Bases quimicas de la Herencia.
AngelXhidalgoApuntes11 de Mayo de 2016
706 Palabras (3 Páginas)616 Visitas
Bases químicas de la herencia.
- ¿Cuáles son las bases químicas de la herencia?
Son los ácidos nucleicos, llamados así porque son sustancias acidas y se descubrieron en el núcleo de las células. Se trata de macromoléculas formadas por la unión de tres tipos de moléculas menores: el ácido fosfórico, azúcar y las bases nitrogenadas.
- Clasificación de las bases químicas de la herencia.
Los ácidos nucleicos pueden contener azúcar ribosa o azúcar desoxirribosa, por ello se clasifican en:
- ARN: llamado “Ácido ribonucleico” que contiene azúcar ribosa, además de las bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina y uracilo. Este ácido participa de tres formas en la sintetización de proteínas, como ARN ribosómico (ARNr), ARN mensajero (ARNm), y ARN de transferencia (ARNt).
- ADN: denominado “Ácido desoxirribonucleico”, contiene azúcar desoxirribosa y se compone por las bases nitrogenadas adenina, timina, citosina y guanina. Contiene la información genética transmitida de generación en generación
- Importancia de las bases químicas de la herencia.
Tanto el ADN como el ARN cumplen importantes funciones para la proliferación de la vida. El ADN (que además contiene la información genética transmitida de generación en generación), y el ARN participan activamente en la sintetización de proteínas. El primer acido contiene la codificación para los mismos, pero es el ARN el que lleva dicha información a los ribosomas, donde, con aminoácidos enlazados al ARNt, se traduce dicha información para sintetizar las proteínas. Éstas cumplen funciones celulares, estructurales, fisiológicas, entre otras, manteniendo activos los procesos necesarios para la vida de un organismo. Sin el ADN ni el ARN no existiría la vida.
- Definir:
- Mutación: alteración del material genético.
- Importancia de las mutaciones: son de gran interés biológico debido a que aquella mutaciones benignas que se han dado a través del tiempo han permitido la evolución de las especies. Además, en han servido como herramientas para determinar nuevos hechos relacionados con la genética, como ha ocurrido con el descubrimiento de la “herencia ligada al sexo”.
- Ventajas y desventajas de las mutaciones:
Como ya se ha mencionado, las mutaciones han permitido a las especies adaptarse al medio ambiente y así cumplir sus necesidades básicas, por lo tanto, han dado origen a la evolución. Sin embargo, cuando dichas mutaciones son malignas, causan estragos en el material genético, por lo cual pueden originarse enfermedades y/o deformaciones que posiblemente se transmitan a los descendientes de quienes sufren dichas patologías. Además, con la enorme radiación producida por el “desarrollo tecnológico”, cada vez son más las mutaciones de las especies que se han registrado en los últimos años.
- Dibujar las base nitrogenadas y esquematizarlas:
- ¿Cuál es la importancia del ADN?
Este ácido contiene todo el código genético de los seres vivos. Es de suma importancia para la transmisión de los mismos, y por ende la preservación de la vida. Por otra parte, es de él de donde se toman los patrones de las bases nitrogenadas necesarias para la síntesis de las proteínas, las cuales realizan diversas funciones en el organismo, fundamentales para la vida del mismo.
- Analizar. ¿Por qué crees tú que es importante la mitosis y la meiosis en la división celular de los setes vivos? ¿Qué sucede cuando no se termina la división meiótica y mitótica en los seres vivos? ¿Cuáles son las consecuencias?
La meiosis participa en la formación del embrión y permite regenerar y multiplicar el número de células en todos los seres vivos, garantizando así el desarrollo, regeneración y crecimiento de los tejidos del organismo, por ende sirve para el crecimiento corporal, para la reparación y curación de heridas, así como para la formación de células sanguíneas y de defensa.
...