ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bebidas alcohólicas

elaiza1Examen12 de Diciembre de 2013

2.463 Palabras (10 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 10

PUERTO LA CRUZ, 20 DE JUNIO DE 2013

Bebidas alcohólicas

El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompañan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepción del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no sólo entre los adultos, sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.

A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas), pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo, etc...).

Parece que la sociedad actual está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo del mismo.

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

En ocasiones se confunde erróneamente con un estimulante, ya que en un primer momento produce euforia y desinhibición conductual. Esto se debe a que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, lo que conduce a que nos dejemos llevar por los efectos del consumo de esta sustancia.

Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en dos grupos según el proceso de elaboración: las bebidas fermentadas y las bebidas destiladas.

Las bebidas fermentadas (cerveza, sidra, vino, etc.) proceden de la fermentación natural de los azúcares contenidos en diferentes frutas usadas para la elaboración del producto alcohólico (uvas, manzanas...). La concentración de etanol en estas bebidas se encuentra entre un 2% y un 6% en las cervezas de destilación natural y productos similares y entre un 10% y un 20% en los vinos y otros productos similares.

Las bebidas destiladas (vodka, whisky, ron, ginebra, tequila, aguardientes, etc.) proceden de la depuración y destilación de las bebidas fermentadas, de esta forma se obtienen mayores concentraciones de alcohol, llegando a tener una concentración de etanol entre un 35% y un 60%, dependiendo de la bebida.

Entre las principales bebidas de este tipo existen:

• Anisado (GA 36°)

• Whisky (GA 40°)

• Coñac (GA 40°)

• Vodka (GA 40°)

• Singani (GA 40°)

• Pisco (GA 44°)

• Tequila (GA 60°)

• Ron (GA 60°)

• Ginebra (GA 40°)

Peligros asociados al consumo de bebidas alcohólicas de los adolescentes

Los adolescentes no solamente beben alcohol, sino que lo consumen en exceso:

• Más del 7% de los estudiantes de octavo grado, el 16% de los sophomores y el 23% de los seniors reportan haber practicado binge drinking recientemente.

• Las estadísticas señalan que la mayoría de los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas se emborrachó durante el mes previo, en esta categoría se señala el 50 por ciento de los sophomores que beben y el 65 por ciento de los seniors que beben.

El consumo de bebidas alcohólicas por los menores de 21 años está relacionado a daños y a comportamientos riesgosos.

Según el Inspector General de Sanidad de Estados Unidos, cada año mueren aproximadamente 5,000 niños y jóvenes menores de 21 años como resultado del consumo de alcohol por debajo de la edad legal permitida – a causa de accidentes vehiculares, homicidios y suicidios. Los adolescentes que beben alcohol también están en riesgo de sufrir una larga lista de lesiones y posible alcoholismo de por vida.

Desarrollo cerebral y riesgo posterior relacionado al abuso del consumo de alcohol

• Las investigaciones sobre este tema indican que el cerebro humano continúa desarrollándose hasta aproximadamente los primeros años de la veintena y que un cerebro en desarrollo expuesto al consumo de alcohol puede sufrir efectos perdurables sobre las capacidades intelectuales y que pueden incrementarse las probabilidades de la adicción al alcohol.

• La edad de inicio del consumo de bebidas alcohólicas afecta los problemas de alcoholismo que aparecen posteriormente en la edad adulta. Por cada año que se demora el inicio del consumo de bebidas alcohólicas, se reduce en un 14 por ciento el riesgo de sufrir una dependencia al alcohol posteriormente.

Conducir y beber alcohol

• La mayor causa de muerte de las personas de entre 15 y 20 años de edad se debe a los accidentes de auto. Aproximadamente 1,900 personas menores de 21 años mueren cada año como consecuencia de accidentes de auto que involucran el consumo de alcohol de menores.

• Las personas jóvenes son más susceptibles a un efecto negativo sobre las habilidades para conducir. Los conductores de entre 16 y 20 años que consumen bebidas alcohólicas presentan el doble de probabilidades de estar involucrados en un accidente fatal de auto que aquellos conductores mayores de 21 años que consumen alcohol.

Suicidio

• El consumo de alcohol interactúa con condiciones tales como la depresión y el estrés y contribuye a aproximadamente 300 casos de suicidios de adolescentes por año.

• Estudiantes de secundaria que consumen alcohol tienen doble probabilidad de haber considerado seriamente un intento de suicidio, en comparación con los jóvenes de la misma edad que no beben alcohol. Estudiantes de secundaria que practican binge drinking tienen 4 veces la probabilidad de haber realizado intentos de suicidio, en comparación con los jóvenes de la misma edad que no beben alcohol.

LAS DROGAS

Es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.

Según la Organización Mundial de la Salud, una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo que las consume.

Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos

Tipos de Drogas

• Crack y Cocaína

• Esteroides (Anabólicos)

• Éxtasis

• Heroína

• Inhalantes

• LSD

• Marihuana

¿ Qué es la drogadicción ?

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

QUE LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR DROGAS

Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.

En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com