Bases Bioquímicas y Cromosómicas de la Herencia
estok1estokTrabajo16 de Noviembre de 2015
5.606 Palabras (23 Páginas)116 Visitas
Práctica No. 1
Bases Bioquímicas y Cromosómicas de la Herencia
- Defina la estructura molecular del ADN.
Una molécula de ADN tiene tres componentes básicos:
- Un azúcar pentosa: Desoxirribosa
- Un grupo fosfato
- 4 bases nitrogenadas: Citosina, Timina, Adenina y Guanina
- Defina la estructura molecular del RNA.
- Un azúcar pentosa: Ribosa
- Un grupo fosfato
- 4 bases nitrogenadas: Citosina, Uracilo, Adenina y Guanina
- Haga un dibujo de la estructura de ADN
- Describa la transcripción.
Proceso a partir del cual se forma una secuencia de RNA a partir de una plantilla de AND dando como resultado al mRNA. En el proceso de transcripción, la enzima RNA polimerasa II separa las hebras de DNA, se une a un lugar activador cerca del extremo 5’ de un gen en la hebra no codificante y, mediante el emparejamiento de bases complementarias, continua hacia 3’ y ayuda a producir una hebra de mRNA a partir de la hebra de DNA no codificante.
Existen factores de transcripción necesarios para este proceso; los factores generales son utilizados por todos los genes, mientras que los específicos solo en momentos concretos.
Los intrones se separan del transcrito primario de mRNA antes de que el transcrito maduro abandone el núcleo. Los exones contienen el mRNA que especifica las proteínas
- Describa la traducción y el código genético.
Proceso en que el mRNA ofrece una plantilla para la síntesis de un poli péptido. La secuencia de mRNa actúa de plantilla para especificar las secuencias de aminoácidos. Estas secuencias, que forman polipetidos, sin ensambladas por ribosomas. Las moléculas de tRNA(transferencia) y rRNA(ribosómico) interactúan con el mRNA en el proceso de traducción
- Haga un dibujo del ARN
- Haga un cuadro del código genético.
Primer posición (extremo 5’) | Segunda posición | Tercera posición (extremo 3’) | |||
U | C | A | G | ||
U | Phe: fenilalanina | Ser: serina | Tyr: tirosina | Cys: cisteína | U |
U | Phe: fenilalanina | Ser: serina | Tyr: tirosina | Cys: cisteína | C |
U | Leu: leucina | Ser: serina | STOP | STOP | A |
U | Leu: leucina | Ser: serina | STOP | Trp: triptófano | G |
C | Leu: leucina | Pro: prolina | His: histidina | Arg: arginina | U |
C | Leu: leucina | Pro: prolina | His: histidina | Arg: arginina | C |
C | Leu: leucina | Pro: prolina | Gln: glutamina | Arg: arginina | A |
C | Leu: leucina | Pro: prolina | Gln: glutamina | Arg: arginina | G |
A | Ile: isoleucina | Thr: treonina | Asn: asparagina | Ser: serina | U |
A | Ile: isoleucina | Thr: treonina | Asn: asparagina | Ser: serina | C |
A | Ile: isoleucina | Thr: treonina | Lys: lisina | Arg: arginina | A |
A | Met: metionina | Thr: treonina | Lys: lisina | Arg: arginina | G |
G | Val: valina | Ala: alanina | Asp: acido ásparico | Gly: glicina | U |
G | Val: valina | Ala: alanina | Asp: acido ásparico | Gly: glicina | C |
G | Val: valina | Ala: alanina | Glu: aci. Glutáminico | Gly: glicina | A |
G | Val: valina | Ala: alanina | Glu: aci. Glutáminico | Gly: glicina | G |
- Haga un dibujo de la síntesis de proteínas en una célula. Flujo de información ADN → ARN → Proteína.
- Investigue el mecanismo bioquímico de inactivación de genes.
Técnica genética que consiste en suprimir la expresión de un gen específico en un organismo, sustituyendo el gen original en su locus por una versión modificada del mismo, a la que se ha extraído uno o varios exones para generar una versión que codificaba el gen original. De esta forma, se obtienen organismos que no expresan el gen diana en un tejido específico o en el organismo completo, y que se denominan organismos knock-out. Existen diferentes técnicas de biología molecular para interferir con la expresión de un gen; el knock-out (a técnica en la que el gen endógeno se extrae: se intercambia por recombinación homóloga por una versión mutada), transgénesis (introducen secuencias dentro del gen original que lo alteran, para producir modificaciones que generen proteínas no funcionales)
- Defina las cinco clases de Histona y su función.
Las proteínas responsables del empaquetamiento del ADN se denominan histonas. Estas proteínas forman parte del alrededor de la mitad de la masa de la cromatina.
H1: Interactúa con el ADN inter-nucleosomal. Actúa en la activación o represión de ciertos genes
H2A: importante para el envasado de ADN en la cromatina, jugando un papel importante en la determinación de la estructura general de la cromatina.
H2B: Involucrado con la estructura de los nucleosomos, la estructura de “cuentas de collar”
H3: estructura de los nucleosomas, la estructura de “cuentas de collar”. Es la histona mas postraduccionalmente activa.
H4 : componente estructural del nucleosoma, y está sujeto a modificación covalente, incluyendo acetilación y metilación, lo que puede alterar la expresión de genes localizados en el ADN asociado con su octámero de histona de los padres.
- Dibuje un nucleosoma y una fibra de nucleosoma (cuentas de collar).
- Defina el ADN Repetitivo también llamado ADN Satélite.
Repeticiones satélites se agrupan en determinadas localizaciones cromosómicas, donde se dan en tándem (esto es, el inicio de una repetición está inmediatamente adyacente al final de otra). Se denominan satélites por que estas secuencias, debido a su composición, pueden separarse con facilidad mediante centrifugación en un gradiente de densidad de cloruro de cesio.
- Describa los Cromosomas Humanos.
El ser humano presenta 23 pares de cromosomas en sus células somáticas: 22 autosomas y un par de cromosomas sexuales (dos X en el caso de las mujeres y un cromosoma X y un Y en el caso de los varones). El tamaño total aproximado del genoma humano es de 3 200 millones de pares de bases de ADN (3 200 Mb) que contienen unos 20 000-25 000 genes.
- Describa el ciclo celular y dibújelo.
Los procesos de división celular que son responsables de la creación de nuevas células diploides a partir de las existentes son la mitosis (división nuclear) y la citocinesis (división citoplasma. Antes de dividirse, una célula debe duplicar su contenido incluyendo el DNA, esto curre durante la interface. La alternancia entre mitosis e interface se denomina ciclo celular, dicho ciclo se divide en tres fases: G1, S y G2.
...