Bandera Azul Ecológica, con  respecto a la separación de residuos sólidos y acciones para reducir el consumo de dichos desechos.

Objetivos específicos.

  1. Estudiar la clasificación de residuos sólidos para el mayor aprovechamiento de estos en el colegio.
  2. Considerar los motivos de la implementación del proyecto Bandera Azul en el colegio.
  3. Exponer el avance tanto económico como ambiental que ha tenido el Colegio Saint Francis desde el inicio del proyecto hasta la actualidad.

Estado de la Cuestión:

“Gestión del programa Bandera Azul Ecológica para centros educativos en la escuela República de Perú- Vitalia Madrigal, la Escuela República de Chile y el instituto preescolar contemporaneo, circuito 02 de la dirección regional de educación San José Central”:

Autora: Gilda Marcela Cabrera

 

  En esta investigación vemos como la autora analiza los procesos de planeación, estrategias de organización y mecanismos de control del programa Bandera Azul Ecológica utilizando recursos como las entrevistas orales a directores  y docentes de las instituciones.

  Se considera de importancia para la investigación ya que ofrece propuestas en la implementación del proyecto Bandera Azul Ecológico, lo cual es de relevancia ya que debemos conocer dichas estrategias y planteamientos para con ello poder analizar los realizados por el colegio Saint Francis segundo trimestre del 2018.

“Programa Bandera Azul Ecológica para Centros Educativos”:

Autor: Programa Bandera Azul Ecológica.

 

Según intenta comunicar el autor la educación ambiental es de vital importancia pues permitirá al receptor de dicha información tener un conocimiento crítico y reflexivo sobre diferentes temas y con ellos crear una conciencia hacia la necesidad de conservar el ambiente, en el documento se intenta incentivar el programa Bandera Azul Ecológica para centros educativos con la intención de promover prácticas sustentables y amigables, para con ello comunicárselo al estudiantado.

  Dicha información es relevante para nuestra investigación ya que así podemos conocer y estudiar los requisitos necesarios para integrarse al proyecto y así entender los procesos que tuvo que realizar la institución para ser partícipe de dicho proyecto.

   Programa Bandera Azul Ecológica.(2014) Programa Bandera Azul Ecológica para Centros Educativos.

El sector ambientalista, ¿qué pasa en el mundo?

14 consejos de Al Gore para reducir el cambio climático

  1. Cambiar las bombillas tradicionales por las lámparas de menor consumo (CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
  2. Fijar el termostato a dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.
  3. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-teléfono de baja presión y lavando la ropa con agua fría o tibia.
  4. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
  5. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
  6. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.
  7. Comprar alimentos orgánicos. Los cultivos orgánicos absorben y almacenan mucho más dióxido de carbono que los cultivos de las granjas “convencionales”;
  8. Evitar comprar productos que vengan en envases pesados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.
  9. Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
  10. Elegir un automóvil de menor consumo. Al comprar un automóvil nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros por litro de gasolina más que el otro. Es preferible que compre un automóvil híbrido o con biocombustible.
  11. Usar menos el automóvil. Prefiera caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil con sus vecinos y usar el transporte público. Reduciendo el uso del automóvil en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
  12. Revisar semanalmente los neumáticos. Inflar correctamente los neumáticos mejora la tasa de consumo de combustible en más del 3%. Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
  13. Plantar árboles. Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida. La sombra de un árbol sobre una casa puede ahorrar hasta 30% en costos de refrigeración.
  14. Pedir a la compañía eléctrica que cambien a energía renovable (energía verde o bioenergía). Si dicen que no disponen de ella, preguntar por qué no disponen de ella y, en su caso, elegir otra compañía.

Marco Teórico

  “Análisis de estrategias en separación de residuos y medidas de reducción de consumo para el proyecto Bandera Azul empleados por estudiantes de primaria del Colegio Saint Francis en el segundo trimestre del 2018.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (209 Kb) docx (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com