Bases bilogicas. La glía
Geraldine CumpaEnsayo4 de Julio de 2023
778 Palabras (4 Páginas)85 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INTEGRANTES :
- ALEXANDRA SOLAYNS GORDON AYALA
- GABRIEL OSWALDO SCUBLA MAGÁN
- GERALDINE ELIZABETH CUMPA SILVA
- GABRIEL OSWALDO SCUBLA MAGÁN
- GABRIEL OSWALDO SCUBLA MAGÁN
CURSO : BASES BIOLÓGICAS DE COMPORTAMIENTO
DOCENTE : JESSICA CRISTINA LOPEZ CARRANZA
TEMA : LA GLÍA
[pic 3]
ENSAYO
La glía, también conocida como células gliales, es un conjunto de células no neuronales que se encuentran en el sistema nervioso central (SNC) y en el sistema nervioso periférico (SNP). Históricamente, la glía ha sido considerada como una simple estructura de soporte para las neuronas, pero en la actualidad se sabe que desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del cerebro y en diversas enfermedades neurológicas.
En primer lugar, la glía cumple una función de soporte estructural para las neuronas, proporcionando un ambiente físico y químico adecuado para su supervivencia y funcionamiento. En particular, las células de la glía forman la barrera hematoencefálica, una estructura que protege el cerebro de sustancias nocivas y regula el flujo de nutrientes hacia el tejido nervioso.
Además, la glía es esencial para el mantenimiento de la homeostasis cerebral, es decir, el equilibrio de los niveles de neurotransmisores y otros compuestos químicos en el cerebro. Las células gliales regulan la concentración de iones en el espacio extracelular, contribuyendo así a la excitabilidad neuronal y a la transmisión sináptica.
Existen varios tipos de células gliales, cada una con funciones específicas. Las células más conocidas son los astrocitos, que son células estrelladas que cubren las superficies de las neuronas y los vasos sanguíneos del cerebro. Los astrocitos desempeñan funciones de soporte, como proporcionar nutrientes y oxígeno a las neuronas, eliminar desechos metabólicos y mantener la barrera hematoencefálica, que protege al cerebro de sustancias tóxicas.
Otro tipo de células gliales son los oligodendrocitos, que producen la mielina que recubre los axones de las neuronas en el SNC. La mielina actúa como aislante eléctrico y mejora la velocidad de transmisión de las señales nerviosas. En el SNP, las células gliales encargadas de producir la mielina son las células de Schwann.
Además de los astrocitos y los oligodendrocitos, existen otros tipos de células gliales como la microglía y las células ependimarias. La microglía es la célula inmunitaria del cerebro, encargada de proteger el tejido nervioso de agentes patógenos y lesiones. Las células ependimarias revisten los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula espinal y producen el líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro y la médula espinal.
En los últimos años, se ha descubierto que la glía también tiene un papel activo en la transmisión sináptica y en la modulación de la plasticidad neuronal. Por ejemplo, las células de la glía pueden liberar neurotransmisores y otros mediadores químicos que afectan la actividad neuronal y la plasticidad sináptica.
...